Berliner Boersenzeitung - Colombia despenaliza el aborto hasta la semana 24 de embarazo

EUR -
AED 4.178094
AFN 80.660838
ALL 98.620985
AMD 442.81052
ANG 2.050119
AOA 1037.406639
ARS 1323.548457
AUD 1.782369
AWG 2.047514
AZN 1.936072
BAM 1.953658
BBD 2.295063
BDT 138.107337
BGN 1.953169
BHD 0.428707
BIF 3380.393055
BMD 1.137508
BND 1.490752
BOB 7.854387
BRL 6.46036
BSD 1.136644
BTN 96.94284
BWP 15.560799
BYN 3.719988
BYR 22295.149099
BZD 2.283276
CAD 1.576574
CDF 3272.609072
CHF 0.939342
CLF 0.027909
CLP 1070.974491
CNY 8.289035
CNH 8.293358
COP 4893.842103
CRC 572.966647
CUC 1.137508
CUP 30.143952
CVE 110.144216
CZK 24.975123
DJF 202.41625
DKK 7.465351
DOP 67.455435
DZD 150.530901
EGP 57.967725
ERN 17.062614
ETB 151.48415
FJD 2.567807
FKP 0.858034
GBP 0.854877
GEL 3.117175
GGP 0.858034
GHS 17.221115
GIP 0.858034
GMD 81.330736
GNF 9843.119485
GTQ 8.754323
GYD 237.817119
HKD 8.825364
HNL 29.468426
HRK 7.533257
HTG 148.505843
HUF 407.262067
IDR 19165.353793
ILS 4.147654
IMP 0.858034
INR 97.060794
IQD 1489.05401
IRR 47903.288019
ISK 144.895596
JEP 0.858034
JMD 180.062543
JOD 0.806724
JPY 162.126117
KES 147.091207
KGS 99.324201
KHR 4549.970495
KMF 494.24449
KPW 1023.692616
KRW 1632.653167
KWD 0.348669
KYD 0.947253
KZT 587.420669
LAK 24581.827421
LBP 101848.612626
LKR 340.953113
LRD 227.338701
LSL 21.212452
LTL 3.358764
LVL 0.688067
LYD 6.220179
MAD 10.542746
MDL 19.636294
MGA 5115.345533
MKD 61.465435
MMK 2387.74812
MNT 4030.323332
MOP 9.083459
MRU 45.036217
MUR 51.531147
MVR 17.523332
MWK 1971.021247
MXN 22.283194
MYR 4.974301
MZN 72.800375
NAD 21.212452
NGN 1833.002813
NIO 41.833757
NOK 11.83058
NPR 155.109906
NZD 1.902521
OMR 0.437964
PAB 1.136644
PEN 4.194963
PGK 4.704799
PHP 64.217422
PKR 319.496131
PLN 4.275141
PYG 9097.943198
QAR 4.14352
RON 4.976825
RSD 117.090569
RUB 94.233029
RWF 1623.20572
SAR 4.266897
SBD 9.483381
SCR 16.208892
SDG 683.071875
SEK 10.911303
SGD 1.492228
SHP 0.893902
SLE 25.877833
SLL 23852.947296
SOS 649.581957
SRD 41.917193
STD 23544.110848
SVC 9.946093
SYP 14790.043117
SZL 21.202749
THB 38.038825
TJS 12.07735
TMT 3.992652
TND 3.393279
TOP 2.664159
TRY 43.582478
TTD 7.712542
TWD 36.985836
TZS 3059.895608
UAH 47.394411
UGX 4167.393393
USD 1.137508
UYU 47.677298
UZS 14639.817249
VES 94.767943
VND 29637.760703
VUV 136.272965
WST 3.153487
XAF 655.23271
XAG 0.033986
XAU 0.000341
XCD 3.074171
XDR 0.818078
XOF 655.23271
XPF 119.331742
YER 278.973029
ZAR 21.289302
ZMK 10238.937064
ZMW 31.969661
ZWL 366.276985
Colombia despenaliza el aborto hasta la semana 24 de embarazo
Colombia despenaliza el aborto hasta la semana 24 de embarazo

Colombia despenaliza el aborto hasta la semana 24 de embarazo

Un alto tribunal despenalizó este lunes el aborto en Colombia hasta la semana 24 de embarazo, un fallo inédito para este país de mayoría católica que lo ubica a la vanguardia entre los países de América Latina que liberaron esta práctica.

