Berliner Boersenzeitung - Cada vez más países cuestionan la "uberización" de la economía

EUR -
AED 4.228439
AFN 81.735338
ALL 97.888339
AMD 444.665833
ANG 2.060567
AOA 1055.831738
ARS 1340.843255
AUD 1.775314
AWG 2.072516
AZN 1.955039
BAM 1.955168
BBD 2.326048
BDT 140.894429
BGN 1.954158
BHD 0.434311
BIF 3430.790354
BMD 1.151398
BND 1.480053
BOB 7.960425
BRL 6.313231
BSD 1.152027
BTN 99.733742
BWP 15.527315
BYN 3.770262
BYR 22567.392859
BZD 2.314152
CAD 1.579234
CDF 3312.570769
CHF 0.941504
CLF 0.028236
CLP 1083.557507
CNY 8.276825
CNH 8.262815
COP 4701.15638
CRC 581.611885
CUC 1.151398
CUP 30.512036
CVE 110.229348
CZK 24.829844
DJF 205.153646
DKK 7.460055
DOP 68.317903
DZD 149.826141
EGP 58.334982
ERN 17.270964
ETB 158.421261
FJD 2.594446
FKP 0.857319
GBP 0.853727
GEL 3.131611
GGP 0.857319
GHS 11.866162
GIP 0.857319
GMD 82.328434
GNF 9981.771521
GTQ 8.854328
GYD 241.022044
HKD 9.038339
HNL 30.088268
HRK 7.530027
HTG 151.204378
HUF 402.553357
IDR 18888.044275
ILS 4.002402
IMP 0.857319
INR 99.749018
IQD 1509.211864
IRR 48502.623972
ISK 142.969556
JEP 0.857319
JMD 183.656181
JOD 0.816366
JPY 167.656729
KES 148.898539
KGS 100.690068
KHR 4617.606754
KMF 492.225637
KPW 1036.211911
KRW 1573.333001
KWD 0.352569
KYD 0.96011
KZT 602.028353
LAK 24854.960974
LBP 103222.813872
LKR 346.195544
LRD 230.410479
LSL 20.800724
LTL 3.399778
LVL 0.696469
LYD 6.279969
MAD 10.515219
MDL 19.809593
MGA 5148.334835
MKD 61.494014
MMK 2417.154852
MNT 4126.186795
MOP 9.314989
MRU 45.540259
MUR 52.526913
MVR 17.737284
MWK 1997.653884
MXN 21.913894
MYR 4.896321
MZN 73.64331
NAD 20.800272
NGN 1785.991013
NIO 42.396287
NOK 11.59439
NPR 159.574388
NZD 1.92305
OMR 0.442728
PAB 1.152027
PEN 4.136962
PGK 4.816589
PHP 65.825718
PKR 326.891271
PLN 4.264972
PYG 9195.025984
QAR 4.201741
RON 5.029304
RSD 117.192684
RUB 90.32753
RWF 1663.612496
SAR 4.320408
SBD 9.603149
SCR 16.895739
SDG 691.415468
SEK 11.124084
SGD 1.479281
SHP 0.904818
SLE 25.849024
SLL 24144.236084
SOS 658.387053
SRD 44.732049
STD 23831.605551
SVC 10.08074
SYP 14970.250492
SZL 20.796725
THB 37.753938
TJS 11.37642
TMT 4.029892
TND 3.410297
TOP 2.696685
TRY 45.68577
TTD 7.829468
TWD 33.993869
TZS 3044.055803
UAH 48.285051
UGX 4152.656875
USD 1.151398
UYU 47.104765
UZS 14468.320403
VES 118.083541
VND 30084.292057
VUV 138.24116
WST 3.16751
XAF 655.759141
XAG 0.031979
XAU 0.000344
XCD 3.111709
XDR 0.816717
XOF 655.744908
XPF 119.331742
YER 279.441513
ZAR 20.717264
ZMK 10363.96245
ZMW 26.641383
ZWL 370.749556
Cada vez más países cuestionan la "uberización" de la economía
Cada vez más países cuestionan la "uberización" de la economía

Cada vez más países cuestionan la "uberización" de la economía

Cada vez más países cuestionan el estatuto del trabajador "autónomo", eje central del modelo económico de plataformas como Uber o Deliveroo, con la adopción de leyes y decisiones judiciales contra esta práctica laboral.

