Berliner Boersenzeitung - Ucrania dice que no capitulará en negociaciones con Rusia y Putin ordena alerta nuclear

EUR -
AED 4.325935
AFN 82.295246
ALL 97.926243
AMD 452.928874
ANG 2.108041
AOA 1080.157743
ARS 1459.669854
AUD 1.798908
AWG 2.12321
AZN 2.007149
BAM 1.955925
BBD 2.378252
BDT 144.489211
BGN 1.956381
BHD 0.443228
BIF 3509.023701
BMD 1.177925
BND 1.500096
BOB 8.139519
BRL 6.38271
BSD 1.177875
BTN 100.523408
BWP 15.600995
BYN 3.854646
BYR 23087.331819
BZD 2.365951
CAD 1.603098
CDF 3398.314319
CHF 0.935405
CLF 0.028547
CLP 1095.129815
CNY 8.440309
CNH 8.439249
COP 4689.39895
CRC 594.837921
CUC 1.177925
CUP 31.215015
CVE 110.27203
CZK 24.646321
DJF 209.743371
DKK 7.461454
DOP 70.494494
DZD 152.109697
EGP 58.022699
ERN 17.668876
ETB 163.469121
FJD 2.637615
FKP 0.863276
GBP 0.862601
GEL 3.204416
GGP 0.863276
GHS 12.190777
GIP 0.863276
GMD 84.22618
GNF 10215.651249
GTQ 9.056577
GYD 246.42571
HKD 9.24601
HNL 30.773962
HRK 7.536412
HTG 154.649859
HUF 399.203326
IDR 19062.0084
ILS 3.944853
IMP 0.863276
INR 101.068035
IQD 1542.998366
IRR 49620.09495
ISK 142.446936
JEP 0.863276
JMD 188.001985
JOD 0.835195
JPY 170.179596
KES 152.179701
KGS 103.010002
KHR 4732.301685
KMF 492.373101
KPW 1060.088497
KRW 1605.924627
KWD 0.359609
KYD 0.981663
KZT 611.718997
LAK 25381.61808
LBP 105536.527962
LKR 353.392529
LRD 236.165056
LSL 20.719221
LTL 3.478107
LVL 0.712516
LYD 6.344404
MAD 10.572174
MDL 19.841265
MGA 5300.337897
MKD 61.533923
MMK 2472.967489
MNT 4223.442545
MOP 9.523607
MRU 46.74898
MUR 52.948179
MVR 18.14445
MWK 2042.530211
MXN 21.945864
MYR 4.972067
MZN 75.340533
NAD 20.719221
NGN 1802.15516
NIO 43.342763
NOK 11.881146
NPR 160.837253
NZD 1.943451
OMR 0.452069
PAB 1.177875
PEN 4.176666
PGK 4.86531
PHP 66.570482
PKR 334.365716
PLN 4.243888
PYG 9386.598396
QAR 4.304974
RON 5.059075
RSD 117.187471
RUB 92.591703
RWF 1693.207942
SAR 4.416905
SBD 9.820272
SCR 16.592058
SDG 707.348348
SEK 11.264384
SGD 1.500092
SHP 0.925664
SLE 26.444855
SLL 24700.50455
SOS 673.142913
SRD 44.036774
STD 24380.6712
SVC 10.306657
SYP 15315.211479
SZL 20.70332
THB 38.118091
TJS 11.45473
TMT 4.134517
TND 3.431819
TOP 2.758823
TRY 46.91719
TTD 7.988509
TWD 34.086841
TZS 3109.79825
UAH 49.123132
UGX 4225.269361
USD 1.177925
UYU 47.273014
UZS 14790.942924
VES 128.951587
VND 30838.07893
VUV 140.323223
WST 3.056689
XAF 655.99882
XAG 0.031783
XAU 0.000353
XCD 3.183402
XDR 0.815852
XOF 655.99882
XPF 119.331742
YER 285.234989
ZAR 20.734144
ZMK 10602.74357
ZMW 28.533819
ZWL 379.291399
Ucrania dice que no capitulará en negociaciones con Rusia y Putin ordena alerta nuclear

Ucrania dice que no capitulará en negociaciones con Rusia y Putin ordena alerta nuclear

Ucrania afirmó este domingo que no capitulará en las negociaciones previstas con Rusia tras el cuarto día de invasión y la amenaza del presidente Vladimir Putin que ordenó colocar las "fuerzas de disuasión" nucleares en alerta.

Tamaño del texto:

La reunión, "sin condiciones previas" según Kiev, debía tener lugar en la frontera con Bielorrusia. Antes de ella, el canciller de Ucrania, Dmitro Kuleba, advirtió: "No nos rendiremos, no capitularemos, no cederemos un solo palmo de nuestro territorio".

"Digo las cosas claramente, como siempre: no creo que dé resultado" pero "tenemos que intentarlo", declaró por su parte el presidente Volodimir Zelenski en un video.

Ante los envíos de ayuda y armamento para Ucrania y las sanciones decretadas contra Rusia por varios países occidentales, Putin ordenó al ministro de Defensa y al jefe del Estado Mayor que pongan las fuerzas de disuasión nucleares del ejército "en alerta".

