Berliner Boersenzeitung - La culpa del deshielo de los glaciares peruanos se debate en un tribunal alemán

EUR -
AED 4.293297
AFN 80.91457
ALL 97.787182
AMD 448.803483
ANG 2.093049
AOA 1072.008381
ARS 1467.658759
AUD 1.776114
AWG 2.107191
AZN 1.992006
BAM 1.954944
BBD 2.359867
BDT 142.117771
BGN 1.954944
BHD 0.440607
BIF 3482.375178
BMD 1.169038
BND 1.495545
BOB 8.093456
BRL 6.502078
BSD 1.168788
BTN 100.194128
BWP 15.604167
BYN 3.824825
BYR 22913.14706
BZD 2.347672
CAD 1.60129
CDF 3373.844424
CHF 0.929041
CLF 0.028934
CLP 1110.323824
CNY 8.380309
CNH 8.386416
COP 4691.84559
CRC 589.441902
CUC 1.169038
CUP 30.97951
CVE 110.21674
CZK 24.665189
DJF 208.128867
DKK 7.461795
DOP 70.379183
DZD 151.705573
EGP 57.855667
ERN 17.535572
ETB 161.021794
FJD 2.621276
FKP 0.865592
GBP 0.864385
GEL 3.16855
GGP 0.865592
GHS 12.154678
GIP 0.865592
GMD 83.590727
GNF 10140.559771
GTQ 8.978069
GYD 244.522931
HKD 9.175551
HNL 30.573613
HRK 7.533988
HTG 153.40283
HUF 399.5543
IDR 18972.787189
ILS 3.894218
IMP 0.865592
INR 100.333285
IQD 1531.029611
IRR 49231.122092
ISK 142.400984
JEP 0.865592
JMD 186.898163
JOD 0.828894
JPY 171.328427
KES 151.00388
KGS 102.232832
KHR 4685.948172
KMF 492.340851
KPW 1052.134304
KRW 1612.291055
KWD 0.357481
KYD 0.973974
KZT 610.66261
LAK 25187.970987
LBP 104720.046415
LKR 351.4761
LRD 234.337391
LSL 20.841074
LTL 3.451866
LVL 0.70714
LYD 6.314235
MAD 10.527091
MDL 19.787336
MGA 5177.732835
MKD 61.508068
MMK 2454.436143
MNT 4192.33892
MOP 9.450262
MRU 46.492642
MUR 53.144915
MVR 18.007558
MWK 2026.612611
MXN 21.771042
MYR 4.971339
MZN 74.772119
NAD 20.841074
NGN 1786.89858
NIO 43.011167
NOK 11.839321
NPR 160.310805
NZD 1.940152
OMR 0.449493
PAB 1.168788
PEN 4.144385
PGK 4.831884
PHP 66.037214
PKR 332.363469
PLN 4.253138
PYG 9058.033774
QAR 4.260834
RON 5.081579
RSD 117.098726
RUB 91.210062
RWF 1688.860502
SAR 4.384482
SBD 9.733981
SCR 16.480784
SDG 702.011685
SEK 11.176827
SGD 1.494854
SHP 0.91868
SLE 26.307644
SLL 24514.149043
SOS 667.907544
SRD 43.49699
STD 24196.728708
SVC 10.226522
SYP 15199.664267
SZL 20.847871
THB 37.929486
TJS 11.295954
TMT 4.103324
TND 3.419503
TOP 2.738009
TRY 46.93731
TTD 7.940523
TWD 34.1849
TZS 3029.973271
UAH 48.831018
UGX 4189.165697
USD 1.169038
UYU 47.259307
UZS 14766.534203
VES 133.584256
VND 30528.845862
VUV 139.872984
WST 3.045943
XAF 655.669903
XAG 0.030452
XAU 0.000348
XCD 3.159384
XDR 0.815443
XOF 655.669903
XPF 119.331742
YER 282.732293
ZAR 20.949587
ZMK 10522.750076
ZMW 27.056153
ZWL 376.429796
La culpa del deshielo de los glaciares peruanos se debate en un tribunal alemán
La culpa del deshielo de los glaciares peruanos se debate en un tribunal alemán / Foto: Luka GONZALES - AFP

La culpa del deshielo de los glaciares peruanos se debate en un tribunal alemán

Un campesino peruano espera que su demanda contra el gigante energético alemán RWE salve su hogar en los Andes. Como parte del caso, jueces y expertos alemanes visitaron esta semana la laguna Palcacocha y los glaciares que la rodean para evaluar los efectos del cambio climático.

