Berliner Boersenzeitung - La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad

EUR -
AED 4.157871
AFN 79.147377
ALL 97.791425
AMD 433.963171
ANG 2.025956
AOA 1038.063962
ARS 1293.941242
AUD 1.757171
AWG 2.04047
AZN 1.943585
BAM 1.952139
BBD 2.285135
BDT 137.852697
BGN 1.952749
BHD 0.426807
BIF 3367.506297
BMD 1.132022
BND 1.458687
BOB 7.819921
BRL 6.426376
BSD 1.131718
BTN 96.743446
BWP 15.190707
BYN 3.703658
BYR 22187.632659
BZD 2.273216
CAD 1.572316
CDF 3220.603083
CHF 0.935593
CLF 0.027814
CLP 1067.36074
CNY 8.173089
CNH 8.153044
COP 4723.384746
CRC 573.693722
CUC 1.132022
CUP 29.998585
CVE 110.057632
CZK 24.865929
DJF 201.531379
DKK 7.45938
DOP 66.711358
DZD 149.879916
EGP 56.511445
ERN 16.980331
ETB 152.37936
FJD 2.560072
FKP 0.846534
GBP 0.844619
GEL 3.101729
GGP 0.846534
GHS 13.467031
GIP 0.846534
GMD 82.075021
GNF 9803.701336
GTQ 8.687248
GYD 237.462092
HKD 8.864848
HNL 29.458454
HRK 7.531115
HTG 148.144327
HUF 402.196098
IDR 18484.562049
ILS 4.019754
IMP 0.846534
INR 96.878504
IQD 1482.541154
IRR 47672.27578
ISK 144.615673
JEP 0.846534
JMD 179.902622
JOD 0.80261
JPY 162.782814
KES 146.438953
KGS 98.995356
KHR 4530.264102
KMF 495.254296
KPW 1018.833904
KRW 1557.005483
KWD 0.347395
KYD 0.943081
KZT 576.997352
LAK 24468.815758
LBP 101400.764659
LKR 339.075616
LRD 226.343532
LSL 20.220911
LTL 3.342567
LVL 0.684749
LYD 6.203312
MAD 10.437818
MDL 19.573256
MGA 5067.228651
MKD 61.413319
MMK 2376.621027
MNT 4053.379776
MOP 9.125802
MRU 44.85249
MUR 51.73397
MVR 17.500717
MWK 1962.415791
MXN 21.861954
MYR 4.833712
MZN 72.334331
NAD 20.220109
NGN 1802.49641
NIO 41.652256
NOK 11.492627
NPR 154.789513
NZD 1.907095
OMR 0.435789
PAB 1.131718
PEN 4.172512
PGK 4.639259
PHP 62.977219
PKR 319.017643
PLN 4.24297
PYG 9039.648322
QAR 4.126225
RON 5.070892
RSD 117.044299
RUB 90.695383
RWF 1621.173823
SAR 4.246113
SBD 9.437819
SCR 16.359911
SDG 679.77724
SEK 10.848966
SGD 1.460297
SHP 0.889592
SLE 25.69445
SLL 23737.937132
SOS 646.752839
SRD 41.488488
STD 23430.571397
SVC 9.903515
SYP 14719.09719
SZL 20.225997
THB 37.115041
TJS 11.628277
TMT 3.967737
TND 3.386549
TOP 2.651307
TRY 43.949402
TTD 7.688175
TWD 34.061975
TZS 3060.418785
UAH 46.894942
UGX 4133.2852
USD 1.132022
UYU 47.141178
UZS 14591.507075
VES 107.184293
VND 29402.009339
VUV 137.319521
WST 3.135804
XAF 654.694525
XAG 0.034179
XAU 0.000342
XCD 3.059346
XDR 0.817488
XOF 654.729161
XPF 119.331742
YER 276.099227
ZAR 20.285727
ZMK 10189.557502
ZMW 30.782641
ZWL 364.510646
La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad
La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad / Foto: Nicolas Tucat - AFP

La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad

La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la Unión Europea (UE), acusó este jueves a TikTok de vulnerar las normas vigentes en el bloque sobre la publicidad de las plataformas digitales.

Tamaño del texto:

En una nota oficial, la Comisión anunció que un examen preliminar permitió concluir que TikTok "no proporciona la información necesaria sobre el contenido de los anuncios, los usuarios a los que están dirigidos, y quién paga por ellos".

Un vocero de la plataforma digital aseguró que TikTok seguía comprometida con los esfuerzos para ajustarse a la normativa europea.

"Estamos revisando las conclusiones preliminares de la Comisión con respecto a nuestro repositorio de anuncios y seguimos comprometidos a cumplir con nuestras obligaciones en virtud de la DSA", siglas en inglés de la Ley de Servicios Digitales, afirmó el portavoz.

"Si bien apoyamos los objetivos de la normativa y seguimos mejorando nuestras herramientas de transparencia publicitaria, no estamos de acuerdo con algunas de las interpretaciones de la Comisión", agregó.

Es la primera vez que la UE acusa a TikTok de infringir la DSA, la estricta ley de moderación de contenidos adoptada por el bloque.

"En nuestra opinión preliminar, TikTok no cumple con la DSA en áreas clave de su repositorio de publicidad, lo que impide la inspección completa de los riesgos provocados por sus sistemas de publicidad y orientación", señaló en la nota la comisaria europea de Soberanía Digital, Henna Virkkunen.

TikTok tiene ahora derecho a examinar los documentos de la Comisión antes de responder por escrito.

Esa ley determina que, para operar en la UE, las principales plataformas digitales deben implementar una biblioteca o un repositorio de anuncios, que muestre información sobre la publicidad utilizada.

La DSA concede a la Comisión el poder de aplicar enormes multas a las plataformas que no se ajusten a la ley, sanciones que podrían llegar al 6% de los ingresos anuales globales de cada firma.

TikTok es objeto de una investigación lanzada en febrero del año pasado por sospechas de que no hace lo suficiente para minimizar el impacto negativo en los menores de edad.

- Tensa relación -

En 2024, la Comisión Europea le exhibió sus músculos a TikTok en varias oportunidades.

En abril, la empresa había lanzado en Francia y España una versión de su aplicación que permitía a los usuarios acumular puntos, que se podían cambiar por regalos, si miraban y aprobaban videos.

La Comisión consideró que la iniciativa podía ser altamente adictiva y ejerció fuertes presiones hasta que TikTok decidió cancelar la iniciativa.

La UE también abrió investigaciones en 2024 ante sospechas de que Rusia había manipulado la plataforma para influir en el resultado de elecciones presidenciales en Rumania.

Más recientemente, varios países de la UE expresaron su alarma por una tendencia denominada "SkinnyTok", que promovía la delgadez extrema en los videos de la plataforma.

TikTok, en respuesta, aseguró que no permite la exhibición o promoción de comportamientos peligrosos relacionados con los hábitos alimenticios y la pérdida de peso.

La DSA determina normas más estrictas para las mayores plataformas digitales y exige a los gigantes tecnológicos que implementen esfuerzos mayores para contrarrestar la difusión de contenido ilegal y dañino, así como la desinformación.

Por ello, en 2024 la UE acusó a la red social X, propiedad del multimillonario estadounidense Elon Musk, de violar la DSA por sus marcas de verificación azules para las cuentas certificadas.

Al mismo tiempo, la UE investiga la difusión de contenido ilegal y la eficacia de los esfuerzos de esa plataforma para combatir la desinformación.

(Y.Yildiz--BBZ)