Berliner Boersenzeitung - Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"

EUR -
AED 4.131978
AFN 77.569228
ALL 97.619785
AMD 432.607171
ANG 2.013375
AOA 1032.17944
ARS 1305.202639
AUD 1.752052
AWG 2.026392
AZN 1.915308
BAM 1.943186
BBD 2.272111
BDT 137.511033
BGN 1.956026
BHD 0.424125
BIF 3349.575781
BMD 1.124992
BND 1.449516
BOB 7.775801
BRL 6.402671
BSD 1.125335
BTN 96.033029
BWP 15.125354
BYN 3.682693
BYR 22049.848407
BZD 2.260407
CAD 1.557968
CDF 3223.102458
CHF 0.936736
CLF 0.02754
CLP 1056.840238
CNY 8.104783
CNH 8.09752
COP 4640.851844
CRC 572.007231
CUC 1.124992
CUP 29.812295
CVE 109.556749
CZK 24.92589
DJF 199.933856
DKK 7.458789
DOP 66.441069
DZD 149.241315
EGP 55.965438
ERN 16.874884
ETB 153.886141
FJD 2.550526
FKP 0.833193
GBP 0.837478
GEL 3.082228
GGP 0.833193
GHS 11.59117
GIP 0.833193
GMD 80.9997
GNF 9749.9694
GTQ 8.642131
GYD 235.787799
HKD 8.817858
HNL 29.310516
HRK 7.542626
HTG 147.130156
HUF 404.087075
IDR 18401.160992
ILS 3.939582
IMP 0.833193
INR 96.212657
IQD 1474.182958
IRR 47390.298938
ISK 144.202029
JEP 0.833193
JMD 179.266317
JOD 0.797651
JPY 164.174629
KES 145.345842
KGS 98.380382
KHR 4504.837546
KMF 488.807769
KPW 1012.457359
KRW 1554.109399
KWD 0.345788
KYD 0.937746
KZT 575.728092
LAK 24300.123066
LBP 100828.868164
LKR 337.034172
LRD 225.067011
LSL 20.147055
LTL 3.32181
LVL 0.680496
LYD 6.152065
MAD 10.417554
MDL 19.451425
MGA 5107.029994
MKD 61.595625
MMK 2362.059963
MNT 4023.468086
MOP 9.086241
MRU 44.538075
MUR 51.918328
MVR 17.391977
MWK 1951.302764
MXN 21.806923
MYR 4.775648
MZN 71.898103
NAD 20.147233
NGN 1785.947318
NIO 41.412282
NOK 11.478769
NPR 153.653045
NZD 1.894903
OMR 0.432533
PAB 1.125335
PEN 4.097312
PGK 4.686702
PHP 62.776874
PKR 318.325651
PLN 4.23662
PYG 8988.849857
QAR 4.10256
RON 5.049304
RSD 117.227585
RUB 89.850789
RWF 1590.63119
SAR 4.219628
SBD 9.394548
SCR 15.994231
SDG 675.561238
SEK 10.889537
SGD 1.455082
SHP 0.884067
SLE 25.559279
SLL 23590.525556
SOS 643.14796
SRD 41.80415
STD 23285.068549
SVC 9.846346
SYP 14626.967439
SZL 20.136006
THB 36.943598
TJS 11.225133
TMT 3.943098
TND 3.365727
TOP 2.634842
TRY 43.986751
TTD 7.638686
TWD 33.740749
TZS 3031.854251
UAH 46.767959
UGX 4099.497987
USD 1.124992
UYU 46.777597
UZS 14502.247362
VES 106.701607
VND 29289.173637
VUV 136.225727
WST 3.100013
XAF 651.737918
XAG 0.033867
XAU 0.000344
XCD 3.040348
XDR 0.809716
XOF 651.740796
XPF 119.331742
YER 274.329249
ZAR 20.187871
ZMK 10126.277651
ZMW 29.737023
ZWL 362.247051
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos" / Foto: Joel Saget - AFP

Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"

Equipados con pequeñas cámaras, los indígenas Pixi Kata Matis y Damba Matis graban todo a su paso por París, su primer viaje fuera del Brasil.

