Berliner Boersenzeitung - Elecciones regionales en norte de India despiertan temores de los musulmanes

EUR -
AED 4.159231
AFN 78.828432
ALL 98.314578
AMD 433.372294
ANG 2.026609
AOA 1038.399083
ARS 1294.312448
AUD 1.756536
AWG 2.041127
AZN 1.926224
BAM 1.960521
BBD 2.27583
BDT 137.170316
BGN 1.960467
BHD 0.42695
BIF 3353.88754
BMD 1.132387
BND 1.46118
BOB 7.788756
BRL 6.418709
BSD 1.127089
BTN 96.419571
BWP 15.211294
BYN 3.688601
BYR 22194.782574
BZD 2.264102
CAD 1.57348
CDF 3221.640165
CHF 0.932187
CLF 0.027823
CLP 1067.704883
CNY 8.175722
CNH 8.16122
COP 4726.243063
CRC 570.360877
CUC 1.132387
CUP 30.008252
CVE 110.534591
CZK 24.901383
DJF 200.70889
DKK 7.459327
DOP 66.35833
DZD 150.185489
EGP 56.502591
ERN 16.985803
ETB 152.977704
FJD 2.56203
FKP 0.847929
GBP 0.843351
GEL 3.103037
GGP 0.847929
GHS 13.751114
GIP 0.847929
GMD 82.107753
GNF 9763.338357
GTQ 8.653411
GYD 235.817866
HKD 8.865021
HNL 29.335995
HRK 7.535018
HTG 147.541381
HUF 402.132109
IDR 18570.691648
ILS 3.996079
IMP 0.847929
INR 96.947886
IQD 1476.536042
IRR 47687.638544
ISK 144.900004
JEP 0.847929
JMD 179.227636
JOD 0.802858
JPY 162.934627
KES 145.863117
KGS 99.027155
KHR 4511.745066
KMF 495.419573
KPW 1019.101417
KRW 1569.646892
KWD 0.347428
KYD 0.939249
KZT 577.061961
LAK 24376.161327
LBP 101382.989972
LKR 339.149207
LRD 225.447826
LSL 20.288909
LTL 3.343644
LVL 0.68497
LYD 6.178742
MAD 10.43593
MDL 19.611794
MGA 5087.13787
MKD 61.532437
MMK 2377.283514
MNT 4049.866235
MOP 9.087062
MRU 44.645524
MUR 52.055852
MVR 17.506859
MWK 1954.463334
MXN 21.81934
MYR 4.839822
MZN 72.365778
NAD 20.289089
NGN 1806.840519
NIO 41.478785
NOK 11.567366
NPR 154.258058
NZD 1.905909
OMR 0.435941
PAB 1.127114
PEN 4.160263
PGK 4.687204
PHP 62.937492
PKR 318.751438
PLN 4.242657
PYG 9002.479845
QAR 4.120195
RON 5.064377
RSD 117.308227
RUB 91.296654
RWF 1593.000887
SAR 4.246963
SBD 9.44086
SCR 16.081678
SDG 680.009805
SEK 10.865988
SGD 1.462642
SHP 0.889878
SLE 25.676068
SLL 23745.586629
SOS 644.136906
SRD 41.501798
STD 23438.121847
SVC 9.862619
SYP 14723.253721
SZL 20.282394
THB 37.106074
TJS 11.576644
TMT 3.969016
TND 3.383071
TOP 2.652163
TRY 43.976473
TTD 7.652258
TWD 34.136371
TZS 3054.614797
UAH 46.719773
UGX 4117.916228
USD 1.132387
UYU 47.226853
UZS 14492.707468
VES 107.218833
VND 29400.726396
VUV 137.48081
WST 3.057879
XAF 657.525851
XAG 0.034289
XAU 0.000343
XCD 3.060332
XDR 0.817751
XOF 657.525851
XPF 119.331742
YER 276.185326
ZAR 20.271253
ZMK 10192.840325
ZMW 30.553901
ZWL 364.628109
Elecciones regionales en norte de India despiertan temores de los musulmanes
Elecciones regionales en norte de India despiertan temores de los musulmanes

Elecciones regionales en norte de India despiertan temores de los musulmanes

En un callejón angosto de Meerut, ciudad del estado indio de Uttar Pradesh, Shahbuddin teme que la represión contra los musulmanes se intensifique si el partido nacionalista hindú gana las elecciones regionales, que empezaron esta semana.

