Berliner Boersenzeitung - La búsqueda de los activos occidentales de los oligarcas rusos

EUR -
AED 4.139708
AFN 79.209431
ALL 98.918583
AMD 435.588661
ANG 2.017119
AOA 1033.536074
ARS 1287.706554
AUD 1.751179
AWG 2.03157
AZN 1.91884
BAM 1.970731
BBD 2.278564
BDT 137.118887
BGN 1.961695
BHD 0.424929
BIF 3358.042347
BMD 1.127084
BND 1.465403
BOB 7.798082
BRL 6.38369
BSD 1.12854
BTN 96.478977
BWP 15.260486
BYN 3.693182
BYR 22090.854274
BZD 2.266875
CAD 1.572288
CDF 3235.859269
CHF 0.939143
CLF 0.027678
CLP 1062.119272
CNY 8.125715
CNH 8.129598
COP 4749.939419
CRC 571.625875
CUC 1.127084
CUP 29.867737
CVE 111.106805
CZK 24.922086
DJF 200.962601
DKK 7.461456
DOP 66.412588
DZD 149.833388
EGP 56.379357
ERN 16.906266
ETB 152.352251
FJD 2.555269
FKP 0.849004
GBP 0.842518
GEL 3.088359
GGP 0.849004
GHS 13.994026
GIP 0.849004
GMD 81.673965
GNF 9773.045888
GTQ 8.664416
GYD 236.108889
HKD 8.812994
HNL 29.364219
HRK 7.547185
HTG 147.668819
HUF 402.704988
IDR 18537.664343
ILS 3.990101
IMP 0.849004
INR 96.235707
IQD 1478.401168
IRR 47464.340959
ISK 145.912076
JEP 0.849004
JMD 179.901435
JOD 0.799064
JPY 163.244084
KES 145.676055
KGS 98.563266
KHR 4516.217308
KMF 497.606511
KPW 1014.375962
KRW 1566.590946
KWD 0.346263
KYD 0.940526
KZT 575.399538
LAK 24406.920042
LBP 101115.908877
LKR 337.678435
LRD 225.700026
LSL 20.372251
LTL 3.327987
LVL 0.681762
LYD 6.226173
MAD 10.469523
MDL 19.658947
MGA 5058.279384
MKD 61.720608
MMK 2366.529978
MNT 4028.176653
MOP 9.084227
MRU 44.667025
MUR 52.094015
MVR 17.424812
MWK 1956.808479
MXN 21.922246
MYR 4.84026
MZN 72.020561
NAD 20.372251
NGN 1809.680164
NIO 41.524613
NOK 11.635684
NPR 154.365185
NZD 1.909489
OMR 0.433861
PAB 1.128551
PEN 4.160724
PGK 4.690496
PHP 62.752684
PKR 317.789929
PLN 4.281399
PYG 9010.266659
QAR 4.113154
RON 5.0197
RSD 118.124979
RUB 90.586636
RWF 1616.029577
SAR 4.227393
SBD 9.400367
SCR 16.024517
SDG 676.8118
SEK 10.94532
SGD 1.458644
SHP 0.885711
SLE 25.583748
SLL 23634.396603
SOS 644.981003
SRD 41.230441
STD 23328.371541
SVC 9.874817
SYP 14654.195668
SZL 20.377208
THB 37.249581
TJS 11.635053
TMT 3.950431
TND 3.402489
TOP 2.639748
TRY 43.762885
TTD 7.654998
TWD 33.977655
TZS 3037.492526
UAH 46.844705
UGX 4129.285704
USD 1.127084
UYU 46.954503
UZS 14631.858886
VES 106.178367
VND 29239.387092
VUV 136.514777
WST 3.131631
XAF 660.958918
XAG 0.034614
XAU 0.000347
XCD 3.046002
XDR 0.822021
XOF 660.964827
XPF 119.331742
YER 275.119693
ZAR 20.30908
ZMK 10145.109257
ZMW 30.334833
ZWL 362.920718
La búsqueda de los activos occidentales de los oligarcas rusos
La búsqueda de los activos occidentales de los oligarcas rusos

La búsqueda de los activos occidentales de los oligarcas rusos

La respuesta occidental a la invasión de Ucrania apunta a las finanzas de oligarcas próximos al presidente ruso, Vladimir Putin, pero la aplicación de estas medidas es difícil y obtiene escasos éxitos, como refleja la incautación de yates en Francia e Italia.