Tamaño del texto:

Nacieron en el enorme y aislado Valle del Yavarí, en plena Amazonía, donde aprendieron a filmar a su comunidad porque el futuro "es vivir entre dos mundos".

El Valle del Yavarí es una de las regiones con más diversidad indígena del planeta, hogar de tribus que viven en aislamiento voluntario, en la frontera entre Brasil, Perú y Colombia.

Con el apoyo del Centro de Trabalho Indigenista de Brasil (CTI), Pixi (31 años) y Damba (25 años) aprendieron a filmar con cámaras digitales, junto a otros miembros de su comunidad.

El resultado fue "Matses Muxan Akadakit", un documental de 1H32 que se puede ver en YouTube y que describe de forma íntima uno de los grandes rituales de la comunidad, el tatuaje del rostro de los jóvenes.

Filmada entre 2018 y 2019, la cinta ha sido presentada ahora en Alemania, Bélgica y Francia.

- Narcotráfico y Starlink -

Los matis vivían en aislamiento hasta mediados de los años 1970 en un territorio de la talla de Austria.

En menos de dos generaciones, los jóvenes aprendieron a filmar, a utilizar los teléfonos celulares, a vestirse como los "blancos".

Pero para llegar a su aldea se necesitan cinco días de navegación desde la ciudad más cercana, Atalia do Norte (noroeste de Brasil).

La región está asediada por los taladores de madera, los buscadores de oro, los narcotraficantes, pero en algunas aldeas tiene acceso al sistema satelital Starlink, otra de las paradojas del Valle de Yavarí.

"Nosotros vivimos en el interior del Amazonas, nunca habíamos venido a una ciudad grande, a una metrópoli…pero fue muy interesante. Son personas diferentes de las que conocemos en Brasil", explicó Pixi Kata Matis a la AFP.

"Es muy, muy grande para mí haber llegado hasta aquí", añadió.

Cuando se le pregunta sobre el futuro de su pueblo, no duda: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos".

"En el territorio indígena todos vivimos juntos, dentro de la 'maloca'", asegura, en alusión a la gran choza comunal donde conviven y festejan los pueblos indígenas de la Amazonía.

"Otra cosa es la ciudad. Estamos atados a dos mundos, y hay gente [matis] que vive ya con los blancos".

"Tratamos de aprender del mundo blanco, con la educación, el idioma portugués, manteniendo nuestra lengua materna, que es lo más importante. Estoy emocionado de contar mi propia historia y cómo logramos adaptarnos bien al mundo de los blancos; otras personas antes que yo no lo consiguieron", explica.

El documental fue presentado el viernes en el Colegio de Francia, fundado en 1530, una de esas instituciones europeas que durante siglos estudiaron el mundo indígena, pero sin darles voz y voto.

"Para mí, la cámara es una herramienta importante porque en el mundo de los blancos aprendemos con libros y lápices, pero también con herramientas audiovisuales", añade Damba Matis, que preside la Asociación Indígenas Matis.

"Sin ella, no tendríamos pruebas ni grabaciones de este viaje ni de nuestra cultura tradicional", explica.

Damba Matis asegura que los "dadasibo", los ancianos de la aldea, esperan con ansia el retorno de sus dos "exploradores" para que les muestren esas imágenes y les describan cómo es Europa.

Lionel Rossini, un consultor audiovisual francés que durante ocho años ha ayudado a los matis a filmar y que editó su documental, explica que en la comunidad ya hay otro grupo de jóvenes (ocho chicos, ocho chicas) listos para seguir con el trabajo.

"Para un pueblo que fue contactado recientemente, los matis tienen una manera de hacer y pensar el cine que en mi opinión es único y diferente, porque lo piensan colectivamente", explicó a la AFP.

Además del viaje a Europa, los matis preparan dos documentales: uno sobre otra fiesta que gira en torno al capibara (roedor), y otro sobre Mariwin, el espíritu de la selva amazónica.

(L.Kaufmann--BBZ)