Berliner Boersenzeitung - Argentina, a un punto del Mundial 2026: Brasil y Bolivia, los jueces de su destino

EUR -
AED 4.148468
AFN 77.877621
ALL 98.007894
AMD 434.327095
ANG 2.02138
AOA 1036.284519
ARS 1310.432795
AUD 1.756828
AWG 2.034449
AZN 1.935374
BAM 1.950912
BBD 2.281145
BDT 138.057738
BGN 1.955779
BHD 0.425806
BIF 3362.892745
BMD 1.129465
BND 1.455279
BOB 7.806715
BRL 6.426771
BSD 1.129809
BTN 96.414829
BWP 15.185488
BYN 3.697334
BYR 22137.512354
BZD 2.269394
CAD 1.562558
CDF 3235.917091
CHF 0.934635
CLF 0.02765
CLP 1061.042052
CNY 8.137006
CNH 8.123038
COP 4659.279966
CRC 574.28137
CUC 1.129465
CUP 29.93082
CVE 109.992315
CZK 24.93012
DJF 200.728442
DKK 7.458472
DOP 66.70522
DZD 149.571674
EGP 56.235253
ERN 16.941974
ETB 154.497948
FJD 2.555412
FKP 0.836506
GBP 0.838629
GEL 3.094473
GGP 0.836506
GHS 11.637253
GIP 0.836506
GMD 81.321937
GNF 9788.732515
GTQ 8.67649
GYD 236.725225
HKD 8.851972
HNL 29.427047
HRK 7.536019
HTG 147.715104
HUF 403.840484
IDR 18402.315403
ILS 3.966692
IMP 0.836506
INR 96.443657
IQD 1480.043891
IRR 47578.709056
ISK 144.198666
JEP 0.836506
JMD 179.979029
JOD 0.800762
JPY 163.545956
KES 145.983628
KGS 98.772037
KHR 4522.747503
KMF 490.753914
KPW 1016.482602
KRW 1552.560334
KWD 0.346836
KYD 0.941474
KZT 578.017024
LAK 24396.733466
LBP 101229.735159
LKR 338.374124
LRD 225.961813
LSL 20.227154
LTL 3.335017
LVL 0.683202
LYD 6.176524
MAD 10.458971
MDL 19.528759
MGA 5127.334097
MKD 61.525813
MMK 2371.450844
MNT 4039.464255
MOP 9.122365
MRU 44.715146
MUR 51.525632
MVR 17.461108
MWK 1959.06059
MXN 21.906271
MYR 4.772011
MZN 72.18412
NAD 20.227333
NGN 1792.618954
NIO 41.576926
NOK 11.508361
NPR 154.263926
NZD 1.892805
OMR 0.434286
PAB 1.129809
PEN 4.113602
PGK 4.705335
PHP 62.668924
PKR 319.591223
PLN 4.239164
PYG 9024.586976
QAR 4.118871
RON 5.049144
RSD 117.249369
RUB 90.210304
RWF 1596.955089
SAR 4.236581
SBD 9.431898
SCR 16.058269
SDG 678.241007
SEK 10.910061
SGD 1.456558
SHP 0.887582
SLE 25.6618
SLL 23684.314797
SOS 645.704934
SRD 41.970353
STD 23377.64338
SVC 9.885493
SYP 14685.120115
SZL 20.216061
THB 36.956167
TJS 11.269761
TMT 3.958775
TND 3.379108
TOP 2.645318
TRY 44.173689
TTD 7.669055
TWD 33.781847
TZS 3046.72295
UAH 46.953895
UGX 4115.796429
USD 1.129465
UYU 46.963571
UZS 14559.904187
VES 107.125822
VND 29332.203868
VUV 136.767322
WST 3.112338
XAF 654.329044
XAG 0.034262
XAU 0.000344
XCD 3.052435
XDR 0.812935
XOF 654.331933
XPF 119.331742
YER 275.420097
ZAR 20.24476
ZMK 10166.507506
ZMW 29.855249
ZWL 363.687242
Argentina, a un punto del Mundial 2026: Brasil y Bolivia, los jueces de su destino
Argentina, a un punto del Mundial 2026: Brasil y Bolivia, los jueces de su destino / Foto: Alejandro Pagni - AFP

Argentina, a un punto del Mundial 2026: Brasil y Bolivia, los jueces de su destino

Argentina se prepara este martes para estampar en su pasaporte el ansiado "Welcome to North America" y asegurar su participación en el Mundial 2026. Su destino será decidido por dos jueces: Brasil y Bolivia, en una decisiva fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas donde solo necesita un punto para clasificar.

