Berliner Boersenzeitung - "¡Juro!": Maduro asume cuestionado tercer mandato en Venezuela

EUR -
AED 3.783239
AFN 75.529747
ALL 98.113294
AMD 412.389679
ANG 1.853349
AOA 941.949865
ARS 1072.455925
AUD 1.661863
AWG 1.856601
AZN 1.752365
BAM 1.954803
BBD 2.0765
BDT 124.966266
BGN 1.956209
BHD 0.388122
BIF 3042.405292
BMD 1.030015
BND 1.405778
BOB 7.107375
BRL 6.210677
BSD 1.028406
BTN 89.009605
BWP 14.41348
BYN 3.365655
BYR 20188.28785
BZD 2.065806
CAD 1.484576
CDF 2920.091802
CHF 0.939199
CLF 0.037835
CLP 1043.929766
CNY 7.548953
CNH 7.575676
COP 4473.982091
CRC 516.141555
CUC 1.030015
CUP 27.295389
CVE 110.208793
CZK 25.269386
DJF 183.134155
DKK 7.460541
DOP 63.036223
DZD 139.643314
EGP 51.901716
ERN 15.45022
ETB 131.488838
FJD 2.398853
FKP 0.848307
GBP 0.844751
GEL 2.925071
GGP 0.848307
GHS 15.324185
GIP 0.848307
GMD 73.130614
GNF 8891.084373
GTQ 7.939951
GYD 215.180257
HKD 8.020781
HNL 26.159341
HRK 7.601043
HTG 134.300644
HUF 412.929973
IDR 16891.004836
ILS 3.704859
IMP 0.848307
INR 89.204164
IQD 1349.319239
IRR 43350.742803
ISK 145.098552
JEP 0.848307
JMD 161.767657
JOD 0.73038
JPY 160.344447
KES 133.386641
KGS 90.075148
KHR 4143.203121
KMF 492.604319
KPW 927.013332
KRW 1501.318236
KWD 0.31775
KYD 0.857038
KZT 545.186073
LAK 22469.770528
LBP 91734.744932
LKR 304.735707
LRD 195.703052
LSL 19.35375
LTL 3.041366
LVL 0.623045
LYD 5.08606
MAD 10.339827
MDL 19.294598
MGA 4841.63763
MKD 61.531851
MMK 3345.447522
MNT 3499.990014
MOP 8.250052
MRU 40.86562
MUR 48.358647
MVR 15.86735
MWK 1789.13542
MXN 21.399574
MYR 4.641217
MZN 65.814524
NAD 19.353809
NGN 1603.135394
NIO 37.84482
NOK 11.741931
NPR 142.389115
NZD 1.840703
OMR 0.396514
PAB 1.028475
PEN 3.870588
PGK 4.187133
PHP 60.351134
PKR 286.726482
PLN 4.265112
PYG 8105.315401
QAR 3.74439
RON 4.976824
RSD 117.090985
RUB 105.544102
RWF 1421.140656
SAR 3.864691
SBD 8.722172
SCR 14.694351
SDG 619.039308
SEK 11.493832
SGD 1.408195
SHP 0.848307
SLE 23.463645
SLL 21598.892881
SOS 588.655814
SRD 36.158639
STD 21319.224413
SVC 8.999148
SYP 13392.250935
SZL 19.354128
THB 35.496884
TJS 11.210682
TMT 3.605051
TND 3.31271
TOP 2.412399
TRY 36.635202
TTD 6.985234
TWD 33.904481
TZS 2605.936999
UAH 43.352193
UGX 3792.066023
USD 1.030015
UYU 45.226934
UZS 13324.075282
VES 56.351054
VND 26087.696965
VUV 122.285412
WST 2.884893
XAF 655.514493
XAG 0.033636
XAU 0.00038
XCD 2.783666
XDR 0.79265
XOF 655.578098
XPF 119.331742
YER 256.653905
ZAR 19.277768
ZMK 9271.365883
ZMW 28.564491
ZWL 331.664309
"¡Juro!": Maduro asume cuestionado tercer mandato en Venezuela
"¡Juro!": Maduro asume cuestionado tercer mandato en Venezuela / Foto: Federico Parra - AFP

"¡Juro!": Maduro asume cuestionado tercer mandato en Venezuela

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, juró el viernes su tercer mandato consecutivo, entre acusaciones de fraude y aislamiento internacional, pero con el apoyo de los militares y el resto de los poderes del Estado a sus pies.

