Berliner Boersenzeitung - Tres generales hondureños ante la justicia por muerte de manifestante en 2009

EUR -
AED 3.823403
AFN 79.112634
ALL 98.10997
AMD 415.0708
ANG 1.876424
AOA 950.914404
ARS 1090.13111
AUD 1.659265
AWG 1.876324
AZN 1.780543
BAM 1.949902
BBD 2.102152
BDT 126.965967
BGN 1.955843
BHD 0.392336
BIF 3034.387996
BMD 1.040956
BND 1.408845
BOB 7.194067
BRL 6.185046
BSD 1.041156
BTN 90.014168
BWP 14.400374
BYN 3.407211
BYR 20402.746043
BZD 2.091384
CAD 1.498212
CDF 2961.52069
CHF 0.943445
CLF 0.037397
CLP 1031.910761
CNY 7.570149
CNH 7.580276
COP 4435.515352
CRC 523.618731
CUC 1.040956
CUP 27.585345
CVE 110.670924
CZK 25.141905
DJF 184.998195
DKK 7.460743
DOP 63.925349
DZD 140.627973
EGP 52.378434
ERN 15.614346
ETB 131.212813
FJD 2.408562
FKP 0.857318
GBP 0.845132
GEL 2.976774
GGP 0.857318
GHS 15.832297
GIP 0.857318
GMD 75.989901
GNF 9010.518536
GTQ 8.047658
GYD 217.718333
HKD 8.106452
HNL 26.542023
HRK 7.681788
HTG 135.959418
HUF 410.896542
IDR 16942.710963
ILS 3.675877
IMP 0.857318
INR 90.014678
IQD 1363.652924
IRR 43824.26542
ISK 146.118712
JEP 0.857318
JMD 163.365869
JOD 0.738454
JPY 162.744156
KES 134.803819
KGS 91.031653
KHR 4196.095255
KMF 491.962147
KPW 936.860903
KRW 1496.551746
KWD 0.320917
KYD 0.867671
KZT 542.362128
LAK 22692.850134
LBP 93196.569507
LKR 310.911084
LRD 202.934565
LSL 19.247218
LTL 3.073674
LVL 0.629664
LYD 5.11628
MAD 10.40592
MDL 19.417176
MGA 4913.314063
MKD 61.532474
MMK 3380.985882
MNT 3537.170063
MOP 8.351798
MRU 41.513457
MUR 48.352199
MVR 16.041213
MWK 1807.618576
MXN 21.341379
MYR 4.624455
MZN 66.527331
NAD 19.247084
NGN 1620.768943
NIO 38.306805
NOK 11.742457
NPR 144.023067
NZD 1.8376
OMR 0.400687
PAB 1.041156
PEN 3.870797
PGK 4.166168
PHP 60.73249
PKR 290.062382
PLN 4.224599
PYG 8235.091411
QAR 3.79012
RON 4.975877
RSD 117.153392
RUB 103.312946
RWF 1449.011352
SAR 3.903939
SBD 8.821823
SCR 14.836374
SDG 625.615326
SEK 11.461935
SGD 1.410709
SHP 0.857318
SLE 23.62895
SLL 21828.335792
SOS 594.901562
SRD 36.51657
STD 21545.696434
SVC 9.110444
SYP 13534.515498
SZL 19.247678
THB 35.29727
TJS 11.39496
TMT 3.653757
TND 3.326376
TOP 2.438027
TRY 37.109758
TTD 7.072641
TWD 34.026804
TZS 2628.415263
UAH 43.728335
UGX 3831.429522
USD 1.040956
UYU 45.562189
UZS 13537.638308
VES 57.972478
VND 26117.596848
VUV 123.584438
WST 2.915539
XAF 653.982049
XAG 0.033826
XAU 0.000378
XCD 2.813236
XDR 0.802178
XOF 654.229378
XPF 119.331742
YER 259.250465
ZAR 19.26425
ZMK 9369.860898
ZMW 29.021522
ZWL 335.187546
Tres generales hondureños ante la justicia por muerte de manifestante en 2009
Tres generales hondureños ante la justicia por muerte de manifestante en 2009 / Foto: Orlando SIERRA - AFP

Tres generales hondureños ante la justicia por muerte de manifestante en 2009

El general Romeo Vásquez, quien encabezó en 2009 el golpe de Estado en Honduras que derrocó al presidente izquierdista Manuel Zelaya, enfrenta este viernes la justicia junto a otros dos exjefes militares por la muerte de un manifestante en esos agitados días.

