Berliner Boersenzeitung - Francia desentierra del olvido un cementerio de niños de combatientes argelinos

EUR -
AED 4.166907
AFN 79.412775
ALL 98.002746
AMD 436.838634
ANG 2.030334
AOA 1040.307236
ARS 1300.455878
AUD 1.759791
AWG 2.042043
AZN 1.92898
BAM 1.956358
BBD 2.290073
BDT 138.150588
BGN 1.956046
BHD 0.427332
BIF 3331.366164
BMD 1.134468
BND 1.461839
BOB 7.836819
BRL 6.41544
BSD 1.134163
BTN 96.952502
BWP 15.223533
BYN 3.711661
BYR 22235.578685
BZD 2.278129
CAD 1.569588
CDF 3250.251514
CHF 0.935142
CLF 0.027899
CLP 1070.609174
CNY 8.17101
CNH 8.16921
COP 4733.3194
CRC 574.933437
CUC 1.134468
CUP 30.06341
CVE 111.178118
CZK 24.893615
DJF 201.617896
DKK 7.460598
DOP 67.163287
DZD 150.114023
EGP 56.595671
ERN 17.017025
ETB 152.708642
FJD 2.560946
FKP 0.848363
GBP 0.844334
GEL 3.097082
GGP 0.848363
GHS 13.556829
GIP 0.848363
GMD 81.681367
GNF 9819.957561
GTQ 8.706021
GYD 237.975232
HKD 8.884793
HNL 29.522112
HRK 7.535592
HTG 148.464457
HUF 402.917969
IDR 18534.943089
ILS 4.031361
IMP 0.848363
INR 97.105551
IQD 1485.744828
IRR 47789.47704
ISK 144.395658
JEP 0.848363
JMD 180.291379
JOD 0.804378
JPY 162.798467
KES 146.566857
KGS 99.209042
KHR 4540.053707
KMF 496.329333
KPW 1021.035538
KRW 1554.118898
KWD 0.347999
KYD 0.945119
KZT 578.244205
LAK 24521.691272
LBP 101619.885094
LKR 339.808336
LRD 226.832646
LSL 20.264607
LTL 3.34979
LVL 0.686228
LYD 6.216717
MAD 10.460373
MDL 19.615553
MGA 5078.178601
MKD 61.453383
MMK 2381.75675
MNT 4062.138866
MOP 9.145523
MRU 44.993137
MUR 51.550076
MVR 17.538536
MWK 1966.656444
MXN 21.9517
MYR 4.844429
MZN 72.483889
NAD 20.263803
NGN 1802.205172
NIO 41.742264
NOK 11.525575
NPR 155.124003
NZD 1.905837
OMR 0.436404
PAB 1.134163
PEN 4.173682
PGK 4.649284
PHP 63.091756
PKR 319.707019
PLN 4.2439
PYG 9059.182412
QAR 4.135142
RON 5.069028
RSD 117.297224
RUB 90.516171
RWF 1624.677073
SAR 4.255125
SBD 9.458213
SCR 16.129416
SDG 681.239113
SEK 10.840985
SGD 1.461796
SHP 0.891514
SLE 25.774756
SLL 23789.233264
SOS 648.15043
SRD 41.578448
STD 23481.203333
SVC 9.924916
SYP 14750.904198
SZL 20.269704
THB 37.068189
TJS 11.653405
TMT 3.976311
TND 3.385245
TOP 2.657042
TRY 44.06213
TTD 7.704788
TWD 34.051405
TZS 3068.736705
UAH 46.996279
UGX 4142.216959
USD 1.134468
UYU 47.243047
UZS 14623.038369
VES 107.415911
VND 29465.545162
VUV 137.616259
WST 3.142581
XAF 656.109277
XAG 0.033996
XAU 0.000342
XCD 3.065958
XDR 0.819254
XOF 656.143988
XPF 119.331742
YER 276.696136
ZAR 20.360025
ZMK 10211.575041
ZMW 30.84916
ZWL 365.29833
Francia desentierra del olvido un cementerio de niños de combatientes argelinos
Francia desentierra del olvido un cementerio de niños de combatientes argelinos

Francia desentierra del olvido un cementerio de niños de combatientes argelinos

"Aquí hay una tumba. Allí también", asegura con emoción Nadia, antes de colocar un peluche sobre un montón de tierra cubierto de piedras, la tumba de un niño de combatientes argelinos "harkis" enterrado de forma indigna hace 59 años en Francia.

Tamaño del texto:

Dentro de pocas semanas, este cementerio salvaje situado en un terreno militar, donde muchos bebés fueron enterrados sin una sepultura decente entre 1962 y 1964, será objeto de excavaciones para reparar esta desconocida tragedia franco-argelina.

