Berliner Boersenzeitung - Una ONG exige justicia 44 años después de la masacre en un río de El Salvador

EUR -
AED 4.305338
AFN 82.06272
ALL 98.237936
AMD 450.393493
ANG 2.098009
AOA 1075.016948
ARS 1470.680962
AUD 1.797024
AWG 2.110175
AZN 1.983107
BAM 1.953774
BBD 2.365547
BDT 142.93544
BGN 1.954895
BHD 0.441975
BIF 3447.79123
BMD 1.172319
BND 1.49786
BOB 8.095605
BRL 6.386209
BSD 1.171685
BTN 100.346945
BWP 15.64238
BYN 3.834157
BYR 22977.459406
BZD 2.35338
CAD 1.602971
CDF 3383.313846
CHF 0.933225
CLF 0.02883
CLP 1106.352775
CNY 8.410277
CNH 8.42339
COP 4749.804278
CRC 592.290873
CUC 1.172319
CUP 31.066463
CVE 110.903791
CZK 24.644504
DJF 208.344591
DKK 7.460916
DOP 70.456182
DZD 152.007489
EGP 58.242939
ERN 17.58479
ETB 159.933661
FJD 2.636253
FKP 0.859711
GBP 0.86312
GEL 3.177044
GGP 0.859711
GHS 12.182471
GIP 0.859711
GMD 83.80846
GNF 10147.596282
GTQ 9.004893
GYD 245.128359
HKD 9.202596
HNL 30.890898
HRK 7.534144
HTG 153.770547
HUF 400.114596
IDR 19071.291307
ILS 3.926297
IMP 0.859711
INR 100.476971
IQD 1535.738358
IRR 49383.952848
ISK 142.976378
JEP 0.859711
JMD 187.000874
JOD 0.831119
JPY 172.073319
KES 151.812611
KGS 102.519814
KHR 4713.896336
KMF 492.958703
KPW 1055.085172
KRW 1609.863899
KWD 0.358155
KYD 0.976429
KZT 608.778724
LAK 25263.481573
LBP 105039.814409
LKR 352.213783
LRD 235.049299
LSL 20.856085
LTL 3.461554
LVL 0.709124
LYD 6.338456
MAD 10.556737
MDL 19.830198
MGA 5193.374785
MKD 61.52552
MMK 2460.949065
MNT 4207.234357
MOP 9.473761
MRU 46.546912
MUR 52.883124
MVR 18.059126
MWK 2035.735816
MXN 21.830638
MYR 4.971796
MZN 74.981553
NAD 20.855816
NGN 1798.419923
NIO 43.082789
NOK 11.836006
NPR 160.556879
NZD 1.95685
OMR 0.450755
PAB 1.171595
PEN 4.155281
PGK 4.835818
PHP 66.343887
PKR 333.231604
PLN 4.243784
PYG 9337.556324
QAR 4.267948
RON 5.07274
RSD 117.113572
RUB 92.024727
RWF 1681.105959
SAR 4.396635
SBD 9.773538
SCR 16.526453
SDG 703.96548
SEK 11.167385
SGD 1.500469
SHP 0.921259
SLE 26.37312
SLL 24582.955062
SOS 669.993468
SRD 43.755059
STD 24264.643796
SVC 10.251632
SYP 15242.341676
SZL 20.855855
THB 38.193915
TJS 11.253606
TMT 4.114841
TND 3.418564
TOP 2.745692
TRY 46.955992
TTD 7.948825
TWD 34.142046
TZS 3095.148215
UAH 48.938405
UGX 4211.632726
USD 1.172319
UYU 47.042423
UZS 14917.763773
VES 131.637158
VND 30638.566407
VUV 139.299685
WST 3.212728
XAF 655.288674
XAG 0.032061
XAU 0.000355
XCD 3.168252
XDR 0.814327
XOF 652.98208
XPF 119.331742
YER 283.525203
ZAR 20.857062
ZMK 10552.277921
ZMW 28.38157
ZWL 377.486355
Una ONG exige justicia 44 años después de la masacre en un río de El Salvador
Una ONG exige justicia 44 años después de la masacre en un río de El Salvador / Foto: Marvin Recinos - AFP/Archivos

Una ONG exige justicia 44 años después de la masacre en un río de El Salvador

Una organización de derechos humanos de El Salvador pidió este martes "justicia y reparación" por las 600 personas masacradas por militares a orillas de un río hace 44 años mientras intentaban escapar de la guerra civil.