Tamaño del texto:

Su hermano Aleem fue asesinado por la policía, al igual que otros 22 musulmanes, durante la represión de un movimiento de protesta en 2019, explica.

Hoy en día, los miembros de esa minoría religiosa, la más numerosa, temen que las autoridades endurezcan las medidas contra ellos si Yogi Adityanath, monje y miembro del partido nacionalista hindú Bharatiya Janata (BJP), resulta reelegido en las elecciones que comenzaron esta semana en este estado del norte de India.

"Tenemos miedo de que, si este gobierno permanece en el poder, mate a nuestros hermanos, a nuestros hijos, de que nos mate así, sin más", comenta, suspirando, Shahbuddin, delante de su casa. No quiere dar su apellido por miedo a represalias.

Yogi Adityanath es "un asesino, un terrorista", afirma el joven de 26 años.

A sus 49 años, Adityanath encarna el nacionalismo hindú que creció con la llegada al poder en 2014 del primer ministro Narendra Modi y del BJP.

Al igual que Modi, el ministro principal de Uttar Pradesh siempre fue miembro del grupo paramilitar de nacionalistas hindúes Rashtriya Swayamsevak Sangh (RSS), cercano ideológicamente al BJP y cuyos uniformes y reuniones recuerdan a las organizaciones fascistas de los años 1930 en Europa.

Es en Uttar Pradesh donde el BJP fue más lejos, con restricciones sobre los mataderos musulmanes, acusados de abatir vacas -sagradas en el hinduismo-, y sobre los altavoces que sirven para la llamada a la oración musulmana.

- Silenciar a la oposición -

El gobierno de Adityanath aprobó una ley contra la "yihad del amor", una supuesta conspiración de los musulmanes que incitaría a las mujeres hindúes a casarse para convertirlas al islam.

Pero lo que realmente asusta a la minoría musulmana de Uttar Pradesh, que representa cerca del 20% de los 200 millones de habitantes de ese Estado, es la forma en que, según ellos, el ministro jefe de ese estado menosprecia el Estado de Derecho.

Uttar Pradesh es un estado pobre y muy poblado, y desde que el partido nacionalista llegó al poder de la región, en 2017, más de 100 presuntos criminales, musulmanes o pertenecientes a la casta de los intocables en su mayoría, habrían muerto al "encontrarse" con la policía.

Unos decesos fruto, según organizaciones de defensa de los derechos humanos, de ejecuciones extrajudiciales, una acusación que el gobierno rechaza.

El poder de Adityanath recurre sin reservas a la acusación de "sedición" -que data de la era colonial- y a las leyes antiterroristas para poder detener a un sospechoso durante seis meses pese a que no existan cargos contra él. Y esto, para silenciar cualquier rastro de oposición, según los críticos del gobierno regional.

Esta brutalidad despiadada descrita por los opositores salió a la luz durante las protestas de 2019 contra una ley de ciudadanía del gobierno de Modi.

Después de que algunas manifestaciones degeneraran en violencia, Adityanath prometió "vengarse". La policía antidisturbios fue desplegada en varias ciudades, especialmente en los barrios musulmanes, irrumpiendo en las casas, agrediendo a los habitantes y destruyendo sus bienes, según testigos.

La mayoría de los 23 muertos en Uttar Pradesh fueron asesinados a tiros, según los medios de comunicación, mientras que la policía asegura que nadie resultó muerto por armas de fuego.

Ya han pasado más de dos años, pero Shahbuddin asegura que todavía no se ha hecho justicia por la muerte de su hermano Aleem, algo que su familia espera con impaciencia.

(P.Werner--BBZ)