Berliner Boersenzeitung - Carpinteras, futbolistas o restauradoras: la revolución de las mujeres en un valle de Pakistán

EUR -
AED 4.294972
AFN 82.452704
ALL 98.237584
AMD 448.462158
ANG 2.092955
AOA 1072.427219
ARS 1389.927512
AUD 1.784958
AWG 2.108015
AZN 1.99001
BAM 1.949591
BBD 2.357921
BDT 142.815164
BGN 1.958419
BHD 0.441185
BIF 3478.237431
BMD 1.169495
BND 1.488366
BOB 8.068992
BRL 6.408722
BSD 1.167831
BTN 100.02929
BWP 15.508939
BYN 3.821678
BYR 22922.110002
BZD 2.345759
CAD 1.595315
CDF 3364.638229
CHF 0.936713
CLF 0.028381
CLP 1089.092009
CNY 8.382768
CNH 8.379563
COP 4723.591954
CRC 589.724376
CUC 1.169495
CUP 30.991628
CVE 110.400254
CZK 24.752319
DJF 207.843002
DKK 7.460632
DOP 69.588029
DZD 151.321166
EGP 58.356299
ERN 17.542431
ETB 158.174402
FJD 2.619962
FKP 0.858465
GBP 0.851873
GEL 3.181574
GGP 0.858465
GHS 12.075039
GIP 0.858465
GMD 83.615401
GNF 10121.982398
GTQ 8.981205
GYD 244.31296
HKD 9.179627
HNL 30.593812
HRK 7.535524
HTG 153.039146
HUF 399.731157
IDR 18987.927448
ILS 3.968975
IMP 0.858465
INR 100.194707
IQD 1529.760742
IRR 49264.994009
ISK 142.00046
JEP 0.858465
JMD 187.088164
JOD 0.82918
JPY 169.210199
KES 151.444809
KGS 102.086187
KHR 4681.291234
KMF 491.451207
KPW 1052.578441
KRW 1585.648693
KWD 0.35762
KYD 0.973196
KZT 605.628614
LAK 25220.168378
LBP 104632.414926
LKR 350.243054
LRD 234.481595
LSL 20.863574
LTL 3.453216
LVL 0.707416
LYD 6.34453
MAD 10.554116
MDL 19.764645
MGA 5186.712402
MKD 61.523969
MMK 2454.873436
MNT 4191.731303
MOP 9.441747
MRU 46.557105
MUR 52.802923
MVR 18.016047
MWK 2024.976856
MXN 22.075162
MYR 4.945211
MZN 74.800644
NAD 20.863254
NGN 1805.537158
NIO 42.978618
NOK 11.797226
NPR 160.053685
NZD 1.928662
OMR 0.449677
PAB 1.167736
PEN 4.151128
PGK 4.815394
PHP 66.064954
PKR 331.756651
PLN 4.241871
PYG 9323.704624
QAR 4.257661
RON 5.074554
RSD 117.216218
RUB 92.098151
RWF 1674.717425
SAR 4.386227
SBD 9.762235
SCR 16.448724
SDG 702.284683
SEK 11.126217
SGD 1.490703
SHP 0.91904
SLE 26.320655
SLL 24523.738249
SOS 667.388777
SRD 43.980032
STD 24206.193749
SVC 10.218413
SYP 15205.48712
SZL 20.86369
THB 38.048945
TJS 11.548972
TMT 4.104929
TND 3.3564
TOP 2.739071
TRY 46.61433
TTD 7.934696
TWD 34.133239
TZS 3078.213694
UAH 48.574723
UGX 4195.655675
USD 1.169495
UYU 46.95944
UZS 14706.40503
VES 124.175338
VND 30547.220063
VUV 140.74411
WST 3.217271
XAF 653.902418
XAG 0.031903
XAU 0.000353
XCD 3.16062
XDR 0.813227
XOF 654.333757
XPF 119.331742
YER 283.310541
ZAR 20.885999
ZMK 10526.873779
ZMW 27.530674
ZWL 376.577044
Carpinteras, futbolistas o restauradoras: la revolución de las mujeres en un valle de Pakistán
Carpinteras, futbolistas o restauradoras: la revolución de las mujeres en un valle de Pakistán / Foto: Manzoor Balti - AFP

Carpinteras, futbolistas o restauradoras: la revolución de las mujeres en un valle de Pakistán

En el valle de Hunza, enclavado en las montañas del Karakórum, nadie se sorprende de ver a carpinteras, futbolistas y propietarias de restaurantes, oficios inimaginables para las mujeres en otras partes del Pakistán rural.

