Berliner Boersenzeitung - Condenan a tres exparamilitares por violaciones a mujeres indígenas en Guatemala

EUR -
AED 4.321861
AFN 81.200765
ALL 97.616692
AMD 452.43926
ANG 2.106058
AOA 1079.140893
ARS 1449.265402
AUD 1.789699
AWG 2.121212
AZN 2.00124
BAM 1.951798
BBD 2.376427
BDT 144.383923
BGN 1.957717
BHD 0.443659
BIF 3459.841359
BMD 1.176817
BND 1.498627
BOB 8.133322
BRL 6.365518
BSD 1.176986
BTN 100.353213
BWP 15.548117
BYN 3.851801
BYR 23065.609063
BZD 2.364252
CAD 1.59757
CDF 3395.116416
CHF 0.934775
CLF 0.028452
CLP 1091.838782
CNY 8.43236
CNH 8.437176
COP 4695.498988
CRC 594.181556
CUC 1.176817
CUP 31.185645
CVE 110.473663
CZK 24.631924
DJF 209.143853
DKK 7.461118
DOP 70.432185
DZD 152.34005
EGP 58.082088
ERN 17.652252
ETB 159.399244
FJD 2.630423
FKP 0.863906
GBP 0.861295
GEL 3.200863
GGP 0.863906
GHS 12.179656
GIP 0.863906
GMD 84.144119
GNF 10186.525934
GTQ 9.049443
GYD 246.245044
HKD 9.236117
HNL 30.808946
HRK 7.534924
HTG 154.54309
HUF 398.787318
IDR 19097.382851
ILS 3.917156
IMP 0.863906
INR 100.505565
IQD 1541.629994
IRR 49573.407255
ISK 142.383193
JEP 0.863906
JMD 188.034412
JOD 0.834402
JPY 170.30184
KES 152.400959
KGS 102.91226
KHR 4731.980293
KMF 491.909358
KPW 1059.166398
KRW 1603.871873
KWD 0.359284
KYD 0.980889
KZT 611.565907
LAK 25366.285986
LBP 105442.784641
LKR 353.105912
LRD 235.952961
LSL 20.676409
LTL 3.474834
LVL 0.711845
LYD 6.330676
MAD 10.563401
MDL 19.820356
MGA 5219.182352
MKD 61.518559
MMK 2470.381248
MNT 4219.220358
MOP 9.516086
MRU 46.727589
MUR 52.803666
MVR 18.123811
MWK 2043.545394
MXN 21.949093
MYR 4.969106
MZN 75.269392
NAD 20.676656
NGN 1805.837446
NIO 43.247927
NOK 11.831439
NPR 160.564742
NZD 1.936239
OMR 0.452489
PAB 1.176986
PEN 4.184747
PGK 4.936724
PHP 66.426624
PKR 334.156977
PLN 4.2421
PYG 9383.757423
QAR 4.284319
RON 5.058313
RSD 117.150945
RUB 93.057992
RWF 1687.555275
SAR 4.413225
SBD 9.811033
SCR 16.585264
SDG 706.684128
SEK 11.264375
SGD 1.499447
SHP 0.924793
SLE 26.41966
SLL 24677.263968
SOS 672.554902
SRD 43.759929
STD 24357.731547
SVC 10.298881
SYP 15300.713136
SZL 20.676759
THB 38.168889
TJS 11.410901
TMT 4.130627
TND 3.398057
TOP 2.756221
TRY 46.863869
TTD 7.974647
TWD 34.047784
TZS 3096.839276
UAH 49.144922
UGX 4222.341557
USD 1.176817
UYU 47.153306
UZS 14833.775534
VES 128.830248
VND 30832.59987
VUV 139.981303
WST 3.061526
XAF 654.61463
XAG 0.032006
XAU 0.000354
XCD 3.180406
XDR 0.813634
XOF 654.900069
XPF 119.331742
YER 284.966467
ZAR 20.612676
ZMK 10592.766693
ZMW 28.394773
ZWL 378.934526
Condenan a tres exparamilitares por violaciones a mujeres indígenas en Guatemala
Condenan a tres exparamilitares por violaciones a mujeres indígenas en Guatemala / Foto: JOHAN ORDONEZ - AFP

Condenan a tres exparamilitares por violaciones a mujeres indígenas en Guatemala

Un tribunal de Guatemala condenó este viernes a 40 años de prisión a tres exparamilitares por delitos de lesa humanidad por las violaciones contra seis mujeres en aldeas indígenas en los años 1980, durante la guerra civil.

