Berliner Boersenzeitung - Mexicanos eligieron jueces en comicios con escasa afluencia y alerta de corrupción

EUR -
AED 4.321043
AFN 82.357037
ALL 97.983745
AMD 453.438265
ANG 2.105661
AOA 1078.937584
ARS 1448.93909
AUD 1.792155
AWG 2.120812
AZN 1.998453
BAM 1.955534
BBD 2.380905
BDT 144.660305
BGN 1.955847
BHD 0.4435
BIF 3512.847087
BMD 1.176595
BND 1.501464
BOB 8.148891
BRL 6.364434
BSD 1.179204
BTN 100.545311
BWP 15.577548
BYN 3.859142
BYR 23061.258219
BZD 2.368707
CAD 1.597833
CDF 3394.475714
CHF 0.934616
CLF 0.028447
CLP 1091.633217
CNY 8.430774
CNH 8.429926
COP 4694.61328
CRC 595.3063
CUC 1.176595
CUP 31.179762
CVE 110.24999
CZK 24.632832
DJF 209.985164
DKK 7.461305
DOP 70.488905
DZD 152.737975
EGP 58.065965
ERN 17.648922
ETB 162.661597
FJD 2.632274
FKP 0.863743
GBP 0.861732
GEL 3.200839
GGP 0.863743
GHS 12.205338
GIP 0.863743
GMD 84.119205
GNF 10224.390708
GTQ 9.066766
GYD 246.71641
HKD 9.235857
HNL 30.809151
HRK 7.534085
HTG 154.835629
HUF 398.841774
IDR 19070.189803
ILS 3.928762
IMP 0.863743
INR 100.531736
IQD 1544.789677
IRR 49564.056629
ISK 142.403299
JEP 0.863743
JMD 188.390348
JOD 0.834182
JPY 170.139125
KES 152.404703
KGS 102.893055
KHR 4733.254998
KMF 491.816453
KPW 1058.966608
KRW 1607.016606
KWD 0.359203
KYD 0.982766
KZT 612.736576
LAK 25409.540501
LBP 105660.214403
LKR 353.781833
LRD 236.437809
LSL 20.652588
LTL 3.474178
LVL 0.71171
LYD 6.349947
MAD 10.580359
MDL 19.858296
MGA 5179.18481
MKD 61.52499
MMK 2469.915262
MNT 4218.42449
MOP 9.534302
MRU 46.767639
MUR 52.793642
MVR 18.115845
MWK 2044.878142
MXN 21.959283
MYR 4.980557
MZN 75.254812
NAD 20.652588
NGN 1798.460493
NIO 43.39317
NOK 11.831326
NPR 160.86868
NZD 1.938781
OMR 0.4524
PAB 1.179239
PEN 4.199828
PGK 4.868234
PHP 66.505253
PKR 334.636885
PLN 4.241919
PYG 9401.440334
QAR 4.297515
RON 5.056886
RSD 117.185235
RUB 93.302443
RWF 1693.933379
SAR 4.412487
SBD 9.809182
SCR 16.581997
SDG 706.543476
SEK 11.258271
SGD 1.499723
SHP 0.924619
SLE 26.414074
SLL 24672.609118
SOS 673.893931
SRD 43.751616
STD 24353.136971
SVC 10.318595
SYP 15297.826976
SZL 20.661572
THB 38.169884
TJS 11.432743
TMT 4.129848
TND 3.430633
TOP 2.755707
TRY 46.876598
TTD 7.989912
TWD 33.952985
TZS 3096.255142
UAH 49.23795
UGX 4230.424029
USD 1.176595
UYU 47.243568
UZS 14848.978317
VES 128.805952
VND 30840.314786
VUV 139.954899
WST 3.060948
XAF 655.85377
XAG 0.032093
XAU 0.000353
XCD 3.179806
XDR 0.815672
XOF 655.848197
XPF 119.331742
YER 284.912234
ZAR 20.629413
ZMK 10590.761695
ZMW 28.448281
ZWL 378.863048
Mexicanos eligieron jueces en comicios con escasa afluencia y alerta de corrupción
Mexicanos eligieron jueces en comicios con escasa afluencia y alerta de corrupción / Foto: Herika Martinez - AFP/Archivos

Mexicanos eligieron jueces en comicios con escasa afluencia y alerta de corrupción

Con una muy baja participación, los mexicanos eligieron el domingo a todos sus jueces en unos comicios únicos en el mundo que plantean dudas sobre la independencia de la justicia frente a los partidos políticos y el crimen organizado.