Tamaño del texto:

Las mujeres apenas representan una pequeña parte de la mano de obra formal de Pakistán. Pero en los pueblos situados a lo largo de la antigua Ruta de la Seda entre China y Afganistán, un grupo de empresarias locales desafían los patrones establecidos.

"Tenemos 22 empleadas y formamos a unas 100 mujeres", explica Bibi Amina, que puso en marcha su taller de carpintería en 2008, a la edad de 30 años.

Los cerca de 50.000 habitantes del valle de Hunza, repartidos por montañas en las que abundan los huertos de albaricoques, cerezos, nogales y moreras, siguen la rama ismailí del islam chiita.

Los ismailíes están dirigidos por el Aga Khan, cargo hereditario que ostenta una familia de raíces pakistaníes afincada en Europa.

La familia abrió una escuela para niñas en Hunza en 1946, iniciando un ciclo de inversión educativa que elevó la tasa de alfabetización del valle al 97%, tanto para hombres como para mujeres.

Esta tasa supera con creces la media del país, que ronda el 68% para los hombres y el 52,8% para las mujeres.

Como resultado, las actitudes han cambiado y mujeres como Amina están asumiendo papeles más amplios.

"La gente pensaba que las mujeres estaban ahí para fregar platos y lavar la ropa", explica Amina sobre la generación anterior a la suya.

Formada por la Fundación Aga Khan para ayudar a renovar el antiguo fuerte de Altit, Amina utilizó después sus conocimientos para crear su propia empresa. Sus carpinteros trabajan actualmente por encargo de un hotel de lujo.

- Pioneras-

Sólo el 23% de las mujeres de Pakistán formaban parte de la población activa en 2024, según datos del Banco Mundial. El país tiene 240 millones de habitantes.

En las zonas rurales, las mujeres rara vez aceptan un empleo formal y suelen trabajar en el campo para mantener los ingresos agrícolas de la familia.

En una encuesta de Gallup publicada el año pasado, un tercio de las mujeres encuestadas afirmaba que su padre o marido les prohibía aceptar un empleo, mientras que el 43,5% explicaba haber renunciado a trabajar para dedicarse a tareas domésticas.

Lal Shehzadi, propietaria de un café, fue la pionera de un grupo de mujeres que se volvieron empresarias del sector de la restauración en Hunza.

Abrió su cafetería en lo alto de una sinuosa calle para complementar la pequeña pensión del ejército que recibe su marido. Años después, su sencillo establecimiento con vistas al valle se convirtió en una popular atracción turística nocturna.

Sirve platos tradicionales a los visitantes, que incluyen carne de yak, aceite de albaricoque y queso de montaña.

"Al inicio solía trabajar sola", recuerda. "Ahora trabajan once personas aquí y la mayoría son mujeres. Y mis hijos también laboran aquí", cuenta.

Siguiendo los pasos de Shehzadi, Safina dejó su trabajo para montar su propio restaurante hace una década.

Los inicios fueron complejos. "Nadie quería ayudarme", insiste. Al final, logró convencer a sus familiares para que vendieran dos vacas y unas cuantas cabras.

Con eso consiguió el dinero para poner su negocio en marcha y desde entonces, gana el equivalente a unos 170 dólares al mes, más de 15 veces sus ingresos anteriores.

- Un valle de futbolistas -

La situación socioeconómica de las mujeres en Hunza, en comparación con otras zonas rurales de Pakistán, se debe a tres factores, explica Sultan Madan, director de la Organización para el Desarrollo de la Zona del Karakórum e historiador local.

"La razón principal es la altísima tasa de alfabetización", declaró a la AFP, atribuyendo gran parte del mérito a la Fundación Aga Khan por financiar programas de formación para mujeres.

"En segundo lugar, la agricultura era la columna vertebral de la economía de la región, pero en Hunza las tierras eran escasas y por eso las mujeres tenían que trabajar en otros sectores", continúa.

La mayor participación económica de las mujeres se extendió luego a otros ámbitos, como el deporte.

"Todos los pueblos del valle tienen un equipo de fútbol femenino: Gojal, Gulmit, Passu, Khyber, Shimsal", dice Nadia Shams, de 17 años.

(H.Schneide--BBZ)