Tamaño del texto:

"Juro" que "este nuevo período presidencial será el período de la paz", prometió el mandatario ante el presidente del Parlamento, el dirigente chavista Jorge Rodríguez. "Queda usted investido en el cargo de presidente constitucional", respondió el jefe legislativo.

La investidura se produce un día después de una marcha opositora que terminó con la denuncia de un breve arresto de su líder María Corina Machado, que el gobierno negó y calificó de "invento", mientras el plan de Edmundo González Urrutia de asumir el cargo parece cada vez más improbable.

Maduro -que ya movilizó a sus seguidores el jueves- llamó a salir "por millones" para la juramentación. "El 10 yo juro con Maduro por el futuro" se lee en gigantescas vallas con el rostro del presidente izquierdista.

- Cierre de frontera -

En los alrededores del legislativo y el resto de los poderes públicos, en el centro de Caracas, el ya masivo aparato de seguridad fue reforzado, constató la AFP: calles bloqueadas, más retenes policiales, más militares en cada esquina, todos fuertemente armados. Los comercios están abiertos pero el tránsito es bajo.

Venezuela además ordenó hasta el lunes el cierre de su frontera terrestre y espacio aéreo con Colombia, tras conocer de una supuesta "conspiración internacional".

Las denuncias de planes para derrocar a Maduro son frecuentes, y Colombia y Estados Unidos normalmente los responsables.

Washington -que niega cualquier complot- ha expresado su reconocimiento a González Urrutia, que visitó la Casa Blanca esta semana. El próximo presidente, Donald Trump, se refirió a él el jueves como "presidente electo".

El dirigente opositor está en República Dominicana, última escala de una gira internacional que debía culminar en un vuelo privado a Caracas para intentar jurar por la presidencia.

No hay información de esa u otra estrategia. El gobierno advirtió que lo trataría como "invasor" si intenta ingresar sin autorización.

- Breve arresto -

"¡No tenemos miedo!", gritó junto a sus seguidores Machado, que salió de la clandestinidad para participar de una protesta contra la investidura de Maduro.

Tras su discurso, subió a una moto y partió. Pocos minutos después comenzó una confusión con la noticia de un arresto, que el gobierno tachó también de "mentira". Su equipo político luego reportó que fue "retenida por la fuerza" y liberada posteriormente.

La fiscalía lo tildó de "operación psicológica".

"Si la decisión fuera detenerla, ya estuviera detenida", dijo por su parte el ministro del Interior, Diosdado Cabello.

El incidente tuvo amplio rechazo internacional. Machado informó en redes que el viernes explicaría lo ocurrido "y lo que viene".

- Reforma constitucional -

En el poder desde 2013, ungido por el fallecido Hugo Chávez, Maduro ha gobernado con mano de hierro con apoyo de la Fuerza Armada. Ha sido tachado de "dictador" por sus detractores.

González Urrutia ha llamado a los uniformados a reconocerlo, pero la jerarquía ha jurado "lealtad absoluta" a Maduro.

"El sector militar es aún más crucial de lo que ya era antes de la elección para decidir si permanece el gobierno de Maduro o si se abre la posibilidad de una transición", explicó a la AFP Mariano de Alba, abogado especialista en relaciones internacionales.

 

Más de siete millones de venezolanos migraron huyendo de la crisis, según la ONU.

En el horizonte, no obstante, aparecen eventuales nuevas sanciones con la llegada de Trump, que en su primer gobierno impuso un embargo petrolero.

(K.Lüdke--BBZ)