Tamaño del texto:

Deliveroo y tres de sus exdirigentes serán juzgados a partir del martes en París, sospechosos de haber empleado como "autónomos" a repartidoresa los que se les exigian cargas parecidas a las de los asalariados, en el primer juicio penal en Francia sobre la "uberización" de la economía.

Repaso sobre las principales medidas y sentencias judiciales sobre esta cuestión, desde España y América Latina hasta China, pasando por Estados Unidos y la Unión Europea.

- España los considera asalariados -

El gobierno español modificó su legislación laboral en marzo de 2021 para lograr que los repartidores de comida sean considerados asalariados en lugar de "autónomos", lo que comporta que las grandes plataformas se hagan cargo de las cotizaciones sociales de sus trabajadores.

Entonces, Deliveroo anunció que dejaría de estar presente en España a finales de noviembre, a diferencia de las otras plataformas que aceptaron la medida, aunque algunas de ellas buscaron recovecos legales.

- Varias iniciativas en América Latina -

Varias iniciativas parlamentarias empezaron a tramitarse en América Latina para regular la actividad de estas plataformas, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales de sus empleados, tratados como "autónomos".

Es el caso de Chile, Argentina, Brasil o Colombia, aunque de momento ninguna de estas propuestas se convirtió en ley.

- EEUU anula una reglamentación favorable a las plataformas -

La administración Biden anuló en mayo una reglamentación adoptada durante el mandato de Donald Trump que dificultaba la capacidad legal de los trabajadores de las plataforma de reivindicar su condición de asalariados, con el objetivo de "mantener el derecho de los trabajadores a un salario mínimo y de una cobertura legal sobre las horas extras".

El estatuto de los conductores VTC se encuentra en el centro de un largo proceso judicial en California, donde el gobierno de este estado federado aprobó en 2019 una ley que los consideraba asalariados. Pero Uber contraatacó logrando que se aprobara a través de un referéndum la condición de "autónomos" de los conductores.

Finalmente, un tribunal declaró inconstitucional esta consulta en agosto del año pasado.

- Nuevas reglas en la UE -

Bruselas publicó en diciembre los criterios de la Unión Europea para determinar si los empleados de las plataformas deben ser considerados asalariados.

Entre estos criterios, hay el hecho de que una plataforma estipule los niveles de remuneración, no permita a sus empleados rechazar tareas o imponga llevar uniforme.

Esta iniciativa europea aún debe ser aprobada por la Eurocámara y los países miembros.

- Francia considera "ficticia" la condición de autónomo -

La Corte de Casación francesa estableció en marzo de 2020 que había un vínculo de subordinación entre Uber y sus conductores. Por consiguiente, estipuló como "ficticia" su condición de autónomos y que debían ser tratados como asalariados.

Además de Deliveroo, la extinta plataforma de reparto de comida Take Eat Easy también se sentará en el banquillo de los acusados en octubre en París por "trabajo camuflado".

- Mejores condiciones en Reino Unido e Italia -

El Tribunal Supremo británico estableció en febrero que los conductores de Uber eran "trabajadores" en lugar de "autónomos".

Tras esta decisión, Uber dio un estatuto híbrido de asalariados a sus 70.000 conductores en territorio británico.

En Italia, un tribunal de Milán también anunció a principios de diciembre que había logrado mejoras importantes en las condiciones laborales de los repartidores, a cambio de anular una importante multa contra las plataformas.

- Petición de "remuneración decente" en China -

Un alto cargo del ministerio de Transportes chino exigió a las plataformas de VTC, como Didi (equivalente chino de Uber), que mejoren las condiciones de trabajo de los conductores con una "remuneración decente" y un tiempo de descanso razonable.

burs-ot-jah/mw/LyS/eb/mb

(S.G.Stein--BBZ)