Tamaño del texto:

La visita de un grupo de peritos climáticos y magistrados alemanes el miércoles a esta zona cercana a la ciudad de Huaraz (este), que fue confirmada a la AFP por un vocero de la Alta Corte Regional de Hamm (Alemania), abre un nuevo capítulo en esta singular denuncia que busca sentar un precedente global.

El protagonista de este pedido de "justicia climática" es el campesino Saúl Luciano Lliuya, que vive en la montaña, cerca de Huaraz, y acusa a RWE de ser responsable del derretimiento de los glaciares por sus emisiones de gases de efecto invernadero.

El viaje de los expertos y jueces alemanes fue decidido por la Alta Corte Regional de Hamm donde Lliuya apela su demanda contra RWE. En primera instancia el caso fue desestimado por otro tribunal alemán en Essen.

Los expertos deben determinar el grado de riesgo que representa el deshielo de los glaciares para Huaraz, a ocho horas de automóvil al norte de Lima, y sus 120.000 habitantes.

"Queremos que la empresa RWE se responsabilice por los daños medioambientales. En general han contaminado en todo el mundo, y con esta demanda estamos intentando algo", dijo a la AFP Lliuya, campesino y guía turístico de 41 años.

Similar posición tiene la abogada Roda Verheyen, de la ONG ambientalista Germanwatch, que lo respalda en la demanda.

RWE opera en 27 países del mundo, incluidos Chile y Brasil, pero nunca se ha instalado en Perú.

El vocero de RWE, Guido Steffen, indicó a la AFP que el reclamo "fue rechazado en primera instancia por no tener bases legales y no cumplir con las leyes civiles alemanas".

"Confiamos en que esto ocurrirá nuevamente con la apelación", añadió.

RWE sostiene que "según las leyes, los emisores individuales no son responsables por procesos arraigados universalmente, y efectivamente globales, como el cambio climático".

Lliuya y Germanwatch se contactaron en la Conferencia para el Cambio Climático de 2014 en Lima (COP20), tras la cual los activistas alemanes viajaron a Huaraz para discutir una eventual demanda en Alemania.

- Deslaves y sequía -

Lliuya afirma que su mayor temor es que el deshielo de los glaciares provoque un desborde de la laguna Palcacocha, un majestuoso cuerpo gélido de agua color azul turquesa ubicada a 4.650 m de altura, que podría afectar nuevamente a Huaraz, como ocurrió el siglo pasado.

Palcacocha está rodeada por las nieves perpetuas de los glaciares Palcaraju y Pucaranra, dentro del Parque Nacional Huascarán, que padecen el deshielo que alimenta el nivel de agua de la laguna.

"Como agricultor y como ciudadano no quiero que estos nevados desaparezcan, son importantes", dice Lliuya. También manifiesta sentirse "impotente" porque "sabes que estás en zona de riesgo y que hay empresas o industrias grandes que han causado esto".

Además de la casa que heredó de sus padres en Huaraz, Lliuya tiene una 'chacra' (granja en quechua) de una media hectárea en las faldas de la montaña. Allí siembra maíz y cultivos tradicionales como quinoa, y tiene animales, incluidas gallinas y ovejas.

Es aquí donde vive con su esposa y dos hijos de forma humilde, con una cocina con pocos utensilios y un tronco de árbol ancho que funge como mesa de comedor, como principal mobiliario.

Al miedo de un aluvión que sepulte su hogar se une el temor a una sequía de los acuíferos por el retroceso de los glaciares. Eso acabaría con la agricultura y el suministro de agua a Huaraz.

- Batalla legal en Alemania -

El caso contra RWE se remonta a 2015. La empresa ganó en primera instancia al año siguiente, pero Lliuya apeló y en noviembre de 2017 el tribunal de Hamm admitió examinar su demanda.

La visita de los expertos a Perú, decidida por el tribunal en 2019, se postergó por la pandemia de Covid-19.

Germanwatch y Lliuya piden que RWE pague por los costos de proteger la ciudad y la propiedad del campesino de una eventual inundación.

"Este caso se refiere a nuestras emisiones históricas de gases de invernadero, y siempre hemos operado nuestras plantas en cumplimiento con los límites gubernamentales, incluyendo nuestras emisiones de dióxido de carbono", dice por su lado RWE.

La empresa tiene como meta ser emisor neutral de carbono para el año 2040.

- Deshielo y tragedia -

En los últimos 50 años Perú perdió 51% de sus glaciares, según la Autoridad Nacional del Agua en 2020.

Tras ese evento el volumen de Palcacocha se redujo casi 96% durante más de 30 años. "Pero luego, por el retroceso acelerado de los glaciares debido al calentamiento global, esta laguna creció muy rápido", añadió.

Alrededor de Palcacocha había antes hielo y nieve blanca. Ahora solo hay tierra y grandes rocas.

(U.Gruber--BBZ)