Berliner Boersenzeitung - Una red clandestina de mujeres abortistas en EEUU, en la palestra 50 años después

EUR -
AED 4.31522
AFN 81.967868
ALL 97.953302
AMD 450.462734
ANG 2.102519
AOA 1077.327847
ARS 1482.646294
AUD 1.796281
AWG 2.114711
AZN 2.000558
BAM 1.956473
BBD 2.368695
BDT 143.479391
BGN 1.954293
BHD 0.442792
BIF 3494.97335
BMD 1.174839
BND 1.500504
BOB 8.10686
BRL 6.448577
BSD 1.173194
BTN 100.714384
BWP 15.652321
BYN 3.839289
BYR 23026.852694
BZD 2.356491
CAD 1.603362
CDF 3389.411964
CHF 0.935742
CLF 0.028822
CLP 1106.041171
CNY 8.42935
CNH 8.428016
COP 4737.070038
CRC 592.501439
CUC 1.174839
CUP 31.133245
CVE 110.304849
CZK 24.644485
DJF 208.910136
DKK 7.460618
DOP 70.213871
DZD 152.291981
EGP 58.459315
ERN 17.622591
ETB 162.816655
FJD 2.637161
FKP 0.861559
GBP 0.863249
GEL 3.184118
GGP 0.861559
GHS 12.201304
GIP 0.861559
GMD 83.993937
GNF 10174.415807
GTQ 9.018258
GYD 245.446581
HKD 9.222413
HNL 30.650421
HRK 7.53295
HTG 153.471524
HUF 399.338544
IDR 19084.326558
ILS 3.941354
IMP 0.861559
INR 100.741656
IQD 1536.829033
IRR 49490.110818
ISK 142.601694
JEP 0.861559
JMD 187.243659
JOD 0.832997
JPY 171.762709
KES 151.847608
KGS 102.739882
KHR 4712.582132
KMF 494.039452
KPW 1057.353226
KRW 1608.214358
KWD 0.358749
KYD 0.977637
KZT 609.429788
LAK 25280.487296
LBP 105114.78968
LKR 352.9685
LRD 235.224978
LSL 20.830093
LTL 3.468995
LVL 0.710649
LYD 6.319121
MAD 10.559925
MDL 19.791645
MGA 5144.749117
MKD 61.493881
MMK 2466.239222
MNT 4216.2784
MOP 9.485965
MRU 46.516815
MUR 52.997265
MVR 18.090871
MWK 2033.891485
MXN 21.882407
MYR 4.984257
MZN 75.142926
NAD 20.830271
NGN 1796.423791
NIO 43.174495
NOK 11.824042
NPR 161.139784
NZD 1.952166
OMR 0.45172
PAB 1.172989
PEN 4.162933
PGK 4.918672
PHP 66.276279
PKR 333.324524
PLN 4.244472
PYG 9349.138741
QAR 4.288749
RON 5.068026
RSD 117.162029
RUB 91.987927
RWF 1694.075954
SAR 4.406341
SBD 9.794547
SCR 17.23681
SDG 705.493061
SEK 11.15214
SGD 1.501386
SHP 0.923239
SLE 26.421964
SLL 24635.799589
SOS 670.427933
SRD 43.765702
STD 24316.804068
SVC 10.265534
SYP 15275.107238
SZL 20.82408
THB 38.223419
TJS 11.291879
TMT 4.123686
TND 3.421636
TOP 2.751593
TRY 47.003794
TTD 7.951737
TWD 34.167829
TZS 3104.738759
UAH 49.083187
UGX 4208.484538
USD 1.174839
UYU 47.087011
UZS 14732.071323
VES 130.738774
VND 30695.029609
VUV 139.59913
WST 3.219634
XAF 656.180089
XAG 0.03197
XAU 0.000353
XCD 3.175063
XDR 0.816077
XOF 656.177295
XPF 119.331742
YER 284.487772
ZAR 20.902036
ZMK 10574.963058
ZMW 28.419541
ZWL 378.297815
Una red clandestina de mujeres abortistas en EEUU, en la palestra 50 años después
Una red clandestina de mujeres abortistas en EEUU, en la palestra 50 años después / Foto: Stefani Reynolds - AFP

Una red clandestina de mujeres abortistas en EEUU, en la palestra 50 años después

Heather Booth era estudiante en Chicago en 1965 cuando recibió la llamada de un amigo en apuros. Su hermana, dijo, estaba embarazada pero no estaba preparada para tener un hijo y se sentía "al borde del suicidio".

