Berliner Boersenzeitung - Huir de la miseria, desde el desierto afgano a Irán, cueste lo que cueste

EUR -
AED 4.305338
AFN 82.06272
ALL 98.237936
AMD 450.393493
ANG 2.098009
AOA 1075.016948
ARS 1470.680962
AUD 1.797024
AWG 2.110175
AZN 1.983107
BAM 1.953774
BBD 2.365547
BDT 142.93544
BGN 1.954895
BHD 0.441975
BIF 3447.79123
BMD 1.172319
BND 1.49786
BOB 8.095605
BRL 6.386209
BSD 1.171685
BTN 100.346945
BWP 15.64238
BYN 3.834157
BYR 22977.459406
BZD 2.35338
CAD 1.602971
CDF 3383.313846
CHF 0.933225
CLF 0.02883
CLP 1106.352775
CNY 8.410277
CNH 8.42339
COP 4749.804278
CRC 592.290873
CUC 1.172319
CUP 31.066463
CVE 110.903791
CZK 24.644504
DJF 208.344591
DKK 7.460916
DOP 70.456182
DZD 152.007489
EGP 58.242939
ERN 17.58479
ETB 159.933661
FJD 2.636253
FKP 0.859711
GBP 0.86312
GEL 3.177044
GGP 0.859711
GHS 12.182471
GIP 0.859711
GMD 83.80846
GNF 10147.596282
GTQ 9.004893
GYD 245.128359
HKD 9.202596
HNL 30.890898
HRK 7.534144
HTG 153.770547
HUF 400.114596
IDR 19071.291307
ILS 3.926297
IMP 0.859711
INR 100.476971
IQD 1535.738358
IRR 49383.952848
ISK 142.976378
JEP 0.859711
JMD 187.000874
JOD 0.831119
JPY 172.073319
KES 151.812611
KGS 102.519814
KHR 4713.896336
KMF 492.958703
KPW 1055.085172
KRW 1609.863899
KWD 0.358155
KYD 0.976429
KZT 608.778724
LAK 25263.481573
LBP 105039.814409
LKR 352.213783
LRD 235.049299
LSL 20.856085
LTL 3.461554
LVL 0.709124
LYD 6.338456
MAD 10.556737
MDL 19.830198
MGA 5193.374785
MKD 61.52552
MMK 2460.949065
MNT 4207.234357
MOP 9.473761
MRU 46.546912
MUR 52.883124
MVR 18.059126
MWK 2035.735816
MXN 21.830638
MYR 4.971796
MZN 74.981553
NAD 20.855816
NGN 1798.419923
NIO 43.082789
NOK 11.836006
NPR 160.556879
NZD 1.95685
OMR 0.450755
PAB 1.171595
PEN 4.155281
PGK 4.835818
PHP 66.343887
PKR 333.231604
PLN 4.243784
PYG 9337.556324
QAR 4.267948
RON 5.07274
RSD 117.113572
RUB 92.024727
RWF 1681.105959
SAR 4.396635
SBD 9.773538
SCR 16.526453
SDG 703.96548
SEK 11.167385
SGD 1.500469
SHP 0.921259
SLE 26.37312
SLL 24582.955062
SOS 669.993468
SRD 43.755059
STD 24264.643796
SVC 10.251632
SYP 15242.341676
SZL 20.855855
THB 38.193915
TJS 11.253606
TMT 4.114841
TND 3.418564
TOP 2.745692
TRY 46.955992
TTD 7.948825
TWD 34.142046
TZS 3095.148215
UAH 48.938405
UGX 4211.632726
USD 1.172319
UYU 47.042423
UZS 14917.763773
VES 131.637158
VND 30638.566407
VUV 139.299685
WST 3.212728
XAF 655.288674
XAG 0.032061
XAU 0.000355
XCD 3.168252
XDR 0.814327
XOF 652.98208
XPF 119.331742
YER 283.525203
ZAR 20.857062
ZMK 10552.277921
ZMW 28.38157
ZWL 377.486355
Huir de la miseria, desde el desierto afgano a Irán, cueste lo que cueste
Huir de la miseria, desde el desierto afgano a Irán, cueste lo que cueste

Huir de la miseria, desde el desierto afgano a Irán, cueste lo que cueste

Sattar Amiri sube con su esposa y su bebé a un vehículo que acelera y se adentra en el desierto afgano. Como muchos otros migrantes desesperados, este hombre solo tiene un objetivo: "Llegar a Irán".

Tamaño del texto:

"No tengo elección. No hay ningún futuro en Afganistán", asegura este hombre de 25 años.

En Zaranj, ciudad fronteriza del suroeste de Afganistán, entre 5.000 y 6.000 personas esperan cada día poder salir del país, una cifra cuatro veces superior a la registrada antes de que los talibanes regresaran al poder en agosto, según las personas que les ayudan a cruzar.

Por la noche, los más temerarios intentan escalar el imponente muro que les separa de Irán, arriesgándose a ser alcanzados por un disparo de los guardias fronterizos.

Durante el día, miles de hombres, mujeres y niños, se agolpan en los vehículos todoterreno para un largo viaje que bordea este muro y termina en Irán, pasando por Pakistán.

La mayoría están dispuestos a correr todos los riesgos que sean necesarios para escapar del hundimiento de la economía afgana, provocado por la congelación de miles de millones de fondos en el extranjero y la parálisis total de la ayuda internacional, que sostenía el país desde hacía 20 años.