Tamaño del texto:

Vásquez, quien era el jefe de las Fuerzas Armadas ese año, y los otros dos generales comparecen ante un tribunal capitalino en una audiencia reservada, en la cual se debe resolver si sigue adelante el proceso contra ellos o si son absueltos. Los tres están detenidos desde el domingo.

Vásquez denunció una "persecución política" en su contra, pero la oficina en Honduras del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos afirmó que esta causa constituye "un avance" en "el acceso a la justicia y la lucha contra la impunidad".

- Manifestación afuera del juzgado -

En esta "audiencia inicial" debe "decidirse si se dicta o no auto de formal procesamiento" contra los tres militares retirados, explicó a la AFP el portavoz del Poder Judicial, Melvin Duarte.

Con "una mínima carga probatoria", el tribunal ordenará proseguir con el juicio a los generales, agregó el vocero.

Ellos son "supuestos responsables de los delitos de homicidio y lesiones graves" a Isy Obed Murillo (muerto a los 19 años) y Alex Zavala, respectivamente, según la acusación de la Fiscalía.

Ambas víctimas participaban el 5 de julio del 2009 en una manifestación -reprimida por el ejército- contra el golpe cívico-militar que había sacado del poder una semana antes a Zelaya, esposo de la actual presidenta hondureña, Xiomara Castro.

Los tres altos oficiales fueron trasladados al juzgado bajo fuertes medidas de seguridad desde la Penitenciaría Nacional, 27 km al norte de la capital.

Los otros dos son los generales Venancio Cervantes y Carlos Puerto.

Decenas de manifestantes oficialistas se congregaron frente al tribunal para exigir condenas para los militares. También acudió al lugar una quincena de parientes y oficiales retirados en solidaridad con los encausados.

- "Que pague lo que debe" -

La familia de Murillo espera una condena contra Vásquez.

"No queremos que salga absuelto ni que vaya ciudad por cárcel [medida sustitutiva de prisión]. No, no, nada de eso, que pague lo que debe", dijo a la AFP David Murillo, padre del joven muerto.

Sin embargo, la esposa del general, Lícida Zelaya, dijo a los periodistas afuera del tribunal que los tres militares son "inocentes".

"Necesitamos saber quién es el verdadero culpable" para que "se haga justicia, no solo para los tres generales sino para Isy Obed", indicó la esposa de Vásquez, quien no es familiar del expresidente Zelaya.

La mujer sostuvo que estos generales son "presos políticos", llevados ante la justicia "al estilo del régimen de Venezuela" que encabeza Nicolás Maduro.

La denuncia contra los generales fue presentada hace años por la oenegé Cofadeh, pero fue reactivada ahora por el nuevo fiscal general, Johel Zelaya, quien es afín al gobierno, según la oposición, aunque no es familiar del exmandatario.

Según la oposición, este proceso es una "persecución política" emprendida por el fiscal.

- ONG pide juzgar a expresidente Micheletti -

Cofadeh solicitó el jueves a la fiscalía que también encause al expresidente Roberto Micheletti, el líder derechista del Congreso hondureño que asumió la presidencia por Zelaya cuando éste fue derrocado, el 28 de junio de 2009.

Micheletti "era el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y pudo haberle ordenado al general Vásquez que cesara de usar armas y bala viva en contra del pueblo que se manifestaba" contra el golpe, indicó la coordinadora de la ONG, Bertha Oliva.

Cofadeh pidió que Micheletti, de 81 años y retirado de la política, no solo sea juzgado por la muerte de Murillo, sino también de otros dos manifestantes en 2009.

(O.Joost--BBZ)