Berliner Boersenzeitung - Investigadores ucranianos evalúan el primer ecocidio atribuido al ejército ruso

EUR -
AED 4.176264
AFN 79.390778
ALL 98.193331
AMD 435.359105
ANG 2.034873
AOA 1043.206027
ARS 1289.7675
AUD 1.750315
AWG 2.048029
AZN 1.937421
BAM 1.956066
BBD 2.291911
BDT 138.25877
BGN 1.95741
BHD 0.428558
BIF 3378.258635
BMD 1.137004
BND 1.460198
BOB 7.844065
BRL 6.420327
BSD 1.135154
BTN 96.761136
BWP 15.237069
BYN 3.714804
BYR 22285.28547
BZD 2.28011
CAD 1.561847
CDF 3257.517905
CHF 0.934014
CLF 0.027894
CLP 1070.435323
CNY 8.191325
CNH 8.155272
COP 4741.443703
CRC 577.378385
CUC 1.137004
CUP 30.130616
CVE 110.279972
CZK 24.862424
DJF 202.137442
DKK 7.464552
DOP 67.039101
DZD 150.321408
EGP 56.7187
ERN 17.055065
ETB 153.667162
FJD 2.560311
FKP 0.841706
GBP 0.840017
GEL 3.115836
GGP 0.841706
GHS 12.542703
GIP 0.841706
GMD 81.864718
GNF 9833.334982
GTQ 8.713183
GYD 237.482241
HKD 8.905683
HNL 29.547011
HRK 7.538002
HTG 148.530165
HUF 403.94398
IDR 18472.057095
ILS 4.107968
IMP 0.841706
INR 96.806883
IQD 1487.001877
IRR 47896.309096
ISK 145.150415
JEP 0.841706
JMD 180.384489
JOD 0.806181
JPY 162.103149
KES 146.699916
KGS 99.431468
KHR 4543.616845
KMF 494.032708
KPW 1023.288434
KRW 1552.841401
KWD 0.348504
KYD 0.945928
KZT 580.568819
LAK 24524.329445
LBP 101705.707657
LKR 339.836136
LRD 227.020821
LSL 20.317958
LTL 3.357279
LVL 0.687763
LYD 6.201842
MAD 10.434117
MDL 19.682672
MGA 5075.68908
MKD 61.538355
MMK 2386.919341
MNT 4068.577622
MOP 9.154843
MRU 45.143129
MUR 51.9729
MVR 17.578517
MWK 1968.267214
MXN 21.877499
MYR 4.81071
MZN 72.666378
NAD 20.317958
NGN 1807.613767
NIO 41.775672
NOK 11.49072
NPR 154.818018
NZD 1.89955
OMR 0.437609
PAB 1.135154
PEN 4.153064
PGK 4.653632
PHP 62.956357
PKR 319.939835
PLN 4.25999
PYG 9056.229482
QAR 4.137262
RON 5.055353
RSD 117.235916
RUB 90.212247
RWF 1626.02075
SAR 4.264548
SBD 9.494859
SCR 16.27821
SDG 682.775298
SEK 10.833622
SGD 1.46367
SHP 0.893507
SLE 25.833161
SLL 23842.413185
SOS 648.688066
SRD 42.270984
STD 23533.694664
SVC 9.932348
SYP 14783.277415
SZL 20.312758
THB 36.956096
TJS 11.63488
TMT 3.9852
TND 3.392961
TOP 2.662982
TRY 44.334973
TTD 7.716048
TWD 34.07864
TZS 3061.915688
UAH 47.117797
UGX 4143.562534
USD 1.137004
UYU 47.156402
UZS 14647.988624
VES 107.840913
VND 29509.811178
VUV 138.008217
WST 3.15657
XAF 656.046065
XAG 0.033951
XAU 0.000339
XCD 3.072812
XDR 0.815911
XOF 656.046065
XPF 119.331742
YER 277.258926
ZAR 20.27546
ZMK 10234.40773
ZMW 31.045215
ZWL 366.11494
Investigadores ucranianos evalúan el primer ecocidio atribuido al ejército ruso
Investigadores ucranianos evalúan el primer ecocidio atribuido al ejército ruso / Foto: Roman Pilipey - AFP

Investigadores ucranianos evalúan el primer ecocidio atribuido al ejército ruso

Bajo la mirada de un fiscal ucraniano, decenas de investigadores con chalecos y cuadernos cavan hoyos y fotografían el suelo sembrado de banderines rojos cerca de Jersón, en el sur de Ucrania, con miras a atribuir un delito medioambiental a las fuerzas rusas.