Tamaño del texto:

Los comicios fueron "todo un éxito", declaró la presidenta Claudia Sheinbaum, a pesar de que sólo voto entre un 12,5% y 13,3% del padrón electoral de 100 millones, según informó el Instituto Nacional Electoral (INE)

Es casi una quinta parte de las personas que votaron en la elección presidencial de hace un año, en las que triunfó Claudia Sheinbaum.

La elección no requería un porcentaje mínimo de participación para ser válida.

El saliente poder judicial es "responsable de favorecer a miembros de la delincuencia organizada" y de proteger a delincuentes de cuello blanco", añadió en un video.

Durante la jornada fueron seleccionados unos 2.680 funcionarios, desde ministros de la Suprema Corte hasta jueces de primera instancia. Los resultados tardarán varios días en conocerse.

Entre los postulantes había una exabogada del convicto narcotraficante Joaquín "Chapo" Guzmán. Otros 4.000 cargos serán votados en 2027.

Estos comicios son el corazón de una reforma constitucional que impulsó el oficialismo, en medio de una pugna con el máximo tribunal que bloqueó varios proyectos al popular exmandatario Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

El expresidente reapareció para votar tras ocho meses fuera de la vida pública.

Además de la abstención, la votación estuvo marcada por la confusión.

"No conoces a los candidatos, salvo los que hacían videos en TikTok", declaró a AFP Leslie Moreno, abogada de 30 años, tras sufragar. Aludía a uno de los medios de promoción que algunos emplearon ante las restricciones para hacer propaganda.

- Visiones opuestas -

Para Sheinbaum, con una popularidad superior al 70%, la votación era la manera de terminar con la arraigada corrupción e impunidad del sistema judicial.

Arturo Giesemann, jubilado de 57 años, declaró que su mayor motivación para votar fue "el asco" que siente "por el Poder Judicial actual", manejado "por corruptos".

Pero los comicios también atizan preocupaciones de opositores y expertos sobre la independencia de la judicatura y si facilitará a los criminales influir en las cortes con amenazas o sobornos.

Cientos de mexicanos marcharon por el céntrico Paseo de la Reforma y denunciaron que la elección es una "farsa" del gobierno para controlar la justicia.

Manda "a la tumba" al Poder Judicial. "Era el último contrapeso que teníamos contra el totalitarismo del Poder Ejecutivo", declaró Ismael Novela, empleado de 58 años.

La coalición gobernante controla el Legislativo y la mayoría de las gobernaciones.

Expertos advierten que la elección popular es un método de selección más fácil de infiltrar por los cárteles del narcotráfico comparado con otros esquemas, como la carrera judicial.

Implica, además, "un riesgo de que el electorado no elija a los candidatos basándose en su mérito", dijo a la AFP Margaret Satterthwaite, relatora especial de Naciones Unidas sobre la independencia de jueces y abogados.

El gobierno replica que la corrupción ya existe en las cortes y que la elección permitirá un mayor escrutinio.

- Candidatos controvertidos -

La oenegé Defensorxs había identificado cerca de 20 candidatos "riesgosos", incluida Silvia Delgado, antigua abogada del "Chapo" Guzmán, cofundador del Cártel de Sinaloa preso a perpetuidad en Estados Unidos.

Toda persona "tiene derecho a que un abogado lo asista", dijo a la AFP Delgado, quien postulaba para jueza en el norteño estado de Chihuahua.

Fernando Escamilla, candidato a juez estatal en Nuevo León (noreste), fue a su vez abogado de Miguel Ángel Treviño, antiguo líder de Los Zetas, un extinto cártel conocido por su brutalidad.

Leopoldo Chávez, otro aspirante del estado de Durango (norte), estuvo preso casi seis años en Estados Unidos por tráfico de metanfetaminas.

Entre los requisitos para postular se pedía a los candidatos un título en derecho, experiencia y "buena reputación", así como no tener antecedentes penales.

Para David Shirk, investigador del sistema judicial mexicano de la estadounidense Universidad de San Diego, el grueso de la corrupción judicial se concentra en las fuerzas del orden y en las fiscalías, no en los tribunales.

(O.Joost--BBZ)