Berliner Boersenzeitung - Salud, educación y agua: anhelos que los chilenos quieren en nueva Constitución

EUR -
AED 4.29301
AFN 80.437046
ALL 97.691371
AMD 447.175807
ANG 2.091822
AOA 1071.800613
ARS 1489.077883
AUD 1.794337
AWG 2.106783
AZN 1.98811
BAM 1.955611
BBD 2.351212
BDT 141.626279
BGN 1.955779
BHD 0.440648
BIF 3470.255969
BMD 1.168812
BND 1.493566
BOB 8.046565
BRL 6.507005
BSD 1.164507
BTN 100.474564
BWP 16.637392
BYN 3.810796
BYR 22908.710606
BZD 2.339113
CAD 1.600139
CDF 3373.190542
CHF 0.933115
CLF 0.029063
CLP 1115.270499
CNY 8.387389
CNH 8.383823
COP 4716.529494
CRC 587.505384
CUC 1.168812
CUP 30.973512
CVE 110.259035
CZK 24.632733
DJF 207.153476
DKK 7.465049
DOP 70.428658
DZD 151.932478
EGP 57.536349
ERN 17.532176
ETB 161.821639
FJD 2.634266
FKP 0.871295
GBP 0.867685
GEL 3.167745
GGP 0.871295
GHS 12.169342
GIP 0.871295
GMD 83.550666
GNF 10103.372876
GTQ 8.943516
GYD 243.546824
HKD 9.175114
HNL 30.473092
HRK 7.537787
HTG 152.796046
HUF 399.215879
IDR 19049.177275
ILS 3.914286
IMP 0.871295
INR 100.807442
IQD 1525.478315
IRR 49221.589083
ISK 142.408016
JEP 0.871295
JMD 186.192049
JOD 0.828638
JPY 172.676163
KES 150.44923
KGS 102.212759
KHR 4671.267686
KMF 493.238206
KPW 1051.931088
KRW 1622.638332
KWD 0.35699
KYD 0.970423
KZT 617.360754
LAK 25113.996694
LBP 104336.477235
LKR 351.381971
LRD 233.477369
LSL 20.661252
LTL 3.451197
LVL 0.707003
LYD 6.320496
MAD 10.52793
MDL 19.790421
MGA 5179.143756
MKD 61.554037
MMK 2454.357208
MNT 4190.95603
MOP 9.414849
MRU 46.318541
MUR 53.169076
MVR 18.00245
MWK 2019.066197
MXN 21.843747
MYR 4.947528
MZN 74.756441
NAD 20.661252
NGN 1791.367471
NIO 42.853099
NOK 11.904696
NPR 160.742113
NZD 1.963686
OMR 0.449429
PAB 1.164537
PEN 4.152169
PGK 4.894212
PHP 66.638048
PKR 331.711212
PLN 4.244737
PYG 8856.293547
QAR 4.25657
RON 5.070655
RSD 117.131277
RUB 91.39713
RWF 1682.536229
SAR 4.384705
SBD 9.683717
SCR 17.04085
SDG 701.874804
SEK 11.211248
SGD 1.497943
SHP 0.918503
SLE 26.882909
SLL 24509.402932
SOS 665.364381
SRD 42.866209
STD 24192.043727
STN 24.496055
SVC 10.189187
SYP 15196.765182
SZL 20.652762
THB 37.752039
TJS 11.138397
TMT 4.102529
TND 3.421315
TOP 2.73747
TRY 47.238932
TTD 7.905369
TWD 34.410992
TZS 3033.06669
UAH 48.734543
UGX 4172.774247
USD 1.168812
UYU 47.017456
UZS 14646.831644
VES 136.710059
VND 30552.739554
VUV 140.011415
WST 3.093729
XAF 655.854182
XAG 0.030146
XAU 0.000345
XCD 3.158773
XCG 2.098633
XDR 0.815665
XOF 655.904679
XPF 119.331742
YER 281.625448
ZAR 20.577925
ZMK 10520.708702
ZMW 26.782864
ZWL 376.356912
Anuncio Fotografía
Salud, educación y agua: anhelos que los chilenos quieren en nueva Constitución
Salud, educación y agua: anhelos que los chilenos quieren en nueva Constitución / Foto: MARTIN BERNETTI - AFP

Salud, educación y agua: anhelos que los chilenos quieren en nueva Constitución

La Constitución que busca reemplazar en Chile aquella heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) garantiza, entre otros derechos sociales reclamados en las protestas de 2019, salud pública y universal, educación gratuita y de calidad; mejores pensiones, acceso a la vivienda y al agua.