Tamaño del texto:

- En el punto de mira -

Desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania el 24 de febrero, la Unión Europea (UE), Estados Unidos y el Reino Unido actualizan casi cada día las listas de allegados al régimen ruso, que de un plumazo se convierten en parias del sistema financiero internacional.

Diputados, altos mandos militares, periodistas, industriales y financieros... Cientos de personas tienen congelados sus activos en los países occidentales y en ocasiones tampoco pueden viajar a estos territorios.

Entre estos figuran Nikolay Tokarev, director de la empresa estatal a cargo de los oleoductos Transneft; Serguéi Chemezov, jefe del conglomerado industrial militar Rostec; el empresario ruso-uzbeko Alisher Usmanov, considerado "uno de los oligarcas preferidos" de Putin; o el dirigente del banco ruso de desarrollo VEB Igor Shuvalov.

Los magnates sancionados verán confiscados sus "yates, apartamentos de lujo y aviones privados", advirtió el 1 de marzo el presidente estadounidense, Joe Biden.

Las medidas también afectan a sus familias y a las empresas conjuntas de gestión de bienes "para que no puedan esconderse detrás de montajes financieros", subrayó el ministro francés de Economía, Bruno Le Maire.

Además de los oligarcas, las sanciones apuntan también a otras 2.000 a 3.000 personas "muy muy ricas" y vinculadas al régimen de Putin, precisa a la AFP el profesor de la universidad inglesa de Sussex, Robert Barrington.

- De Londres a la Riviera -

Francia "es un país de acogida de estos bienes mal adquiridos", constata Sara Brimbeuf, responsable en Francia de la ONG Transparencia Internacional. Y "los inmuebles de lujo son una vía privilegiada para el blanqueo de la corrupción o la malversación de fondos públicos".

Los bienes inmuebles de estas personalidades se concentran en las famosas localidades de la Costa Azul, del oeste parisino y de un puñado de estaciones de los Alpes. Pero es muy complicado identificarlos con certeza.

Daria Kaleniuk, una destacada figura ucraniana de la lucha contra la corrupción citada por Transparencia Internacional, se sumergió en los registros de la propiedad, judiciales y en documentos confidenciales.

Según ella, una villa en Saint Tropez pertenece al fundador del gigante del aluminio Rusal Oleg Deripaska, sometido desde la anexión de Crimea en 2014 a las sanciones estadounidenses.

Los nombres de Boris y Arkadi Rotenberg, sancionados por Washington, están vinculados a dos propiedades cerca de Niza y Grasse, según Kaleniuk. Estos hermanos, amigos de infancia de Putin, se enriquecieron con contratos públicos de construcción, especialmente, con motivo de los Juegos Olímpicos de Sochi en 2014.

Daria Kaleniuk también atribuye una suntuosa villa en la Riviera Francesa a Gennady Timshenko, al que la UE considera un "confidente" de Putin. Este multimillonario es cofundador y accionista de varias empresas, entre ellas el grupo de inversión Volga y el de comercio de materias primas Gunvor.

Londres también atrajo muchas inversiones de los oligarcas gracias a las facilidades desplegadas durante mucho tiempo para estos y sus familias y a su elitista sistema educativo.

Rusos acusados de corrupción o próximos al Kremlin cuentan con bienes inmuebles por "1.500 millones de libras" (1.972 millones de dólares al cambio actual), según el profesor Barrington, que considera que es mucho más "en realidad".

- Escollos -

La aplicación de las sanciones reposa en un puñado de profesionales como banqueros, notarios o abogados, acusados habitualmente de mirar a otro lado.

Las inversiones rusas dudosas "no se producen sin más", dijo a la AFP Jodi Vittori, investigadora sobre corrupción en la universidad estadounidense de Georgetown. Los oligarcas "tienen facilitadores: abogados, contables, marchantes".

