Berliner Boersenzeitung - Las mujeres del mundo se manifiestan por sus derechos sin olvidarse de Ucrania

EUR -
AED 4.295572
AFN 80.116569
ALL 97.841522
AMD 448.844527
ANG 2.093248
AOA 1072.57712
ARS 1468.786414
AUD 1.775127
AWG 2.10831
AZN 1.986046
BAM 1.951735
BBD 2.363178
BDT 142.323554
BGN 1.954878
BHD 0.440971
BIF 3487.236433
BMD 1.169659
BND 1.496782
BOB 8.117093
BRL 6.470204
BSD 1.170362
BTN 100.228235
BWP 15.595516
BYN 3.830222
BYR 22925.310856
BZD 2.351003
CAD 1.598099
CDF 3375.634775
CHF 0.932333
CLF 0.028958
CLP 1111.245979
CNY 8.392656
CNH 8.398278
COP 4696.99851
CRC 590.270525
CUC 1.169659
CUP 30.995956
CVE 110.825346
CZK 24.643426
DJF 207.872137
DKK 7.461838
DOP 70.407196
DZD 151.805305
EGP 57.910387
ERN 17.544881
ETB 158.34254
FJD 2.645765
FKP 0.861059
GBP 0.86174
GEL 3.169382
GGP 0.861059
GHS 12.168366
GIP 0.861059
GMD 83.629566
GNF 10124.566199
GTQ 8.991272
GYD 244.86996
HKD 9.1813
HNL 30.820225
HRK 7.531668
HTG 153.560149
HUF 398.503894
IDR 18967.24424
ILS 3.867886
IMP 0.861059
INR 100.280749
IQD 1532.252919
IRR 49257.247186
ISK 142.710036
JEP 0.861059
JMD 187.040413
JOD 0.829268
JPY 171.151535
KES 151.462099
KGS 102.286579
KHR 4703.198104
KMF 493.018272
KPW 1052.68109
KRW 1603.859922
KWD 0.357576
KYD 0.975368
KZT 607.175314
LAK 25182.752465
LBP 104801.421754
LKR 351.587678
LRD 235.101532
LSL 20.73835
LTL 3.453698
LVL 0.707515
LYD 6.310322
MAD 10.529857
MDL 19.802753
MGA 5181.587776
MKD 61.517051
MMK 2455.759186
MNT 4195.337889
MOP 9.463588
MRU 46.436935
MUR 52.810322
MVR 18.013536
MWK 2031.11588
MXN 21.769197
MYR 4.978655
MZN 74.811234
NAD 20.73746
NGN 1790.186443
NIO 42.984585
NOK 11.797856
NPR 160.364976
NZD 1.938366
OMR 0.449737
PAB 1.170362
PEN 4.147557
PGK 4.82455
PHP 66.09724
PKR 332.766563
PLN 4.248431
PYG 9071.105788
QAR 4.258262
RON 5.075503
RSD 117.069928
RUB 91.001375
RWF 1677.2906
SAR 4.3861
SBD 9.739148
SCR 16.782103
SDG 702.381906
SEK 11.122899
SGD 1.496374
SHP 0.919168
SLE 26.312177
SLL 24527.162755
SOS 668.463001
SRD 43.707767
STD 24209.573913
SVC 10.24067
SYP 15207.821263
SZL 20.738088
THB 38.12595
TJS 11.323614
TMT 4.105502
TND 3.398078
TOP 2.739464
TRY 46.977933
TTD 7.947446
TWD 34.223074
TZS 3076.202785
UAH 48.985867
UGX 4194.263765
USD 1.169659
UYU 47.550956
UZS 14810.79269
VES 132.880594
VND 30557.333985
VUV 139.708555
WST 3.217722
XAF 654.593547
XAG 0.031547
XAU 0.000352
XCD 3.161061
XDR 0.813396
XOF 652.669715
XPF 119.331742
YER 282.881931
ZAR 20.753863
ZMK 10528.334491
ZMW 27.416893
ZWL 376.62963
Las mujeres del mundo se manifiestan por sus derechos sin olvidarse de Ucrania
Las mujeres del mundo se manifiestan por sus derechos sin olvidarse de Ucrania

Las mujeres del mundo se manifiestan por sus derechos sin olvidarse de Ucrania

De Pakistán a España, miles de mujeres se manifestaron este martes en el mundo entero para defender sus derechos, con un recuerdo muy presente para las mujeres atrapadas en las largas filas para huir de la guerra en Ucrania.