Tamaño del texto:

"¡Faltan tres kilómetros de tierra! ¡Tomen más!", grita Vladyslav Ignatenko, de la fiscalía especial para el medio ambiente.

En Chornobaivka, un suburbio al norte de Jersón, se realiza una investigación sin precedentes: la primera denuncia por ecocidio asociado a la invasión rusa.

Se trata de las consecuencias de la destrucción con explosivos de la presa de Kajovka, sobre el río Dniéper, el 6 de junio. La ruptura de una parte provocó grandes inundaciones en el sur del país, dejó decenas de muertos y daños valorados en miles de millones de dólares, según la ONU.

Moscú y Kiev se culpan mutuamente de la catástrofe, pero la presa está en una zona bajo control ruso y el ejército ucraniano cree que Rusia intentó frenar una contraofensiva inundando la región.

"Somos pioneros", sostiene el fiscal Ignatenko, de 32 años. "Vamos a utilizar todos los métodos posibles para recoger pruebas".

El magistrado, al frente de un equipo de ecologistas bajo supervisión de la policía científica, indica un lugar en el mapa: "Nuestro próximo punto será en este barrio de Jersón".

Recién llegada de Kiev, una integrante del equipo se preocupa: "¡Estás loco! ¡No iré allí! Es demasiado peligroso".

Situada en la margen derecha del Dniéper, Jersón ha sido bombardeada sin cesar desde que las fuerzas rusas se retiraron de la ciudad a fines de 2022.

- Suelos contaminados -

El cargo de ecocidio fue incluido en el código penal ucraniano en 2001.

Para investigar las consecuencias de la destrucción de la presa, Maksym Popov, asesor especial de la fiscalía ucraniana para delitos ambientales, envió a "172 fiscales y 285 investigadores y busca procesar a Rusia "en las jurisdicciones ucraniana e internacional".

Sin embargo, el Estatuto de Roma, que establece las leyes de la Corte Penal Internacional, no prevé el delito de ecocidio, aunque su artículo 8 define los crímenes de guerra que dañan el medioambiente.

La denuncia difícilmente podría prosperar porque tendría que probar que Rusia quería intencionalmente causar daños en el entorno.

Frente a un terreno baldío rodeado de casas, el joven fiscal señala una marca en un muro a unos 40 cm del suelo.

"El agua subió hasta inundar este campo (...) Después del análisis, podremos determinar si hay rastros de pesticidas e hidrocarburos que constituyan contaminación de suelo", señala, advirtiendo que algunas zonas pastaban luego los animales.

Para que su denuncia tenga éxito, Ucrania también deberá probar la responsabilidad de Rusia en la explosión de la presa.

"Es nuestra convicción" y "hay otra investigación abierta al respecto", asegura Ignatenko.

- "Escala de la tragedia enorme" -

A 300 km de allí, cerca de Zaporiyia, aguas arriba del Dniéper, un pequeño río atraviesa una gran extensión blanca. En el borde, Vadym Maniuk, profesor asociado de la universidad, camina sobre un suelo que cruje de forma extraña.

Bajo sus pies hay millones de conchas de mejillones de agua dulce. "Estos moluscos servían de filtro porque aquí el agua no era limpia, sino estancada", explica el biólogo de 50 años.

El científico se encuentra en lo que era el fondo del embalse de Kajovka antes de que se vaciara. "Había cuatro metros de agua".

Para Maniuk, el ecocidio es innegable: "millares de organismos vivos murieron repentinamente en cuestión de días".

Pero caminando entre brotes de álamo y cadáveres de carpas, reconoce que la vida está reclamando sus derechos: "en pocos meses hemos encontrado un ecosistema dinámico".

Varias organizaciones advierten del coste medioambiental de la guerra en Ucrania.

Aunque "todos los conflictos" son nefastos para la naturaleza, este conflicto lo es "especialmente", según Doug Weir, de la oenegé británica Conflict and Environment Observatory.

A diferencia de otras guerras limitadas a una zona muy concreta, en este caso la línea de frente es "increíblemente larga", de varios cientos de kilómetros, y los enfrentamientos se están prolongando, alerta.

El coste de los daños medioambientales se estimó a principios de noviembre en "56.000 millones de dólares, una suma descomunal", afirma Jaco Cilliers, representante del Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD) en Ucrania. "La escala de la tragedia es enorme", señala.

(A.Berg--BBZ)