"No todos cumplen su papel" y "no comunican sus sospechas [a las autoridades], aunque estén sujetos a las obligaciones contra el blanqueo de capitales", abunda Brimbeuf, de Transparencia Internacional.

Las revelaciones de prensa del 20 de febrero sobre el banco Credit Suisse, acusado de albergar miles de millones de dólares de fondos de origen criminal o ilícitos durante décadas, demuestra que este sector "incumplió ampliamente sus obligaciones de información", agrega.

La identificación de los activos lleva mucho tiempo y es tediosa, ya que "el examen de los expedientes se hace a mano", dijo a la AFP un portavoz de un importante banco. A menudo, hay que examinar complejas empresas ficticias y montajes financieros para vincular a una persona sancionada a sus bienes.

"Uno de los obstáculos es el uso de testaferros", explica a la AFP Julien Martinet, abogado del gabinete francés Swiftlitigation. Investigarlos requeriría "una movilización importante de los servicios de inteligencia". En consecuencia, ha habido pocas "capturas" mediáticas importantes por ahora.

En el sur de Francia, la aduana se incautó el jueves del 'Amore Vero', un megayate valorado entre 108 y 130 millones de dólares, propiedad de una empresa vinculada a Igor Sechin, presidente del grupo petrolero Rosneft.

Italia anunció el sábado haber congelado bienes de oligarcas rusos por un valor de 153 millones de dólares, entre ellos dos yates embargados la víspera.

Uno de ellos, el 'Lady M', pertenecía a un magnate del acero Alexéi Mordashov; y el 'Lena', a Gennady Timshenko.

La aplicación de las sanciones "no puede hacerse de la noche a la mañana", declaró a la AFP Carole Grimaud Potter, profesora de geopolítica de Rusia en la universidad francesa de Montpellier.

Sara Brimbeuf recuerda que "varias investigaciones abiertas hace más de diez años durante las 'Primaveras Árabes' siguen en curso".

- "KleptoCapture" -

Para sortear estas dificultades, el ministro estadounidense de Justicia, Merrick Garland, anunció el miércoles la creación de una célula, llamada "KleptoCapture" y dedicada a perseguir a los "oligarcas rusos corruptos".

Francia también cuenta con su propio grupo de trabajo formado por decenas de personas de la administración fiscal, del servicio de inteligencia financiera, de las aduanas y de la dirección general del Tesoro.

Incluso los aficionados participan. En Twitter, el adolescente estadounidense Jack Sweeney sigue la pista de los aviones privados en su cuenta "Russian Oligarchs Jets".

Pero no basta con identificar los bienes. Si la constitución de la lista de sancionados permite bloquear sus haberes, su incautación es más compleja jurídicamente.

"Para violar el derecho de propiedad se necesita una ley, no sólo un reglamento o una orden", explica Martinet.

La incautación del 'Amore Vero' pudo llevarse a cabo porque "intentaron desplazarse y, por lo tanto, fueron en contra de la ley", dijo un supervisor de la "task force" francesa.

- Sálvese quien pueda -

Varios multimillonarios rusos han preferido enviar lo antes posible sus yates a aguas territoriales más conciliadoras.

"Se habla mucho en el mundillo de que los yates rusos se están preparando para abandonar la Costa Azul", indica a la AFP una fuente conocedora del sector, que evoca Dubái como posible destino.

Maldivas, que carece de un tratado de extradición con Estados Unidos, también es otro destino probable. Se avistaron varios yates allí, incluidos los de los magnates del aluminio Oleg Deripaska y del acero Alexander Abramov.

En cambio, no se han producido ventas masivas de bienes inmuebles en la Costa Azul, según un responsable del sindicato del sector.

En cualquier caso, varios multimillonarios rusos han preferido cortar lazos con sus destacados negocios, como el propietario del equipo de fútbol londinense Chelsea, Roman Abramovich.

Este allegado de Putin, que cuenta con una fortuna estimada en 12.400 millones de dólares, según Forbes, decidió vender el club, pese a no ser objeto de sanciones por el momento.

(F.Schuster--BBZ)