Anuncio Fotografía

Tamaño del texto:

El primer borrador de esta nueva Carta Fundamental será entregado el próximo lunes a una Comisión de armonización y el 4 de septiembre se le someterá a plebiscito popular con voto obligatorio.

- Salud -

Francisca Muñoz (34) es madre soltera de un niño de ocho años que sufre una rara enfermedad: síndrome de Hirschsprung, cuyo tratamiento cubre la salud pública, no así los enseres para su cuidado, que suman unos 400 dólares por mes.

"La salud es superescasa aquí en Chile. Si uno es pobre y no tiene plata, no se curan los niños", lamenta Muñoz, quien sí destaca el trabajo de los sanitarios.

Sin trabajo, a la pensión paternal debe sumar comidas y la ayuda de familiares y amigos; además tiene que organizar bingos y rifas para financiar las facturas médicas, una práctica habitual entre enfermos chilenos sin recursos.

La nueva Constitución establece que "el Estado deberá proveer las condiciones necesarias para alcanzar el más alto nivel posible de la salud", a través de la creación de un Sistema Nacional de Salud de carácter universal, público e integrado.

- Pensiones -

Cuando la profesora Magali Sandoval (68) se jubiló hace seis años sus ingresos bajaron 75%.

"Se vive con lo que se puede y siguiendo un método muy estricto para no fallar", declara a la AFP. De los 1.100 dólares al cambio que recibía cuando trabajaba, sobrevive ahora con solo 288 dólares -el sueldo mínimo en Chile ronda los 430 dólares-.

Su hijo, con quien vive, debe asumir los gastos de la vivienda; ella apenas paga la comida.

Pionero en establecer la capitalización individual, el sistema privado de pensiones impuesto por la dictadura pinochetista prometió una jubilación equivalente al 70% del último salario, obligando a cada trabajador a destinar el 11% del salario a pensiones.

La nueva Carta Magna establece que una "ley establecerá un Sistema de Seguridad Social público" y que "le corresponderá al Estado definir la política de seguridad social", que será financiada por los trabajadores y empleadores.

- Educación -

Natalia González (17) estudia el último año de secundaria en un colegio público de la capital chilena, Santiago. Junto a sus compañeras ocuparon el establecimiento en protesta por una educación de calidad.

"En Chile tenemos infraestructura mala, salas dañadas, baños dañados, faltan docentes (...) ¿Dónde se concede ese derecho a la educación? Son cosas básicas y mínimas de estudios que en cualquier parte del mundo están pero en Chile no está pasando", afirma ante la AFP.

La nueva Constitución establece que "todas las personas tienen derecho a la educación", la que será "de acceso universal en todos sus niveles y obligatoria desde el nivel básico hasta la educación media".

Se crea un Sistema Nacional de Educación, en un país con grandes brechas entre los establecimientos públicos y privados y que recién en 2011 los estudiantes más pobres pudieron optar a la gratuidad universitaria.

- Vivienda -

Eduvina Morales (51) es una dirigente social en el campamento "Talagante Sin Fronteras", donde 70 familias viven en casas de maderas y metal, sin acceso a servicios básicos ni calles pavimentadas.

Quedó desempleada hace cinco años, no pudo pagar el alquiler y se fue a este asentamiento irregular. La Fundación TECHO calcula que 81.643 familias viven en 969 campamentos irregulares en todo Chile, donde hay un déficit habitacional de unas 600.000 viviendas.

"Somos personas y tenemos derecho a tener lo nuestro, que es la vivienda digna (...) Es algo que todo chileno debiera tener", dice a la AFP Morales.

La nueva Carta Magna establece que "toda persona tiene el derecho a una vivienda digna y adecuada, que permita el libre desarrollo de una vida personal, familiar y comunitaria".

- Agua -

La laguna de Aculeo, cerca de Santiago, es ejemplo de las cicatrices de la sequía y del mal uso del agua por parte de empresas privadas y agricultores, que la actual Carta Magna determina como un bien natural de uso público pero entrega su concesión a privados a perpetuidad.

"Hemos mercantilizado tanto el agua que hemos priorizado su comercialización y el Estado ha actuado siempre protegiendo esto porque es un principio de la Constitución", señala a la AFP Jenny Carú (41), ambientalista de esta zona, convertida en un polvoriento lecho cuarteado en lo que antes era un área de recreo acuático.

La nueva Constitución establece el "derecho humano al agua y al saneamiento", privilegiando su uso por la población.

(L.Kaufmann--BBZ)

Anuncio Fotografía