Berliner Boersenzeitung - Escasez en Cuba golpea producción de habanos

EUR -
AED 4.301903
AFN 81.398756
ALL 97.69198
AMD 449.541153
ANG 2.096061
AOA 1074.019088
ARS 1467.056665
AUD 1.791366
AWG 2.108216
AZN 1.986734
BAM 1.957339
BBD 2.364659
BDT 142.762253
BGN 1.956891
BHD 0.441464
BIF 3444.590159
BMD 1.171231
BND 1.50028
BOB 8.092363
BRL 6.431158
BSD 1.171421
BTN 100.312875
BWP 15.647303
BYN 3.832714
BYR 22956.126187
BZD 2.35245
CAD 1.603351
CDF 3380.17277
CHF 0.931245
CLF 0.028982
CLP 1112.15376
CNY 8.409732
CNH 8.413163
COP 4703.639982
CRC 590.664434
CUC 1.171231
CUP 31.03762
CVE 110.665791
CZK 24.657046
DJF 208.151313
DKK 7.461373
DOP 70.449949
DZD 152.034004
EGP 58.100553
ERN 17.568464
ETB 159.785208
FJD 2.632049
FKP 0.862924
GBP 0.861744
GEL 3.173426
GGP 0.862924
GHS 12.181533
GIP 0.862924
GMD 83.745873
GNF 10138.174805
GTQ 9.001077
GYD 244.912572
HKD 9.193987
HNL 30.861567
HRK 7.53746
HTG 153.710861
HUF 399.666737
IDR 19036.016272
ILS 3.892065
IMP 0.862924
INR 100.368342
IQD 1534.312516
IRR 49338.102586
ISK 143.428823
JEP 0.862924
JMD 187.217207
JOD 0.830404
JPY 171.369815
KES 151.674858
KGS 102.424149
KHR 4709.519813
KMF 492.434455
KPW 1054.082085
KRW 1609.693029
KWD 0.357648
KYD 0.975967
KZT 607.347552
LAK 25240.02674
LBP 104942.291169
LKR 352.086843
LRD 234.824581
LSL 20.836748
LTL 3.45834
LVL 0.708466
LYD 6.326826
MAD 10.546941
MDL 19.850608
MGA 5188.55303
MKD 61.557912
MMK 2459.007984
MNT 4203.031473
MOP 9.469546
MRU 46.503735
MUR 52.935147
MVR 18.041423
MWK 2033.845342
MXN 21.794089
MYR 4.97832
MZN 74.911584
NAD 20.835958
NGN 1796.469252
NIO 43.042624
NOK 11.824121
NPR 160.5002
NZD 1.953233
OMR 0.450338
PAB 1.171121
PEN 4.151429
PGK 4.831292
PHP 66.295771
PKR 332.922636
PLN 4.244834
PYG 9077.137268
QAR 4.263986
RON 5.077405
RSD 117.152362
RUB 91.446998
RWF 1679.545151
SAR 4.392973
SBD 9.764464
SCR 16.52723
SDG 703.318229
SEK 11.147156
SGD 1.49965
SHP 0.920404
SLE 26.346722
SLL 24560.131235
SOS 669.355427
SRD 43.628939
STD 24242.115502
SVC 10.247057
SYP 15228.496616
SZL 20.836041
THB 38.263863
TJS 11.330809
TMT 4.111021
TND 3.394612
TOP 2.743138
TRY 46.887455
TTD 7.952253
TWD 34.203437
TZS 3077.407246
UAH 48.95159
UGX 4204.305806
USD 1.171231
UYU 47.377252
UZS 14903.913567
VES 131.514945
VND 30614.805225
VUV 139.732445
WST 3.224823
XAF 656.473179
XAG 0.032216
XAU 0.000354
XCD 3.16531
XDR 0.815275
XOF 652.375675
XPF 119.331742
YER 283.261981
ZAR 20.830629
ZMK 10542.484093
ZMW 28.4884
ZWL 377.135881
Escasez en Cuba golpea producción de habanos
Escasez en Cuba golpea producción de habanos

Escasez en Cuba golpea producción de habanos

Desde que su bisabuelo empezó a cultivar la hoja de tabaco en los campos de Viñales, Yurisniel Cabrera, su padre y abuelo siguen esta tradición para que Cuba pueda producir sus emblemáticos habanos, pero este año la cosecha disminuirá por falta de fertilizantes.