Tamaño del texto:

Con la sentencia de la Corte Constitucional las mujeres podrán decidir sobre la interrupción del embarazo por cualquier motivo hasta el sexto mes de gestación sin ser castigadas por ello.

Hasta ahora el aborto sólo se permitía en caso de violación, si la salud de la madre estaba en riesgo o cuando el feto tenía una malformación que comprometiera su supervivencia, según un fallo de 2006 del mismo tribunal que contemplaba la objeción de consciencia para los médicos que no quisieran interrumpir embarazos.

Fuera de esas excepciones, tanto las mujeres como quienes realizaran el procedimiento con su consentimiento eran castigados con penas de 16 a 54 meses de cárcel.

En adelante, la "conducta del aborto solo será punible cuando se realice después de la vigésimo cuarta (24) semana de gestación", indicó la Corte Constitucional en un comunicado.

Pasados los seis meses de embarazo seguirán en pie las condiciones ya fijadas por el tribunal, explicaron los magistrados.

Cientos de manifestantes a favor y en contra se congregaron a las afueras del edificio donde delibera el tribunal en Bogotá.

En su mayoría mujeres con pañoletas verdes celebraron la decisión, mientras algunas de sus opositoras ondeaban banderas azules y rezaban de rodillas.

"Colombia queda a la vanguardia de los derechos reproductivos tanto a nivel regional como mundial", dijo a la AFP la abogada Catalina Martínez del movimiento Causa Justa que demandó la inconstitucionalidad del delito del aborto y cuyos argumentos fueron estudiados por el alto tribunal.

El país se convierte en el quinto de América Latina en despenalizar el aborto y uno de los más flexibles en el plazo para llevarlo a cabo.

Argentina lo permite hasta la semana 14 y en México está autorizado hasta las 12 semanas en el Estado de Oaxaca (sur), Veracruz (este), Hidalgo (centro) y Ciudad de México. Uruguay también lo avala hasta las 12 semanas, al igual que Cuba y Guyana que contemplan sobrepasar este plazo en algunas excepciones.

El órgano dirimió por cinco votos a favor y cuatro en contra la controversia en torno a la interrupción voluntaria del embarazo, en un país de mayoría católica y donde las iglesias cristianas protestantes ejercen gran influencia.

- Delito -

"Después del derecho al sufragio, este es el logro histórico más importante para la vida, la autonomía y la realización plena e igualitaria de las mujeres", escribió en Twitter la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.

De acuerdo a información recogida por Causa Justa, desde 1998 se han iniciado alrededor de 5.500 investigaciones por aborto y de esas se han condenado, a partir del 2005, alrededor de 250 mujeres.

Por su parte el colectivo feminista Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres señala que entre 2006, cuando se aprobó la despenalización parcial, y 2019, 346 mujeres han sido sancionadas, de las cuales 85 eran menores de edad.

Según la autoridad carcelaria 24 mujeres están en prisión por abortar.

"La existencia del delito de aborto es la principal barrera impuesta directamente por el mismo Estado que impide el acceso a pleno del derecho a la IVE (interrupción voluntaria del embarazo), a la salud, a la igualdad, a la libertad de profesión y oficio, la libertad y conciencia, entre otros derechos fundamentales", alegaron los demandantes a la Corte.

- "Provida" -

La Iglesia católica y otros grupos religiosos en Colombia han rechazado en distintas ocasiones la flexibilización del acceso al aborto.

Algunos detractores, autodenominados "provida", organizaron un plantón frente a la Corte Constitucional y, en redes sociales, circularon mensajes con el numeral #CorteAbortoNo en los que pedían evitar la despenalización.

"Es una decisión que va en contra de la vida, de la familia, de la sociedad", dijo a la AFP Marlene Herrera con un rosario colgado del cuello.

Las mujeres denuncian todo tipo de trabas para acceder al procedimiento, incluso bajo las tres causales permitidas desde hace 15 años.

Entre las dificultades que aducen están las demoras en la autorización de la interrupción del embarazo por parte de los centros de salud y la objeción de conciencia de algunos médicos que se niegan a practicarlo, lo que empuja a muchas de ellas a los procedimientos clandestinos.

Ninguna organización se atreve a dar una cifra creíble sobre cuántos abortos ilegales se realizan al año en el país. Un estudio de 2014 del ministerio de Salud calcula que 70 mujeres mueren y 132.000 sufren complicaciones anualmente por "abortos inseguros".

El presidente Iván Duque, que se define como "provida" y en contra del aborto, aún no se ha pronunciado al respecto.

(S.G.Stein--BBZ)