Berliner Boersenzeitung - Isabel Allende: En Chile, los "carcamales de la política se tienen que ir a su casa"

EUR -
AED 4.293297
AFN 80.91457
ALL 97.787182
AMD 448.803483
ANG 2.093049
AOA 1072.008381
ARS 1467.658759
AUD 1.776114
AWG 2.107191
AZN 1.992006
BAM 1.954944
BBD 2.359867
BDT 142.117771
BGN 1.954944
BHD 0.440607
BIF 3482.375178
BMD 1.169038
BND 1.495545
BOB 8.093456
BRL 6.502078
BSD 1.168788
BTN 100.194128
BWP 15.604167
BYN 3.824825
BYR 22913.14706
BZD 2.347672
CAD 1.60129
CDF 3373.844424
CHF 0.929041
CLF 0.028934
CLP 1110.323824
CNY 8.380309
CNH 8.386416
COP 4691.84559
CRC 589.441902
CUC 1.169038
CUP 30.97951
CVE 110.21674
CZK 24.665189
DJF 208.128867
DKK 7.461795
DOP 70.379183
DZD 151.705573
EGP 57.855667
ERN 17.535572
ETB 161.021794
FJD 2.621276
FKP 0.865592
GBP 0.864385
GEL 3.16855
GGP 0.865592
GHS 12.154678
GIP 0.865592
GMD 83.590727
GNF 10140.559771
GTQ 8.978069
GYD 244.522931
HKD 9.175551
HNL 30.573613
HRK 7.533988
HTG 153.40283
HUF 399.5543
IDR 18972.787189
ILS 3.894218
IMP 0.865592
INR 100.333285
IQD 1531.029611
IRR 49231.122092
ISK 142.400984
JEP 0.865592
JMD 186.898163
JOD 0.828894
JPY 171.328427
KES 151.00388
KGS 102.232832
KHR 4685.948172
KMF 492.340851
KPW 1052.134304
KRW 1612.291055
KWD 0.357481
KYD 0.973974
KZT 610.66261
LAK 25187.970987
LBP 104720.046415
LKR 351.4761
LRD 234.337391
LSL 20.841074
LTL 3.451866
LVL 0.70714
LYD 6.314235
MAD 10.527091
MDL 19.787336
MGA 5177.732835
MKD 61.508068
MMK 2454.436143
MNT 4192.33892
MOP 9.450262
MRU 46.492642
MUR 53.144915
MVR 18.007558
MWK 2026.612611
MXN 21.771042
MYR 4.971339
MZN 74.772119
NAD 20.841074
NGN 1786.89858
NIO 43.011167
NOK 11.839321
NPR 160.310805
NZD 1.940152
OMR 0.449493
PAB 1.168788
PEN 4.144385
PGK 4.831884
PHP 66.037214
PKR 332.363469
PLN 4.253138
PYG 9058.033774
QAR 4.260834
RON 5.081579
RSD 117.098726
RUB 91.210062
RWF 1688.860502
SAR 4.384482
SBD 9.733981
SCR 16.480784
SDG 702.011685
SEK 11.176827
SGD 1.494854
SHP 0.91868
SLE 26.307644
SLL 24514.149043
SOS 667.907544
SRD 43.49699
STD 24196.728708
SVC 10.226522
SYP 15199.664267
SZL 20.847871
THB 37.929486
TJS 11.295954
TMT 4.103324
TND 3.419503
TOP 2.738009
TRY 46.93731
TTD 7.940523
TWD 34.1849
TZS 3029.973271
UAH 48.831018
UGX 4189.165697
USD 1.169038
UYU 47.259307
UZS 14766.534203
VES 133.584256
VND 30528.845862
VUV 139.872984
WST 3.045943
XAF 655.669903
XAG 0.030452
XAU 0.000348
XCD 3.159384
XDR 0.815443
XOF 655.669903
XPF 119.331742
YER 282.732293
ZAR 20.949587
ZMK 10522.750076
ZMW 27.056153
ZWL 376.429796
Isabel Allende: En Chile, los "carcamales de la política se tienen que ir a su casa"
Isabel Allende: En Chile, los "carcamales de la política se tienen que ir a su casa"

Isabel Allende: En Chile, los "carcamales de la política se tienen que ir a su casa"

La escritora chilena Isabel Allende estrena este mes su nueva novela, "Violeta", la historia de una mujer independiente que nace durante una pandemia y muere en otra. Por el camino, la protagonista asiste a las numerosas transformaciones sufridas por un país sudamericano que se parece mucho a Chile.

