Berliner Boersenzeitung - Argentina impulsa juicio en ausencia para diez acusados por atentado de 1994 a mutual judía

EUR -
AED 4.293301
AFN 80.91469
ALL 97.787327
AMD 448.804147
ANG 2.09223
AOA 1072.009797
ARS 1467.66093
AUD 1.776117
AWG 2.107194
AZN 1.996407
BAM 1.954947
BBD 2.35987
BDT 142.117981
BGN 1.954947
BHD 0.440608
BIF 3482.380329
BMD 1.16904
BND 1.495547
BOB 8.093468
BRL 6.502088
BSD 1.16879
BTN 100.194276
BWP 15.604191
BYN 3.824831
BYR 22913.180953
BZD 2.347676
CAD 1.601293
CDF 3373.84901
CHF 0.929043
CLF 0.028934
CLP 1110.325467
CNY 8.38032
CNH 8.386429
COP 4691.85253
CRC 589.442774
CUC 1.16904
CUP 30.979556
CVE 110.216903
CZK 24.665221
DJF 208.129175
DKK 7.461806
DOP 70.379287
DZD 151.705797
EGP 57.855752
ERN 17.535598
ETB 161.022032
FJD 2.62128
FKP 0.865594
GBP 0.864387
GEL 3.167714
GGP 0.865594
GHS 12.154696
GIP 0.865594
GMD 83.600903
GNF 10140.57477
GTQ 8.978082
GYD 244.523293
HKD 9.175561
HNL 30.573658
HRK 7.534001
HTG 153.403057
HUF 399.554125
IDR 18972.815253
ILS 3.894224
IMP 0.865594
INR 100.333429
IQD 1531.031875
IRR 49231.189978
ISK 142.400936
JEP 0.865594
JMD 186.89844
JOD 0.82891
JPY 171.328617
KES 151.004104
KGS 102.232519
KHR 4685.955103
KMF 492.341083
KPW 1052.13586
KRW 1612.293457
KWD 0.357481
KYD 0.973975
KZT 610.663514
LAK 25188.008244
LBP 104720.201315
LKR 351.47662
LRD 234.337738
LSL 20.841105
LTL 3.451871
LVL 0.70714
LYD 6.314245
MAD 10.527106
MDL 19.787365
MGA 5177.740494
MKD 61.508159
MMK 2454.439773
MNT 4192.345121
MOP 9.450276
MRU 46.492711
MUR 53.144715
MVR 18.00875
MWK 2026.615608
MXN 21.771016
MYR 4.971343
MZN 74.771705
NAD 20.841105
NGN 1786.900626
NIO 43.01123
NOK 11.83933
NPR 160.311042
NZD 1.940154
OMR 0.449494
PAB 1.16879
PEN 4.144391
PGK 4.831891
PHP 66.037306
PKR 332.36396
PLN 4.253144
PYG 9058.047173
QAR 4.260841
RON 5.081582
RSD 117.098899
RUB 91.210197
RWF 1688.863
SAR 4.384484
SBD 9.733995
SCR 16.480808
SDG 702.005309
SEK 11.176844
SGD 1.494853
SHP 0.918682
SLE 26.304978
SLL 24514.185634
SOS 667.908532
SRD 43.497044
STD 24196.7645
SVC 10.226537
SYP 15199.68675
SZL 20.847902
THB 37.929457
TJS 11.295971
TMT 4.10333
TND 3.419508
TOP 2.738005
TRY 46.93678
TTD 7.940535
TWD 34.184946
TZS 3029.977753
UAH 48.831091
UGX 4189.171894
USD 1.16904
UYU 47.259377
UZS 14766.556046
VES 133.584453
VND 30528.89102
VUV 139.873191
WST 3.045947
XAF 655.670873
XAG 0.030452
XAU 0.000348
XCD 3.159388
XDR 0.815444
XOF 655.670873
XPF 119.331742
YER 282.732516
ZAR 20.949517
ZMK 10522.773788
ZMW 27.056193
ZWL 376.430353
Argentina impulsa juicio en ausencia para diez acusados por atentado de 1994 a mutual judía
Argentina impulsa juicio en ausencia para diez acusados por atentado de 1994 a mutual judía / Foto: Tomás CUESTA - AFP/Archivos

Argentina impulsa juicio en ausencia para diez acusados por atentado de 1994 a mutual judía

La justicia argentina habilitó el juicio en ausencia de diez acusados iraníes y libaneses por el atentado contra la mutual judía AMIA de 1994 que dejó 85 muertos y cientos de heridos, según un fallo judicial al que accedió la AFP.

