Berliner Boersenzeitung - Los africanos esperan, por fin, un papa de los suyos

EUR -
AED 4.15434
AFN 80.866932
ALL 97.950424
AMD 440.297454
ANG 2.03849
AOA 1034.915519
ARS 1295.012825
AUD 1.758039
AWG 2.038727
AZN 1.92561
BAM 1.946174
BBD 2.283656
BDT 137.419396
BGN 1.956517
BHD 0.426383
BIF 3317.951232
BMD 1.131055
BND 1.460287
BOB 7.815928
BRL 6.498818
BSD 1.13108
BTN 95.812437
BWP 15.336295
BYN 3.70147
BYR 22168.687284
BZD 2.271913
CAD 1.564663
CDF 3251.784137
CHF 0.931826
CLF 0.027898
CLP 1070.57805
CNY 8.172272
CNH 8.17014
COP 4862.294376
CRC 572.406668
CUC 1.131055
CUP 29.97297
CVE 110.159064
CZK 24.896791
DJF 201.010551
DKK 7.461115
DOP 66.616872
DZD 150.206279
EGP 57.274839
ERN 16.965832
ETB 150.034873
FJD 2.559607
FKP 0.846133
GBP 0.85069
GEL 3.116021
GGP 0.846133
GHS 15.099496
GIP 0.846133
GMD 80.873697
GNF 9789.87412
GTQ 8.701958
GYD 236.627356
HKD 8.77595
HNL 29.291722
HRK 7.535656
HTG 147.8286
HUF 404.25147
IDR 18669.993387
ILS 4.057605
IMP 0.846133
INR 95.933467
IQD 1481.68267
IRR 47631.572487
ISK 146.505534
JEP 0.846133
JMD 179.49218
JOD 0.802141
JPY 162.721557
KES 146.189182
KGS 98.91087
KHR 4527.943765
KMF 490.315409
KPW 1017.923963
KRW 1579.575618
KWD 0.346963
KYD 0.942509
KZT 581.940145
LAK 24458.85755
LBP 101341.252858
LKR 338.627505
LRD 226.208109
LSL 20.686081
LTL 3.339713
LVL 0.684164
LYD 6.174459
MAD 10.424239
MDL 19.334817
MGA 5027.54183
MKD 61.546997
MMK 2374.62412
MNT 4044.890392
MOP 9.041179
MRU 44.808365
MUR 51.395133
MVR 17.429531
MWK 1961.246499
MXN 22.166335
MYR 4.806725
MZN 72.279802
NAD 20.687446
NGN 1818.277212
NIO 41.621362
NOK 11.713154
NPR 153.2999
NZD 1.903543
OMR 0.435445
PAB 1.13109
PEN 4.133329
PGK 4.558177
PHP 62.679663
PKR 318.243777
PLN 4.267863
PYG 9039.289071
QAR 4.123205
RON 5.121869
RSD 116.650747
RUB 91.190554
RWF 1624.785447
SAR 4.242665
SBD 9.445273
SCR 16.076687
SDG 679.195277
SEK 10.929242
SGD 1.463614
SHP 0.888832
SLE 25.708504
SLL 23717.649389
SOS 646.345846
SRD 41.644346
STD 23410.564713
SVC 9.896051
SYP 14705.582305
SZL 20.675106
THB 37.186864
TJS 11.734539
TMT 3.970005
TND 3.372246
TOP 2.649049
TRY 43.715523
TTD 7.675544
TWD 34.390416
TZS 3043.66998
UAH 46.869669
UGX 4138.52964
USD 1.131055
UYU 47.355765
UZS 14618.892308
VES 103.037135
VND 29365.027735
VUV 136.481766
WST 3.013123
XAF 652.777233
XAG 0.03484
XAU 0.000335
XCD 3.056734
XDR 0.812832
XOF 651.487552
XPF 119.331742
YER 276.540524
ZAR 20.666606
ZMK 10180.851258
ZMW 30.226761
ZWL 364.199401
Los africanos esperan, por fin, un papa de los suyos
Los africanos esperan, por fin, un papa de los suyos / Foto: - - OSSERVATORE ROMANO/AFP/Archivos

Los africanos esperan, por fin, un papa de los suyos

El cardenal ghanés Peter Turkson dijo en 2010 que no estaba preparado para convertirse en papa y que tal vez, la Iglesia católica tampoco estaba lista. Pero más de 15 años después, este influyente prelado africano se perfila como uno de los favoritos.

