Berliner Boersenzeitung - La esperanza de encontrar a las últimas víctimas 30 años después del genocidio de Srebrenica

EUR -
AED 4.303863
AFN 82.246499
ALL 98.021992
AMD 449.671513
ANG 2.097286
AOA 1074.646617
ARS 1391.811212
AUD 1.792193
AWG 2.112377
AZN 1.996908
BAM 1.955241
BBD 2.364524
BDT 143.229075
BGN 1.955241
BHD 0.440474
BIF 3488.003358
BMD 1.171915
BND 1.494273
BOB 8.091688
BRL 6.421514
BSD 1.171065
BTN 100.139387
BWP 15.656526
BYN 3.832405
BYR 22969.536814
BZD 2.352328
CAD 1.606755
CDF 3376.287953
CHF 0.936512
CLF 0.028433
CLP 1091.108233
CNY 8.405566
CNH 8.406054
COP 4731.24812
CRC 590.631236
CUC 1.171915
CUP 31.055751
CVE 110.233503
CZK 24.729407
DJF 208.540413
DKK 7.459948
DOP 69.670093
DZD 151.08583
EGP 58.232361
ERN 17.578727
ETB 158.200997
FJD 2.626555
FKP 0.854244
GBP 0.854103
GEL 3.188067
GGP 0.854244
GHS 12.121536
GIP 0.854244
GMD 83.796446
GNF 10146.100911
GTQ 9.006427
GYD 244.900024
HKD 9.198773
HNL 30.599257
HRK 7.534833
HTG 153.526132
HUF 398.896931
IDR 19027.50725
ILS 3.968937
IMP 0.854244
INR 100.146599
IQD 1534.061666
IRR 49366.925837
ISK 141.989691
JEP 0.854244
JMD 187.676374
JOD 0.830934
JPY 169.511712
KES 151.356752
KGS 102.418398
KHR 4694.658575
KMF 492.794764
KPW 1054.746821
KRW 1599.172416
KWD 0.35836
KYD 0.975921
KZT 609.225923
LAK 25253.784127
LBP 104926.318947
LKR 351.19965
LRD 234.213077
LSL 20.971708
LTL 3.460361
LVL 0.70888
LYD 6.342188
MAD 10.573479
MDL 19.832333
MGA 5148.528888
MKD 61.512424
MMK 2460.534478
MNT 4199.800299
MOP 9.469694
MRU 46.702655
MUR 52.924131
MVR 18.051875
MWK 2030.619782
MXN 22.061348
MYR 4.955448
MZN 74.956135
NAD 20.971708
NGN 1809.132725
NIO 43.097686
NOK 11.809718
NPR 160.223219
NZD 1.935291
OMR 0.448972
PAB 1.171065
PEN 4.156612
PGK 4.83062
PHP 66.342555
PKR 332.139896
PLN 4.243905
PYG 9345.329718
QAR 4.26858
RON 5.081311
RSD 117.146527
RUB 92.123677
RWF 1691.016818
SAR 4.395033
SBD 9.782372
SCR 17.186389
SDG 703.739351
SEK 11.120893
SGD 1.495251
SHP 0.920941
SLE 26.372388
SLL 24574.478898
SOS 669.208784
SRD 44.293749
STD 24256.277385
SVC 10.247072
SYP 15237.425283
SZL 20.967009
THB 38.151742
TJS 11.546601
TMT 4.113422
TND 3.423522
TOP 2.744747
TRY 46.659846
TTD 7.948729
TWD 34.106291
TZS 3085.918247
UAH 48.826249
UGX 4209.797116
USD 1.171915
UYU 47.17652
UZS 14739.788336
VES 124.930261
VND 30581.125672
VUV 140.267499
WST 3.208176
XAF 655.769624
XAG 0.032563
XAU 0.000358
XCD 3.16716
XDR 0.815567
XOF 655.769624
XPF 119.331742
YER 283.896869
ZAR 20.941843
ZMK 10548.646794
ZMW 27.725078
ZWL 377.356198
La esperanza de encontrar a las últimas víctimas 30 años después del genocidio de Srebrenica
La esperanza de encontrar a las últimas víctimas 30 años después del genocidio de Srebrenica / Foto: Elvis Barukcic - AFP

La esperanza de encontrar a las últimas víctimas 30 años después del genocidio de Srebrenica

A Sadik Selimovic, la alegría de haber sobrevivido en 1995 a las masacres de Srebrenica no le duró mucho. Cuando supo de la muerte de sus tres hermanos y su padre, decidió dedicar su vida a encontrarlos.