Tamaño del texto:

El juez Daniel Rafecas citó el carácter "excepcional" de esta decisión que, sostuvo, es "una herramienta" para "al menos intentar conocer la verdad y reconstruir lo ocurrido".

El juicio en ausencia es una medida procesal introducida en Argentina recientemente a partir de la sanción de una ley en marzo pasado.

En su fallo, Rafecas consideró aplicable la nueva norma "atendiendo a la imposibilidad material de contar con la presencia de los imputados y a la naturaleza de crimen de lesa humanidad del hecho investigado".

Por ello "resulta ineludible dar curso a este nuevo régimen procesal para evitar la perpetuación de la impunidad", sostuvo.

El atentado perpetrado el 18 de julio de 1994 contra la sede de la mutual judía AMIA en Buenos Aires constituyó "un crimen que ha causado efectos devastadores en el territorio nacional, perpetrado mediante un método tipificado internacionalmente como atentado terrorista y por el uso de coche-bomba, que responde a un patrón de violencia sistemática y organizada contra una población civil identificable, en este caso, la comunidad judía argentina", sostuvo.

No hay detenidos por el caso ni se ha logrado esclarecer los motivos del atentado. La investigación judicial quedó envuelta en denuncias por desvío de pistas, condenas por encubrimiento y procesos anulados en los que fueron juzgados y absueltos el expresidente Carlos Menem (1898-1999), ya fallecido, un juez, dos fiscales, dos exsecretarios de Inteligencia y varios policías.

- Reparos -

Sobre los acusados, entre los que figuran exministros y exdiplomáticos iraníes y libaneses, pesan pedidos de captura internacional impulsados por Argentina.

En la lista están, entre otros, Alí Fallahijan, ex ministro de Inteligencia y Seguridad de Irán entre 1989 y 1997; Alí Akbar Velayati, ex ministro de Relaciones Exteriores de Irán; Mohsen Rezai, excomandante del cuerpo de los Guardianes de la Revolución entre 1993 y 1994, y Hadi Soleimanpour, exembajador de Irán en Buenos Aires.

En 2019 Argentina había declarado organización terrorista al movimiento libanés Hezbolá.

Los pedidos de la justicia argentina para la extradición de los acusados han sido infructuosos.

Irán siempre ha rechazado toda implicación en el atentado y no ha aceptado que sus exfuncionarios sean interrogados por la justicia.

El fallo del juez Rafecas que habilita el juicio en ausencia aún puede ser objetado por la defensa de los acusados mediante su apelación ante la Cámara Federal.

La ley había sido impulsada por el gobierno de presidente ultraliberal Javier Milei que ha reclamado que "la causa AMIA sea una verdadera cuestión de Estado".

Un sector de los familiares de las víctimas del atentado reunidas en la asociación Memoria Activa han rechazado la aplicación de ese instrumento procesal.

"Es falso que (el juicio en ausencia) sea la única posibilidad" de conseguir justicia, ha dicho uno de sus integrantes, el abogado Rodrigo Borda.

"Tememos que se use solamente para confirmar el interés de una hipótesis oficial", de Irán como único culpable, "sin pruebas suficientes", dijo en el último acto de conmemoración del atentado en 2024.

El propio juez Rafecas dejó asentados sus reparos en el fallo, pero consideró que "no hacer nada sería aún peor".

"No estamos hablando de cerrar heridas por decreto, ni de forzar una reparación simbólica. Estamos hablando de mostrar, con todos los cuidados y controles del proceso, lo que se hizo, lo que se investigó y por ende, lo que no se hizo, lo que falta, lo que se puede revisar. Y hacerlo públicamente", sostuvo.

La bomba a la AMIA fue el peor atentado de la historia argentina. Dos años antes, en 1992, otro ataque terrorista había destruido la embajada de Israel en Buenos Aires, con saldo de 29 muertos y 200 heridos.

La comunidad judía en Argentina está estimada en unos 300.000 integrantes, la mayor de América Latina.

(G.Gruner--BBZ)