Tamaño del texto:

El 14 de mayo de 1980, más de 600 niños, mujeres y ancianos fueron asesinados en la comunidad Las Aradas, a orillas del río Sumpul, en la frontera con Honduras, a unos 100 km al norte de San Salvador.

Una investigación de una Comisión de la Verdad creada por la ONU concluyó en 1993 que los militares "dieron muerte deliberadamente" a estos civiles "no combatientes" que intentaban cruzar el río para refugiarse en Honduras.

"Se cumplen 44 años de impunidad en la masacre del Sumpul y hay falta de voluntad de aplicar medidas de justicia y reparación", declaró a la AFP el abogado Alejandro Díaz, de la ONG Tutela Legal, que defiende a víctimas de la guerra civil (1980-1992).

Tutela legal, que denunció la matanza ante la justicia en 1992, acusa de estos crímenes a miembros del Ejército, de la extinta Guardia Nacional y de la Organización Democrática Nacionalista (Orden), grupo paramilitar que colaboraba con la Fuerza Armada en la lucha contra la guerrilla izquierdista.

El informe de la ONU estableció además que "la masacre fue posible por la cooperación de las Fuerzas Armadas hondureñas, que impidieron el paso de los pobladores salvadoreños" al vecino país.

Asimismo, consideró que "hubo encubrimiento de los hechos por parte de las autoridades militares salvadoreñas" y que esta masacre constituyó "una seria violación" de las normas del derecho internacional humanitario.

Tutela Legal acusa por la masacre a un grupo de oficiales encabezados por el entonces ministro de la Defensa, general José Guillermo García, de 90 años, sobre quien también pesa una orden de detención por el asesinato de cuatro periodistas holandeses en marzo de 1982.

Para evitar ir a prisión por el caso de los holandeses, García permanece internado en un hospital privado desde hace 21 meses.

Durante la gestión de García, considerado el militar más poderoso de la Fuerza Armada en su momento, se cometieron 41 masacres, según asegura la ONG de Derechos Humanos Cristosal.

- "Indulto para todos" -

Mientras esta ONG busca justicia, la agrupación de generales retirados afirmó en una declaración, con motivo del bicentenario del ejército salvadoreño, el 7 de mayo, "que ningún militar debería estar siendo juzgado, criticado o cuestionado por haber cumplido la misión de defender a El Salvador".

En esa misma ocasión, el general retirado Humberto Corado, ministro de la Defensa en 1993-1995, pidió un indulto para todos los militares.

"Yo le solicito al mando político del país que emita un decreto de indulto para todos los miembros de la Fuerza Armada que participamos en el conflicto y que de una u otra forma estamos siendo enjuiciados, ese para nosotros va a ser el mejor regalo en este Bicentenario", declaró Corado al canal 21 de televisión.

Por su parte, el coordinador de la ONG Comisión de Derechos Humanos, Miguel Montenegro, lamentó que el lunes un comité del Congreso dominado por el partido del presidente Nayib Bukele archivara un proyecto de ley para castigar a los responsables de crímenes durante la guerra civil.

"Quieren seguir protegiendo a los victimarios y no a las víctimas", afirmó Montenegro.

La guerra civil salvadoreña dejó más de 75.000 muertos, miles de desaparecidos y cuantiosas pérdidas a la economía nacional.

(F.Schuster--BBZ)