Tamaño del texto:

Decenas de oenegés internacionales que acompañaron el proceso, entre ellas WOLA e Impunity Watch, destacaron que el caso "ilustra" cómo el ejército guatemalteco utilizó la violencia sexual "como arma de guerra para controlar y someter" a las comunidades indígenas durante el conflicto armado entre 1960 y 1996.

Los tres exparamilitares, también indígenas, eran miembros de las Patrullas de Autodefensa Civil, creadas por las Fuerzas Armadas para combatir a la guerrilla izquierdista durante la guerra que dejó 200.000 muertos y desaparecidos, según una Comisión de la Verdad de la ONU.

Los acusados son "autores responsables" de crímenes de lesa humanidad por las violaciones sexuales contra las mujeres mayas de la etnia achí, indicó la sentencia leída por la secretaria del tribunal, a cargo de la jueza María Eugenia Castellanos.

Los sentenciados a "40 años de prisión inconmutables" son Pedro Sánchez, Simeón Enríquez y Félix Tum, de entre 60 y 73 años, hallados culpables de los hechos ocurridos entre 1981 y 1983, refirió a la AFP una fuente de Impunity Watch.

La comisión de la ONU en un informe publicado en 1999 indicó que el 83% de las víctimas del conflicto fueron indígenas y responsabilizó a las fuerzas estatales de la mayoría de violaciones a los derechos humanos.

En 2013, un tribunal condenó a 80 años de prisión al exdictador Efraín Ríos Montt por el genocidio de indígenas ixiles durante su régimen de facto entre 1982 y 1983. La justicia anuló luego la sentencia y el general murió en 2018 a los 91 años mientras esperaba un nuevo juicio.

- "Estoy muy contenta" -

El juicio comenzó el 28 de enero y es el segundo caso de mujeres achí que fueron víctimas de múltiples violaciones en aldeas del municipio de Rabinal y en una base del ejército en ese poblado, a unos 50 km al norte de la capital.

Entre 2011 y 2015 un grupo de 36 víctimas presentaron las denuncias contra exmilitares y colaboradores del ejército. En 2022, otros cinco exparamilitares fueron condenados a 30 años de prisión por estos hechos.

"Logramos (ganar) un segundo juicio en contra de los patrulleros que cometieron delitos durante el conflicto armado (...). Estoy muy contenta", dijo a la AFP Paulina Ixpatá, de 62 años, una de las víctimas.

La abogada indígena Haydeé Valey, defensora de las mujeres achí, agregó que la sentencia es "histórica" porque "reconoce la lucha de las sobrevivientes".

Varios de los asistentes en la sala judicial aplaudieron al cierre del juicio, donde algunas víctimas vestidas con sus trajes típicos y otros indígenas escucharon la sentencia por medio de una interprete.

En las audiencias, la Fiscalía y los abogados de las víctimas presentaron 168 medios de prueba para demostrar la responsabilidad de los acusados, y participaron 12 testigos, 10 peritos, 139 documentos y 7 discos compactos con videos y documentos.

"Yo soy inocente de esto de lo que me están acusando", dijo Sánchez ante el tribunal poco antes de la sentencia.

Previo a la sentencia, las víctimas, acompañadas por activistas, realizaron una ceremonia con flores y velas en una plaza de los tribunales de la capital.

- Hito internacional -

Un caso similar fue juzgado en 2016 cuando dos veteranos militares fueron condenados a 240 y 120 años de prisión por someter a esclavitud sexual a once mujeres indígenas en la comunidad Sepur Zarco (noreste), además de cargos de asesinato y desaparición forzada durante la guerra.

Sin embargo, lamentaron que las víctimas esperaron por más de cuatro décadas para que se hiciera "justicia" por las atrocidades que sufrieron pues "fueron torturadas y violadas".

(A.Berg--BBZ)