Berliner Boersenzeitung - Miembro de la Fed no ve necesaria un alza fuerte de las tasas de interés

EUR -
AED 4.177102
AFN 81.880903
ALL 99.252011
AMD 444.590659
ANG 2.049629
AOA 1037.159013
ARS 1294.140504
AUD 1.780172
AWG 2.047025
AZN 1.924196
BAM 1.956825
BBD 2.294803
BDT 138.092365
BGN 1.957857
BHD 0.428625
BIF 3332.101328
BMD 1.137236
BND 1.492134
BOB 7.854392
BRL 6.605294
BSD 1.136596
BTN 97.022843
BWP 15.66621
BYN 3.71968
BYR 22289.824581
BZD 2.282996
CAD 1.574122
CDF 3271.82803
CHF 0.930817
CLF 0.028662
CLP 1099.8893
CNY 8.304804
CNH 8.30607
COP 4901.486936
CRC 571.199327
CUC 1.137236
CUP 30.136753
CVE 110.769688
CZK 25.063091
DJF 202.109678
DKK 7.466602
DOP 68.782769
DZD 150.758843
EGP 58.143348
ERN 17.058539
ETB 151.279275
FJD 2.597107
FKP 0.857926
GBP 0.857288
GEL 3.115658
GGP 0.857926
GHS 17.695457
GIP 0.857926
GMD 81.31264
GNF 9843.341747
GTQ 8.754588
GYD 238.429138
HKD 8.82913
HNL 29.46444
HRK 7.520772
HTG 148.317723
HUF 408.387101
IDR 19177.096068
ILS 4.192295
IMP 0.857926
INR 97.094362
IQD 1489.779092
IRR 47906.064319
ISK 145.100116
JEP 0.857926
JMD 179.644139
JOD 0.806644
JPY 161.924773
KES 147.274608
KGS 99.205075
KHR 4566.00227
KMF 492.994531
KPW 1023.518647
KRW 1613.043697
KWD 0.348711
KYD 0.947196
KZT 594.971784
LAK 24598.4135
LBP 101896.341087
LKR 339.937138
LRD 227.418743
LSL 21.444738
LTL 3.357962
LVL 0.687902
LYD 6.220334
MAD 10.54785
MDL 19.662304
MGA 5177.713287
MKD 61.514233
MMK 2387.530139
MNT 4022.532693
MOP 9.086962
MRU 44.847502
MUR 51.277517
MVR 17.521555
MWK 1974.241196
MXN 22.425622
MYR 5.012366
MZN 72.675079
NAD 21.444738
NGN 1824.927675
NIO 41.821916
NOK 11.909658
NPR 155.236349
NZD 1.90379
OMR 0.437833
PAB 1.136596
PEN 4.279391
PGK 4.700463
PHP 64.495494
PKR 319.112254
PLN 4.278742
PYG 9097.767521
QAR 4.140221
RON 4.978932
RSD 117.291464
RUB 93.451578
RWF 1609.188866
SAR 4.267179
SBD 9.516785
SCR 16.196165
SDG 682.910009
SEK 10.940516
SGD 1.490626
SHP 0.893689
SLE 25.900529
SLL 23847.250746
SOS 649.92618
SRD 42.248244
STD 23538.488054
SVC 9.945212
SYP 14786.663141
SZL 21.402561
THB 37.923435
TJS 12.206811
TMT 3.980326
TND 3.398022
TOP 2.663523
TRY 43.238621
TTD 7.712041
TWD 36.987465
TZS 3056.320649
UAH 47.101683
UGX 4166.329832
USD 1.137236
UYU 47.664978
UZS 14768.739292
VES 91.955341
VND 29420.293975
VUV 138.799625
WST 3.16989
XAF 656.312471
XAG 0.034867
XAU 0.000342
XCD 3.073437
XDR 0.816192
XOF 653.910916
XPF 119.331742
YER 278.907189
ZAR 21.404943
ZMK 10236.489754
ZMW 32.36396
ZWL 366.189511
Miembro de la Fed no ve necesaria un alza fuerte de las tasas de interés
Miembro de la Fed no ve necesaria un alza fuerte de las tasas de interés

Miembro de la Fed no ve necesaria un alza fuerte de las tasas de interés

Con la "fuerte inflación" golpeando la economía estadounidense, es hora de que la Reserva Federal (banco central, Fed) aumente la tasa de interés de referencia, pero no hay razón para una "gran" movida, afirmó un responsable regional de la Fed.