Tamaño del texto:

Al lado de su padre y su tío, este campesino de 35 años, corta la hoja de tabaco al pie de un mogote, una de las mágicas formaciones de roca que parecen montes y que abundan en Viñales, en el extremo occidental de Cuba.

Tras meses de preparación de la tierra, de sembrarla y empezar a cosechar, Yurisniel advierte que este año la calidad del cultivo no será tan buena y el volumen de venta disminuirá.

"No se pudo sacar porque faltó fertilizante y el pesticida para los insectos". La hoja "no tiene la calidad suficiente", dice deslizando con destreza desde su brazo una hilera de hojas sobre un cuje, como llaman a la vara de madera utilizada para secar el tabaco.

Las hojas se cuelgan en cujes almacenados uno sobre otro en la casa del tabaco, una construcción rústica de madera ubicada con una orientación precisa para que el secado se ayude del sol, el aire y la humedad.

Como la mayoría de los agricultores de Pinar del Río, donde se produce el 65% del tabaco de Cuba, la familia de Yurisniel vende el 95% de su producción a una empresa estatal. El 5% restante es para el autoconsumo.

- Guayaba, miel y ron -

Curar las hojas secas para torcer los puros de la familia es todo un ritual.

"Nosotros cogemos hoja de guayaba, miel, ron y la vena del tabaco, la metemos en agua en una caldereta", para después mojar el tabaco seco en esa infusión y guardarlo en paquetes por seis meses antes de estar listo para los fumadores, dice revelando su receta.

El habano es un artículo de lujo. Un puro que se fuma en una hora puede costar más de 10 dólares.

Para la temporada que comenzó en octubre pasado y termina en mayo, esta familia sembró 25.000 plantas de tabaco, sin embargo, Yurisniel confiesa que a lo mucho logrará juntar 12 quintales (552 kilogramos) de hoja de tabaco, muy por debajo de los 20 del año pasado.

La empresa estatal Tabacuba, que compra toda la cosecha del país, determinará el precio según la calidad de la hoja, explica sin grandes expectativas.

Las mejores hojas serán para la capa, la envoltura exterior del habano y las más oscuras para el interior.

El año pasado su familia recibió por cada quintal cerca de 4.000 pesos, lo que equivale a 166 dólares al cambio oficial de 24 pesos por dólar. Pero el mercado informal, el que marca la vida real de los cubanos, fija que se necesitan 100 pesos para comprar un dólar, por lo que Cabrera vendió cada quintal a 40 dólares.

Autoridades de la provincia de Pinar del Río, donde está Viñales, adelantaron en diciembre que el área de cultivo disminuiría ante la falta de fertilizantes, debido a la compleja situación económica que atraviesa el país, publicó el periódico Granma.

De acuerdo con cifras oficiales, la extensión de hectáreas cultivadas de tabaco en toda la isla disminuyó desde 2017 de cerca de 19.000 hectáreas sembradas a 15.500 en 2020.

Mientras que la cosecha cayó de casi 32.000 toneladas en 2017 a 25.800 en 2020.

Con un desplome de la economía del 11% en 2020 y una leve recuperación del 2% en 2021, Cuba enfrenta su peor crisis económica en casi 30 años y los productos de importación como los fertilizantes son cada vez más escasos.

- "El nitrato no entró" -

Los campesinos en muchos casos carecen de maquinaría e instrumentos para trabajar el campo.

Cerca de Viñales, en la comunidad de San Juan y Martínez, Liván Aguiar, un agricultor de 49 años, sembró 50.000 matas de tabaco en esta temporada, en la tierra que el Estado le da en usufructo.

"Yo tengo que comprar todo el producto a ellos (autoridades), me dan el abono, el fungicida, todo es vendido (...) al final de la zafra me lo cobran todo", dice Aguiar cortando hojas de sus matas.

Aguiar expresa su preocupación por la carencia de químicos para la producción del tabaco porque afectará el color y el tamaño de la hoja. "Este año el nitrato no entró, no hay nitrato para el trabajo".

Sin embargo, es más optimista porque dice que le pueden pagar hasta en 8.500 pesos el quintal y espera recolectar unos 65 quintales.

Al lado de Forastero, un buey que jala una rastra de madera repleta de hoja recién cortada para llevarla a la casa del tabaco, se declara satisfecho, a pesar de las contrariedades: "Yo nací para esto, el que nace para el campo es para el campo.

(U.Gruber--BBZ)