Tamaño del texto:

"No me gustaría ser el primer papa negro. Creo que lo pasaría mal", afirmó entonces, pero tras la muerte de Francisco el lunes, a las puertas de que se abra el cónclave para elegir a su sucesor, el nombre de este cardenal africano está en boca de todos.

Turkson no es el único posible candidato africano en el cónclave para elegir al sucesor de Francisco ni tampoco sería el primer pontífice de ese continente. El papa Víctor, que dirigió la Iglesia entre 189 y 199, era del norte de África.

Pero a medida que aumenta el porcentaje de fieles africanos frente a una Europa envejecida y cada vez más secular, vuelve el debate sobre si la Iglesia está preparada para su primer papa negro.

"Se está reforzando la sensación de que si el papa debe ser una autoridad global, tiene que proceder de la Iglesia global", afirma Miles Pattenden, historiador del catolicismo.

- Otros candidatos -

Turkson nació en una familia humilde de diez niños y fue el primer clero de Ghana en convertirse en cardenal, en 2003.

En 2008 ejerció de mediador en un consejo de paz después de unas ajustadas elecciones que amenazaban con desembocar en violencia. También ejerció funciones de alto nivel en la burocracia vaticana.

Recientemente ha mostrado un tono más moderado en la cuestión de los derechos LGTB+, criticando a políticos ghaneses que afirmaban que las relaciones entre personas del mismo sexo no eran nativas de África.

En 2023 defendió en la cadena británica BBC que "la gente LGTB no debe ser criminalizada porque no ha cometido ningún crimen".

Eso puede resultar más asumible para los sectores moderados que la retórica del guineano Robert Sarah, un cardenal tradicionalista ensalzado por los conservadores que ha comparado el aborto, "el fanatismo islámico" y la homosexualidad con la ideología nazi.

Otro cardenal en la lista, Fridolin Ambongo de República Democrática del Congo, lideró la campaña en contra de la bendición de las parejas del mismo sexo en África después de que Francisco instara a la Iglesia a avanzar en este tema.

Pero a pesar de su retórica más moderada, el pontífice argentino mantuvo muchos de los dogmas conservadores, también contra el matrimonio igualitario y el aborto.

Este equilibrismo entre su retórica y las reformas de verdad abren un camino a candidatos africanos que, para algunos críticos, son demasiado conservadores, afirma Cristina Traina, profesora de estudios religiosos en la Universidad Fordham de Nueva York.

También Pattenden apunta que no hay motivos para pensar que el próximo papa necesariamente seguirá la postura más liberal de Francisco.

- "Discriminación" -

El primer papa latinoamericano marcó una gran ruptura en una Iglesia muy dominada por Europa. Su esfuerzo para que la jerarquía vaticana reflejara la realidad de los fieles ha llevado a que un 12% de los cardenales con derecho a voto en el cónclave sean africanos, contra un 8% en el anterior.

Aun así, el continente continúa infrarrepresentado en el cónclave, dado que en él vive un 20% de los 1.400 millones de católicos en el mundo.

"Sería casi imposible imaginar un mundo que acepta un papa africano sin esta transición del papa Francisco siendo argentino", afirma Traina.

Un cura congoleño que pide mantenerse en el anonimato considera que hay una razón por la que no ha habido un papa africano en 1.500 años. "La discriminación, aunque no sea obvia entre nuestros hermanos europeos, es todavía una realidad de la que no hablamos a menudo", dice.

- Nueva perspectiva -

Un papa africano aportaría una nueva perspectiva a algunos de los problemas actuales de la Iglesia.

Ante la falta de seminaristas, algunos miembros del clero en África reclaman revisar el veto a los pastores casados, dice Traina.

Ambongo, que fue asesor de Francisco, está trabajando en estudiar cómo la Iglesia debe gestionar a los conversos que proceden de matrimonios polígamos.

"Siempre ha estado en nuestros labios, cómo nos gustaría tener un papa africano", dice el padre Paul Maji, cura en la capital nigeriana Abuya. Pero no es especialmente "sentimental" por la procedencia del próximo papa, afirma.

Comparte su opinión el decano de la facultad de teología de la Universidad Católica del Congo, Sylvain Badibanga. "No deberíamos pensar que es nuestro turno", afirma. "Es el turno de Dios".

El ghanés Turkson llegó también a una conclusión similar. Cuando su nombre circuló en 2013 como posible pontífice, finalmente aceptó la idea de convertirse en el primer papa negro "si esa es la voluntad del Señor".

burs-nro/sn/dbh/zm

(U.Gruber--BBZ)