Tamaño del texto:

Allende es autora de cerca de 30 libros de los que vendió unos 70 millones de ejemplares, traducidos a más de 40 idiomas. La escritora -hija de un diplomático chileno y nacida en Lima en 1942- concedió una entrevista por videollamada desde su residencia cerca de San Francisco (California), en el oeste de Estados Unidos.

Durante la conversación, habló de mujeres fuertes, de la desigualdad en los países latinoamericanos, de la reciente victoria del izquierdista Gabriel Boric en Chile y de su oficio de escritora.

Pregunta: ¿Cómo nace esta novela?

Respuesta: Tuve la idea después de que muriera mi madre. Ella murió poco antes de la pandemia [de covid-19] y nació cuando llegó la influenza española a Chile, en 1920. Vivió 98 años, pero yo me imaginé que, si hubiera vivido un poco más, habría nacido en una pandemia y muerto en otra.

"Violeta" transcurre en la época que mi madre vivió, un periodo del siglo XX con guerras, depresiones, las dictaduras en América Latina, las revoluciones. Creé una protagonista que se parece a mi madre en muchas cosas, pero que no es ella y tiene una vida mucho más interesante.

P: ¿En qué se parecía su madre a Violeta?

R: Mi madre era bella, inteligente, con talentos, independiente y fuerte. Sin embargo, nunca pudo mantenerse sola, y eso fue determinante en su vida. La diferencia entre Violeta y mi madre es que Violeta sí puede mantenerse sola, y eso le da una gran libertad. Mi madre dependió de dos maridos y después de mí.

También tenía, como Violeta, una visión financiera. Habría podido hacer dinero si hubiera tenido algo para invertir, pero nadie le hacía caso.

P: Violeta y su familia dejan la capital para instalarse en el sur del país, donde viven con gente más humilde que ellos. ¿Era importante mostrar esa diferencia entre clases?

R: Sí, porque cualquiera que haya vivido en un país de América Latina sabe que hay un sistema de castas, que en algunas partes son muy impermeables. Y Chile es un país de muchos prejuicios de clase, más que otros países, tal vez porque tuvo poca inmigración al principio. Entonces, Violeta, si se hubiera quedado en su clase social, haciendo la vida que le correspondía, nunca habría tenido una visión más amplia del país y de la vida.

- "Qué país queremos" -

P: ¿Qué le parece la victoria de Gabriel Boric?

R: Estoy feliz con su victoria, por muchas razones. La primera es porque es una generación joven que asume el poder. En Chile, los viejos carcamales de la política y del mundo financiero se tienen que ir para su casa o para un asilo.

La segunda es que no es solamente que gana la presidencia este joven y nombra un gabinete con 14 mujeres y 10 hombres, sino que a ese Gobierno le va a tocar aplicar una nueva Constitución. Y esa nueva Constitución es una oportunidad de preguntarse qué país queremos.

P: ¿Tiene esperanzas con ese cambio?

R: Sí, entre los puntos que se han planteado para redactar la Constitución está una absoluta paridad de género. Se ha planteado también la inclusión de todos en su redacción, incluidos los pueblos indígenas.

Hay que aceptar que Chile es un país diverso. También hay muchos puntos respecto a la defensa de la naturaleza que son novedosos para nosotros. Y hay que tratar que todo eso sea parte del país sin dañar el sistema económico, que ha dado progresos a Chile, pero muy mal distribuidos, lo que ha creado una desigualdad tan pavorosa que la gente está furiosa.

P: Vive fuera del país desde hace muchos años. ¿Cómo se siente cuando regresa?

R: La primera semana estoy feliz, y después me doy cuenta de que allí también soy extranjera. Yo soy extranjera en todas partes. Ese es mi destino.

En Estados Unidos, hablo inglés con acento. Cualquiera que me vea en la calle sabe que soy latina y que soy inmigrante. Y en Chile, he vivido 40 años fuera, y el país ha cambiado mucho. Yo tengo en la cabeza y en el corazón un país que ya no existe.

- "Disfruto tanto escribiendo" -

P: Lleva casi 40 años dedicándose a la escritura. ¿Cómo ha evolucionado su trabajo? ¿Se siente más segura a la hora de empezar una novela?

R: Empiezo todos mis libros el 8 de enero, y el 7 tengo que tomar pastillas para los nervios. Los nervios no se me han quitado, pero he aprendido que, si me presento disciplinadamente delante del teclado a diario, algo sale.

Ahora estoy un poco más relajada. También he aprendido que no saco nada con hacer un guión. Eso me paraliza y me quita toda la inspiración. Dejo que la historia cambie.

Disfruto tanto escribiendo. La gente me dice: "Ya no tendrías que escribir, ya estás vieja para eso". Pero esto me encanta, ¿por qué lo voy a dejar de hacer?

(G.Gruner--BBZ)