Estados Unidos, segunda potencia nuclear del mundo, consideró este anuncio como una escalada "totalmente inaceptable", en palabras de su embajadora ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield.

Desde Alemania, la maniobra nuclear de Putin se consideró como una muestra de que la ofensiva se había "detenido". El primer ministro británico Boris Johnson consideró que se trataba de una "distracción" ante la férrea resistencia a la que se enfrentan sus tropas en Ucrania.

El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó el domingo, a pedido de países occidentales y el voto en contra de Rusia, una resolución para convocar el lunes "en sesión extraordinaria de urgencia" a la Asamblea General de la ONU para que sus 193 miembros se pronuncien sobre la invasión rusa de Ucrania.

En su mensaje del domingo, el papa Francisco, pidió que "callen las armas".

En Kiev, donde se vive un toque de queda hasta las 06H00 GMT del lunes, el día fue tranquilo, después de una noche "dura" con bombardeos rusos sobre zonas residenciales, denunció el presidente Zelenski, y las calles de la ciudad estaban vacías, a excepción de los pocos civiles que se atrevieron a salir a intentar comprar alimentos, a veces sin éxito.

"Vasilkov, Kiev, Chernigov, Sumy, Járkov y muchas otras ciudades de Ucrania están viviendo en condiciones que no vivíamos en nuestro territorio desde la Segunda Guerra Mundial", dijo Zelenski en un video publicado el domingo.

Desde que comenzó la invasión Ucrania reportó 198 muertes de civiles, incluyendo tres niños.

Por su parte el Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU informó de 240 civiles heridos y 64 muertos.

- Una legión extranjera para Ucrania -

En Járkov, donde viven cerca de 1,4 millones de personas, el gobernador de la ciudad informó que las fuerzas ucranianas lograron repeler a los rusos y tienen el "control" de la ciudad.

Por su parte, Moscú afirmó haber rodeado "totalmente" dos grandes localidades del sur, Jersón y Berdiansk, cerca de la península de Crimea (anexada por Rusia en 2014).

Los soldados rusos encuentran, sin embargo, una tenaz resistencia. El ejército ruso admitió por primera vez este domingo haber registrado pérdidas humanas durante su invasión de Ucrania, aunque sin precisar cifras.

"Desafortunadamente, hay muertos y heridos. Pero nuestras pérdidas son mucho menores" que en el campo ucraniano, declaró el portavoz del ministerio de Defensa, Igor Konashenkov.

Ucrania afirma haber matado a 4.300 soldados rusos.

El domingo, el Estado Mayor de Ucrania dijo que las autoridades están pidiendo que cualquier extranjero que desee puede desplazarse al país y "luchar codo a codo con los ucranianos contra los criminales de guerra rusos".

- Una ola de refugiados -

En tanto, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) informó que más de 368.000 personas huyeron de Ucrania y el flujo sigue aumentando. La Unión Europea (UE) considera que podría haber siete millones de desplazados.

En Rumania, Olga, de 36 años, contó que es una de las cientos de personas que cruzaron el río Danubio junto a sus tres hijos para ponerse a salvo.

"Mi esposo vino conmigo hasta la frontera y después volvió a Kiev a pelear", contó.

Otros refugiados lograron llegar hasta Polonia en tren, en coche e incluso a pie.

"Hay ataques por todas partes", dijo Diana, una mujer de 37 años que teme por su madre que permaneció en Kiev.

El papa Francisco pidió que se abran corredores humanitarios de manera "urgente".

En ciudades como Berlín, Praga, Madrid o Ámsterdam se vivieron multitudinarias manifestaciones contra la guerra y en apoyo a Ucrania.

- Contundente bloqueo financiero -

En respuesta a la invasión, los países occidentales y sus aliados, como Japón, anunciaron excluir parcialmente a Rusia del sistema de mensajería interbancaria SWIFT, clave en las transacciones internacionales.

En el sector petrolero, la británica BP anunció el domingo que retira su capital de la rusa Rosneft, una participación que asciende al 19,75%.

"Rusia se ha convertido en un paria económico", dijo el sábado un alto cargo estadounidense.

La UE cerró además su espacio aéreo a los aviones rusos, por lo que la principal aerolínea rusa, Aeroflot, anunció el domingo que suspendía desde el lunes sus vuelos a Europa.

En el ámbito deportivo, y después de tres días de silencio, la FIFA impuso este domingo a la selección de Rusia jugar sus partidos como local fuera de su territorio, y prohibió también el himno y la bandera rusos en toda sus competiciones, además de reservarse el derecho "a sanciones adicionales, incluida una eventual exclusión de las competiciones".

Putin reconoció el lunes pasado la independencia de las dos regiones separatistas del este de Ucrania, donde fuerzas prorrusas y el ejército de Kiev se enfrentan desde 2014, en un conflicto que ha dejado más de 14.000 muertos.

burs-cat/mas/an/eg/grp/mar

(U.Gruber--BBZ)