Tamaño del texto:

En la estación de Przemysl, en Polonia, a pocos kilómetros de la frontera con Ucrania, un religioso franciscano regalaba tulipanes rojos y amarillos a las mujeres recién llegadas a ese punto por el que cada día transitan miles de refugiados.

"Creo que es muy importante que hoy, en este momento tan difícil, alguien les diga que son muy importantes", afirmó a la AFP Kordian Szwarc.

"Sabemos que sus hombres están muy, muy lejos de aquí y que no hay nadie para decirles que son importantes y bellas. Esa es mi misión hoy", agregó.

"Es la primera vez que tengo la impresión de vivir un día especial", agradeció con una gran sonrisa Lilia Kysil, una estudiante de 22 años, que residía en Kiev antes de la invasión rusa.

"Gracias por traernos emociones lindas", continuó, junto a su madre y su hermana.

Según la ONU, ya son dos millones de personas las que han huido de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa el 24 febrero.

Dentro del propio país, soldados voluntarios regalaban también tulipanes a las mujeres que pasaban cerca de algunos puestos de control en Kiev, constató un corresponsal de la AFP.

- "Contra la guerra" -

En Madrid, donde estas manifestaciones suelen ser multitudinarias, miles de personas convirtieron el centro de la capital española en un mar morado, el color del feminismo, con pancartas que pedían la igualdad y contra la violencia machista, pero también con frase que decían "Stop Putin" o "No a la guerra".

Entonando lemas como "Patriarcal y capital, criminal", marcharon frente a la sede de la alcaldía de Madrid, iluminada con luces moradas para marcar la ocasión.

Otras 15.000 personas, según la policía local, recorrieron el centro de Barcelona (noreste) con prendas y carteles morados en un clima festivo que recordaba a las concentraciones previas a la pandemia, pese a que todavía se veían algunas mascarillas.

Otras ciudades europeas fueron escenario de manifestaciones, como París, donde unas 35.000 personas, según los organizadores, marcharon contra la violencia sexista y por la igualdad salarial.

Tras la pancarta de la cabecera, que pedía un "levantamiento feminista por la igualdad", las manifestantes portaban pancartas en las que se podía leer "ni las mujeres ni la tierra son territorios de conquista", o "feminismo indignado, no pienso dejarme hacer".

Antes del comienzo de la manifestación, las militantes leyeron una carta escrita por "feministas rusas" llamando a los defensores de las mujeres del mundo entero a "tomar posición contra la guerra".

En Atenas, unas dos mil personas, según la policía, protestaron contra la "mentalidad patriarcal" y los feminicidios.

- Marchar pese a la violencia -

También en América Latina comenzaban a registrarse movilizaciones, como en Guatemala, donde cientos de mujeres salieron a las calles de la capital y otras ciudades para exigir el fin de la violencia y la corrupción, y demandaron justicia al cumplirse cinco años de la muerte de 41 niñas durante un incendio en un albergue estatal.

En Asia, algunos miles de mujeres se reunieron el martes en las grandes ciudades pakistaníes como Islamabad, la capital, Karachi, la gran metrópolis del sur, o Lahore, la capital cultural, donde las autoridades intentaron sin éxito suspender el evento.

En una sociedad que sigue siendo muy conservadora y patriarcal, las marchas del 8 de marzo enfrentan muchos obstáculos desde su primera edición, en 2018, incluso violencia.

"Participo en la marcha cada año" y este era particularmente importante, ya que "tuvimos varios casos recientemente en los que quienes fueron violentos con mujeres se fueron sin consecuencias", indicó desde Lahore Sairah Khan, una estudiante universitaria de 23 años.

En Afganistán, el 8 de marzo se celebró bajo una gran discreción ya que las militantes feministas viven con el fuerte temor de ser detenidas por el nuevo régimen talibán que arrasó con los 20 años de progresos conquistados tras su regreso al poder el pasado 15 de agosto.

"Los talibanes nos quitaron el cielo y la tierra", lamentó a la AFP una militante del grupo Unidad y Solidaridad Mujeres, bajo condición de anonimato.

(Y.Berger--BBZ)