Tamaño del texto:

En cambio, el comité de política monetaria puede hacer un "movimiento gradual" para llegar a la tasa clave de interés por encima de cero y volver a niveles más normales el próximo año, aseguró el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams.

Sus declaraciones minimizan las expectativas entre muchos economistas e inversionistas de que la Fed podría subir agresivamente en marzo las tasas de interés de referencia en medio punto para combatir la inflación, en lugar del cuarto de punto acostumbrado.

"No es necesario hacer algo extra en el inicio del proceso de despegue", dijo Williams en respuesta a una pregunta de la AFP. "No veo un argumento convincente para dar un gran paso", añadió.

La inflación llegó a su cifra más alta en cuatro décadas, golpeando la popularidad del presidente estadounidense, Joe Biden, y también a los hogares y negocios de la economía más grande del mundo.

Williams reconoció que los precios siguieron al alza permaneciendo así más de lo esperado, y abriendo la puerta a acciones más fuertes si la situación lo exige.

"Lo que trato de decir es que nos moveremos en una serie de pasos" para tener una política de tasas de cero a una de "niveles más normales" de 2 al 2,5%.

Según el funcionario, que funge como vicepresidente de fijación de políticas del comité monetario, dijo no ver la necesidad de un aumento elevado al inicio.

Su postura va en contra de la de otro presidente regional de la Fed, el de Saint Louis, James Bullard, quien llamó al banco central a "ir fuerte" en su aumento de tasas de interés.

--Es "apropiado" subir tasas en marzo--

En una conferencia virtual a la universidad de Nueva Jersey, Williams anotó que la Fed también comenzará a reducir la masiva tenencia de bonos que tomó como parte de los estímulos a la economía creados durante la pandemia.

Esto, combinado con tasas de referencia más altas, ayudará a hacer retroceder la inflación a alrededor del 3% para el fin de 2022, dijo Williams agregando que tiene confianza en que la economía continuará recuperándose.

Los mercados ya anticipaban la primera de varias alzas a venir a partir del próximo mes, cuando tenga lugar la reunión del comité de política monetaria los días 15 y 16.

Como otros funcionarios y oficiales del banco central, Williams atribuye buena parte del incremento de la inflación a problemas relacionados con la pandemia, incluyendo los problemas en la cadena de suministros y la escasez de mano de obra.

Mientras la rápida mejora de las cifras de empleo son "grandes noticias", Williams recuerda que "hemos visto subir la inflación a niveles demasiado altos".

"Espero que sea apropiado incrementar el rango de tasas de interés en nuestra próxima reunión en marzo", aclarando que este sería el primero de varios aumentos.

"Una vez que el aumento de tasas de interés esté en marcha, el siguiente paso será arrancar el proceso de reducir, gradual y predeciblemente, nuestras tenencias de bonos del Tesoro así como valores basado en hipotecas" explicó Williams.

Estos movimientos combinados "deberían ayudar a traer la demanda más cerca de la oferta" y reducir la presión en los precios.

"Estoy confiado en que lograremos una economía sostenida y fuerte y la inflación en nuestro objetivo a largo plazo del 2%", afirmó.

Proyectó que el indicador de inflación "caerá a alrededor del 3%" a fines de 2022 "antes de seguir bajando el próximo año a medida que los problemas de aprovisionamiento disminuyen".

(B.Hartmann--BBZ)