Tamaño del texto:

Tres décadas después, Selimovic, de 62 años y convertido en investigador del instituto bosnio de personas desaparecidas, no logra contener su angustia al pensar que aún quedan unas mil víctimas por encontrar.

En julio de 1995, las fuerzas serbias de Bosnia mataron a 8.000 hombres y adolescentes musulmanes en Srebrenica, una zona protegida por los cascos azules de la ONU.

La justicia internacional calificó los crímenes de genocidio, en la peor masacre ocurrida en Europa desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

"En los últimos tres años, realizamos búsquedas en 62 lugares" con la esperanza de encontrar fosas comunes, explica Selimovic a AFP. "Pero no encontramos ni un solo cuerpo", lamenta.

"Los que saben [dónde están las fosas comunes] no quieren decirlo", continúa este hombre, que pasa el día buscando testigos entre los serbios que viven en la región, a menudo sus vecinos, amigos del colegio o aquellos con los que trabajó antes de la guerra en la fábrica de baterías de Potocari, hoy centro memorial del genocidio.

La guerra de Bosnia, que tuvo lugar entre 1992 y 1995, dejó cerca de 100.000 muertos.

"¿Cómo pueden vivir con lo que saben?", se pregunta. "No lo puedo entender. Pero hay gente que habló, también hay que decirlo", añade.

La última fosa común fue hallada en 2021 en la región de Dobro Polje, 180 km al suroeste de la ciudad. En ella se encontraron 10 víctimas de Srebrenica.

Hasta la fecha se han identificado más de 6.800 víctimas, es decir, alrededor del 80%, explica la doctora Dragana Vucetic, antropóloga forense de la Comisión Internacional sobre Personas Desaparecidas (ICMP).

En la morgue de la comisión en Tuzla, en el noroeste de Bosnia, aún quedan restos de "90 casos cuyas huellas genéticas (ADN) han sido aisladas", pero aún no han sido identificadas.

También hay medio centenar de víctimas identificadas. "Pero las familias siguen sin querer validar la identificación y darles sepultura. La mayoría de las veces porque los restos óseos están incompletos", explica esta experta que trabaja en el centro de identificación desde hace más de dos décadas.

- Fosas comunes -

En un primer momento, los verdugos arrojaron los cuerpos de las víctimas en grandes fosas cerca de los "cinco lugares de ejecución masiva".

Pero "algunos meses después, estas fosas se abrieron y los cadáveres, ya en fase de descomposición, eran transportados a otros lugares, a veces a cien kilómetros de distancia", explica Vucetic.

Fue en ese momento en que los cuerpos fueron "despedazados" por palas mecánicas y excavadoras y, a menudo, transportados a dos o tres lugares distintos, en un intento de ocultar el crimen.

"Durante las exhumaciones, sólo encontramos cuerpos completos en el 10% de los casos", añade la experta.

Para reconstruir algunos esqueletos, partes de los cuales se encontraron a veces en cuatro fosas distintas, se han usado pruebas de ADN.

Alrededor de 6.000 personas fueron identificadas entre 2012 y 2022, tras lo cual el número de identificaciones descendió, con solo tres casos desde principios de 2025.

Mevlida Omerovic, de 69 años, espera desde 2013 que los restos de su marido están completos para enterrarlos en el memorial de Srebrenica. Lo mataron cuando tenía 33 años junto a su hermano Hasan.

"Sólo está su mandíbula, pero ahora he decidido que lo entierren" durante las conmemoraciones del 30 aniversario del genocidio, el 11 de julio, dice.

"Sabremos dónde está su tumba y podremos ir allí a rezar", añade. Su hermano Senad, asesinado cuando tenía 17 años, nunca ha sido encontrado.

El investigador Sadik Selimovic encontró los restos de sus hermanos y de su padre. El último que halló fue su hermano pequeño Sabahudin, enterrado en 2023.

Pero no tiene intención de parar. "Es lo que me hace seguir adelante. Sé lo que es que te digan que han encontrado a tu ser querido", dice.

Por eso lee testimonios, peina la zona y regresa una vez tras otra a los mismos lugares. "Encontraremos a otras personas. Si hay otras fosas comunes, y creo que debe haberlas, las encontraremos", asegura.

Pero lo que le preocupa es el Drina, el río que forma la frontera natural entre Bosnia y Serbia y que fluye no muy lejos de Srebrenica.

"Me temo que el Drina es la mayor fosa común. Nadie encontrará nunca a los que acabaron allí".

(L.Kaufmann--BBZ)