Tamaño del texto:

Líderes de la tabla regional con 28 puntos, los campeones del mundo cuentan con el mejor escenario para asegurar su decimonovena participación en la máxima cita del fútbol.

Además, la suerte ha querido que la clasificación anticipada pueda concretarse ante la 'Seleção', su histórico archirrival, que ocupa el tercer lugar con 21 unidades.

La Albiceleste, que viene de imponerse 1-0 a Uruguay (cuarto con 20) el viernes en Montevideo, afronta esta doble fecha de marzo con la baja por lesión de su capitán y estrella, Lionel Messi.

Esa victoria allanó el camino para que el seleccionado dirigido por Lionel Scaloni dependa de sí mismo para asegurar su clasificación, necesitando solo un empate ante el cuestionado Brasil de Vinícius Jr., Raphinha y Rodrigo.

"El clásico es Argentina-Brasil. Ese es el clásico que mira todo el mundo, el clásico más importante de las selecciones. Va a estar lindo el martes, vamos a disfrutarlo sobre todo", anticipó el mediocampista Rodrigo De Paul.

- Un guiño a Bielsa -

El partido en el estadio Monumental, programado a las 00H00 GMT del miércoles, cerrará la cartelera de la fecha 14. Previamente, a las 20H00 GMT, Bolivia recibirá a Uruguay en El Alto, adonde la Celeste de Marcelo Bielsa intentará sortear los exigentes 4.150 m de altitud de esa ciudad enclavada en los Andes.

¿Por qué la Albiceleste debe estar atenta al resultado del enfrentamiento entre Bolivia y Uruguay?

Con su triunfo en Montevideo, los campeones del mundo aseguraron, al menos, un lugar en el repechaje intercontinental. Bolivia, con 13 puntos, ocupa la séptima posición, que aún le permite aspirar a esa opción de salvavidas.

La distancia entre ambas selecciones es de 15 puntos, con 15 unidades aún en disputa.

Esto significa que, cuando la Albiceleste salte al campo del Monumental para enfrentar a Brasil, ya podría estar clasificada dependiendo del resultado del Bolivia-Uruguay, que abrirá la jornada.

Si Bolivia gana, los de Scaloni necesitarán al menos un empate para asegurar su presencia en el Mundial. Pero si los bolivianos no logran sumar los tres puntos, Argentina se convertirá inmediatamente en el primer seleccionado sudamericano en clasificar a la cita de 2026.

- El resto del baile -

Si Argentina ya tiene su boleto aéreo confirmado, Ecuador (22), Brasil (21), Uruguay (20), Paraguay (20) y Colombia (19), los cinco que la siguen en la clasificación, pueden estar seguros de que también abordarán el avión rumbo a Norteamérica.

En cambio, para Bolivia (13), séptimo en posición de repesca, así como para Venezuela (12), Perú (10) y el colista Chile (9), las cinco fechas restantes serán un auténtico coliseo romano, donde solo uno logrará aferrarse a la única bocanada de oxígeno que le queda a las eliminatorias.

Por eso es vital para La Verde sumar completo ante Uruguay en El Alto, luego de perder 3-1 con Perú en Lima el pasado viernes, y ver cómo los incas comenzaron a recuperar terreno en el fondo de la tabla.

Venezuela, que acumula nueve partidos sin conocer la victoria y viene de caer 2-1 en Quito ante un sólido Ecuador, recibirá a Perú en Maturín (00H00 GMT del miércoles) en un duelo que ambos entrenadores coincidieron en calificar como una verdadera "final".

En horario simultáneo en Santiago, Chile, ahora colista tras su derrota 1-0 ante la Albirroja en Asunción, deberá correr desesperadamente para enfrentar la potencia de Ecuador, un cuadro aplomado, lleno de recursos y con un ataque arrollador.

Colombia será anfitrión de Paraguay en Barranquilla, pero su rendimiento ha generado preocupaciones tras la final perdida de la Copa América ante Argentina el año pasado.

Desde septiembre de 2024, ha sumado apenas 7 puntos de los últimos 21 posibles y ha perdido 4 de sus últimos 5 partidos, dos de ellos en tiempo de reposición, fruto de desconcentraciones y una inseguridad que se apoderó del equipo desde aquella derrota en Miami ante la Albiceleste.

(K.Müller--BBZ)