Tamaño del texto:

Aprovechando sus contactos en la ciudad, Booth ayudó a la joven a encontrar un médico dispuesto a realizar un aborto ilegal, en lo que ella creía que sería un único "acto de buena voluntad".

"Pero se corrió la voz", cuenta la mujer de 76 años en una entrevista desde su casa en Washington, más de medio siglo después.

Ese acto se convertiría en una red clandestina de mujeres llamada "Jane", que ayudó a dar término a miles de embarazos no deseados, de forma segura y sin estigmas, llegando a practicar ellas mismas 11.000 abortos.

Una de ellas era Martha Scott, que a la edad de 80 años recuerda desafiante su decisión de infringir la ley entonces.

"Sentí con mucha fuerza (...) que estamos haciendo esta acción ilegal porque es importante hacerla, porque no se puede hacer legalmente", rememora Scott en una entrevista por video desde su residencia en Chicago.

"Las malas leyes requieren que escojas actuar de maneras que pueden ser un poco riesgosas".

- "Comunidad solidaria" -

Booth y Scott, cuyo viaje con las "Janes" será el centro de un próximo documental de HBO, tienen crudos recuerdos de la época anterior a la histórica decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos en el caso Roe vs. Wade, el 22 de enero de 1973.

Antes de que se creara el derecho al aborto en todo el país, mujeres desesperadas se lastimaban intentando interrumpir sus embarazos.

"Algunas tomaban lejía, otras usaban una percha (...) Algunas se hacían daño a sí mismas, tirándose por las escaleras o desde el techo", enumera Booth.

Sin alternativas, las mujeres buscaban abortos en proveedores ilegales, muchos de ellos solo preocupados por el lucro y carentes de escrúpulos y de preocupación por la salud de sus "pacientes".

En ese contexto, Eleanor Oliver, otra exmiembro de la red, corrió con suerte cuando procuró un aborto ilegal en Washington. "Fue muy profesional, muy oficial", comenta Oliver, ahora de 84 años.

Cuando se corrió la voz de que Booth podía ayudar a las mujeres a conseguir un aborto seguro, cada vez más comenzaron a contactarla, y reclutó a otras para que la ayudaran.

Para ser discretas, pedían a quienes llamaban que dejaran un mensaje para "Jane". Así nació el grupo, establecido como una "comunidad solidaria".

El colectivo descubrió un tiempo después que su abortista no era un médico autorizado. Esto provocó bajas en su seno.

Pero otras integrantes se dieron cuenta de que si un hombre sin formación profesional podía aprender a realizar abortos de forma segura, ellas también podían, narra Scott.

- "Furiosa" -

En mayo de 1972, la policía irrumpió en el apartamento donde funcionaba el colectivo "Jane".

Scott, que estaba en uno de los dormitorios convertidos en quirófanos, recuerda que le decían: "¿Dónde está el que hace los abortos?".

"No era cualquier tipo el que hacía abortos (...) nosotras hacíamos abortos".

Ella y otras seis personas fueron detenidas y llevadas a la cárcel, donde pasaron la noche antes de ser liberadas a la espera del juicio.

Tras el caso Roe vs. Wade, se retiraron los cargos contra las "Janes" y el grupo se disolvió.

Sin embargo, medio siglo después su trabajo vuelve a ser relevante, después de que una filtración revelara que el Tribunal Supremo está considerando la posibilidad de revocar completamente el fallo de Roe vs. Wade.

Scott estaba "simplemente furiosa" ante la noticia, pero "no sorprendida", a la luz de la nominación por parte del expresidente Donald Trump de tres jueces conservadores antiabortistas, que inclinan el tribunal hacia la derecha.

Si se anula el derecho al aborto en todo el país -dejando a los estados libres para promulgar restricciones "peligrosas"- Scott espera que una nueva generación de activistas tenga que dar un paso adelante.

"Lo que tenemos que hacer es usar todas las herramientas a nuestra disposición", considera, de su lado, Booth.

"Los abortos no se detendrán", señala, citando datos que muestran que una de cada cuatro mujeres estadounidenses interrumpirá un embarazo en algún momento de su vida.

"No es raro, y necesita ser seguro".

(Y.Berger--BBZ)