Los arqueólogos del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (INRAP, por sus siglas en francés) efectuarán durante "varios días" las excavaciones, dijo a la AFP la ministra de Memoria y Antiguos Combatientes, Geneviève Darrieussecq.

A principios de febrero, solo el rugido de un viento helado rompe el silencio de esta zona situada en un bosque de robles en Laudun-L'Ardoise (sur), haciendo tambalearse los peluches que personas anónimas depositaron en los árboles o por tierra.

A lo largo de varias decenas de metros, los montículos de tierra, a veces alienados en hileras y donde se colocaron piedras para marcarlos según el rito musulmán, han surgido de entre las espesas zarzas gracias a la limpieza de la maleza.

"Me emociona y me entristece saber que estos restos están aquí desde hace 59 años, escondidos en este pasado doloroso (...) Estos niños son nuestros compatriotas y fueron olvidados", asegura a la AFP Nadia Ghouafria, de 50 años.

"Pero hoy es un alivio ver que estos niños son visibles, que van a recobrar una existencia y que serán rehabilitados", agrega esta mujer, cuyos padres vivieron en el antiguo campo de "harkis" de Saint-Maurice-l'Ardoise, próximo al cementerio.

- Una "falta de la República" -

Los "harkis" son franceses musulmanes que lucharon junto al ejército galo durante la guerra de independencia de Argelia (1954-1962), pero, que tras la secesión de este territorio del norte de África, fueron abandonados por París.

Unos 90.000 y sus familias huyeron de Argelia rumbo a Francia. Varias decenas de miles acabaron en "campos de tránsito y reclasificación" gestionados por el ejército, con condiciones de vida deplorables.

Entre las personas fallecidas en estos campos, una gran mayoría eran bebés, según el relato del historiador Abderahmen Moumen y los testimonios de familias revelados por la AFP en septiembre de 2020 tras meses de investigación.

En varias regiones de Francia, hace casi 60 años, decenas de estos bebés fueron enterrados sin una sepultura decente por sus allegados o por militares en los campos o en terrenos cercanos.

Pero, con el paso del tiempo, los cementerios desaparecieron bajo la maleza y las familias de "harkis", trasladadas a otras regiones, enterraron en lo más profundo de su ser los fantasmas de este traumático pasado.

Entre finales de 1962 y 1964, 70 personas, entre ellas 60 niños, mueren en los campos de Saint-Maurice y de Lascours. Al menos una decena son mortinatos fallecidos en el primer campo, donde hubo un brote de sarampión.

Un total de 31 personas, en su mayoría niños muy pequeños, son enterradas en este campo de Laudun-L'Ardoise, cerca de una carretera poco concurrida.

"En estos campos, la República no estuvo a la altura de sus valores", comentó el martes en una entrevista con la AFP Geneviève Darrieussecq, para quien "esto debe ser dicho, conocido y reconocido como una falta de la República".

- "Verdad" y "respuestas" -

Nadia es miembro de la asociación local Aracan, que efectúa investigaciones sobre los "harkis". Tras dos años de gestiones en los archivos locales, descubrió en 2019 el expediente del "cementerio temporal del campo St-Maurice l'Ardoise".

Este expediente contiene un informe de la gendarmería fechado en 1979 que atestigua que las autoridades de entonces conocían la existencia de este cementerio.

Sus autores aconsejan incluso "no difundir demasiado el caso, ya que podría tener consecuencias desafortunadas, sobre todo si se pone en conocimiento de los dirigentes del movimiento de defensa de los repatriados de Argelia, antiguos 'harkis'".

¿Por qué las autoridades, informadas en 1979 de la existencia del cementerio, no actuaron para entregar los restos a sus familias cuando habían más posibilidades de hallarlos?, se pregunta la asociación Aracan.

La ministra estima que esto "son cosas moralmente anormales con respecto a estas familias". "Ha habido prácticas indignas", agrega Darrieussecq, para quien las excavaciones son la puerta al "reconocimiento" y "la senda hacia el perdón".

En un discurso en septiembre de 2021, el presidente francés, Emmanuel Macron, que desde su elección en 2017 multiplica los gestos memoriales sobre Argelia, pidió "perdón" a los "harkis" en nombre de Francia.

Aracan expresó su satisfacción por el inicio de las excavaciones.

Tras una marcha blanca organizada el 14 de julio de 2021, varias familias se acercaron a la asociación para saber si "su hermano, su hermana, sus primos" figuraban en el registro de inhumación del cementerio, explica Nadia.

Estas familias "buscan la verdad" y "respuestas" por "la memoria de sus padres", asegura, antes de contemplar los montículos de tierra envueltos de silencio.

(T.Renner--BBZ)