Sattar perdió su trabajo de mecánico para el ejército hace seis meses. Desde entonces, imposible encontrar trabajo en un país donde el desempleo se dispara.

Por eso, vendió su casa en Mazar-i-Sharif (norte) para financiar la huida familiar a Irán, donde espera trabajar "en lo que sea".

Como él, unos 990.000 afganos salieron de su región de origen entre agosto y diciembre de 2021 en dirección Irán y Pakistán, según reciente informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

- Industria de la miseria -

Este éxodo transformó Zaranj un punto tradicional de cruce fronterizo, en una industria de la miseria.

En los decrépitos hoteles del centro de la localidad donde muchas personas duermen en sencillas alfombras, la desesperación ante una pobreza acechante se mezcla con el miedo de muchos a los talibanes.

Mohummad, un expolicía, intenta llegar a Irán tras haber sido golpeado en dos ocasiones por los islamistas. Querían su arma de servicio y la entregó.

"Pero si vienen una tercera vez me van a matar", teme este hombre de 25 años, oriundo de la provincia de Daikundi (centro), que no quiere dar su apellido.

Según la ONU, los talibanes ya han matado a un centenar de miembros de las exfuerzas de seguridad desde el pasado agosto.

Los pasantes, que facilitan el cruce de las personas, se frotan las manos ante el aumento de sus clientes. Detrás del volante de su todoterreno, Hamidullah duplicó sus precios para transportar a afganos a través del desierto.

"Ahora cuesta seis millones de tomanes (unos 242 dólares en esta moneda iraní), frente a los tres millones que costaba antes de que los talibanes se hicieran con el poder, afirma este hombre de 22 años que trabaja con el visto bueno de los fundamentalistas.

Cada día, conductores como él se concentran en un parking de Zaranj, en el que ondea la bandera blanca talibana y está vigilado por combatientes armados.

Los hombres se hacinan en la parte trasera de los vehículos, las mujeres y los niños viajan apretados en la cabina del conductor. A cambio de una tasa de unos 1.000 afganis, unos 12 dólares, por vehículo, los talibanes dejan pasar a los vehículos por el retén de la salida de la ciudad.

A mediados de febrero, la AFP vio unos 300 vehículos atravesar este punto en un solo día, cada uno transportaba a unas 20 personas, lo que quiere decir que unos 6.000 migrantes pasan por este punto diariamente.

Pero estas cifras son cuestionadas por los talibanes.

"Afirmar que 6.000 afganos han salido del país por una sola frontera en un solo día es propaganda", dijo Mohammad Arsala Jarutai, viceministro de los Refugiados.

"No hay tantos afganos que se van" y "nadie puede dar una cifra exacta", respondió a la AFP durante una rueda de prensa en Kabul.

- Decenas de muertos -

En las pistas caóticas del desierto, los vehículos todoterreno hacen a gran velocidad estos trayectos de ocho horas.

Una vez que se llega a la frontera con Pakistán, los migrantes pasan a ser organizados por otras personas, que les van a hacer caminar hasta llegar a Irán.

Para Maihan Rezai, esta carretera no es una opción.

Este estudiante de 20 años es una presa fácil para los combatientes de Yundallah, un grupo sunita radical que ha secuestrado a numerosas personas en zonas alejadas de Pakistán.

"Nos secuestran porque somos chiitas y nos torturan", explica. "Antes, nos decapitaban, pero ahora nos retienen y piden un rescate".

Por ello, él y sus amigos intentan escalar el muro fronterizo con Irán, que se extiende hasta donde alcanza la vista a la salida de Zaranj.

Pero escalar estos cinco metros de hormigón, inundados de alambres de espino es una tarea ardua que se realiza de noche, a menudo bajo los disparos de los guardias fronterizos iraníes. Frecuentemente, se puede sobornar al soldado responsable de una torre de control, pero no a los que están más alejados.

Los pasantes "nos mienten diciendo que todo está coordinado" con los guardias fronterizos pero no es así, lamenta Maihan, que ha intentado saltar el muro varias veces sin éxito.

Desde hace seis meses, al menos 70 personas han muerto al recibir disparos de los soldados iraníes, afirman a la AFP combatientes talibanes de la zona.

Incluso en caso de lograrlo, la euforia puede ser efímera. Porque desde hace seis meses, Irán, que ya recibió a 3,4 millones de afganos en 2020, la mayoría de ellos clandestinos, expulsa inmediatamente a los migrantes si los encuentra.

Según el gobierno talibán, más de 2.000 migrantes vuelven a Afganistán, expulsados por Irán, cada día.

Pero esto no desanima a Sadat Qatal y Wahid Ahmad, hacinados junto a sus cuatro hijos en una precaria habitación. Desde hace dos meses, la familia solo come pan y té, porque Wahid perdió su empleo en Herat (oeste).

Con lo que lograron tras vender sus bienes, pagaron el alquiler y la familia terminó en Zaranj, sin saber muy bien qué camino tomar.

El hermano de Wahid llegó a Irán saltando el muro en enero. "Me dijo que muchos murieron, que solo tres o cuatro personas, de un total de 80, lograron pasar", dice este hombre, sin esconder su miedo.

"Estamos muy nerviosos", suspira Sadat bajo su velo. "Todo esto es por culpa del hambre. Si tuviéramos aún un poco de esperanza no nos iríamos del país".

(S.G.Stein--BBZ)