Berliner Boersenzeitung - Los tanques rusos a las puertas de Kiev tras negociación sin resultados

EUR -
AED 4.31522
AFN 81.967868
ALL 97.953302
AMD 450.462734
ANG 2.102519
AOA 1077.327847
ARS 1482.646294
AUD 1.796281
AWG 2.114711
AZN 2.000558
BAM 1.956473
BBD 2.368695
BDT 143.479391
BGN 1.954293
BHD 0.442792
BIF 3494.97335
BMD 1.174839
BND 1.500504
BOB 8.10686
BRL 6.448577
BSD 1.173194
BTN 100.714384
BWP 15.652321
BYN 3.839289
BYR 23026.852694
BZD 2.356491
CAD 1.603362
CDF 3389.411964
CHF 0.935742
CLF 0.028822
CLP 1106.041171
CNY 8.42935
CNH 8.428016
COP 4737.070038
CRC 592.501439
CUC 1.174839
CUP 31.133245
CVE 110.304849
CZK 24.644485
DJF 208.910136
DKK 7.460618
DOP 70.213871
DZD 152.291981
EGP 58.459315
ERN 17.622591
ETB 162.816655
FJD 2.637161
FKP 0.861559
GBP 0.863249
GEL 3.184118
GGP 0.861559
GHS 12.201304
GIP 0.861559
GMD 83.993937
GNF 10174.415807
GTQ 9.018258
GYD 245.446581
HKD 9.222413
HNL 30.650421
HRK 7.53295
HTG 153.471524
HUF 399.338544
IDR 19084.326558
ILS 3.941354
IMP 0.861559
INR 100.741656
IQD 1536.829033
IRR 49490.110818
ISK 142.601694
JEP 0.861559
JMD 187.243659
JOD 0.832997
JPY 171.762709
KES 151.847608
KGS 102.739882
KHR 4712.582132
KMF 494.039452
KPW 1057.353226
KRW 1608.214358
KWD 0.358749
KYD 0.977637
KZT 609.429788
LAK 25280.487296
LBP 105114.78968
LKR 352.9685
LRD 235.224978
LSL 20.830093
LTL 3.468995
LVL 0.710649
LYD 6.319121
MAD 10.559925
MDL 19.791645
MGA 5144.749117
MKD 61.493881
MMK 2466.239222
MNT 4216.2784
MOP 9.485965
MRU 46.516815
MUR 52.997265
MVR 18.090871
MWK 2033.891485
MXN 21.882407
MYR 4.984257
MZN 75.142926
NAD 20.830271
NGN 1796.423791
NIO 43.174495
NOK 11.824042
NPR 161.139784
NZD 1.952166
OMR 0.45172
PAB 1.172989
PEN 4.162933
PGK 4.918672
PHP 66.276279
PKR 333.324524
PLN 4.244472
PYG 9349.138741
QAR 4.288749
RON 5.068026
RSD 117.162029
RUB 91.987927
RWF 1694.075954
SAR 4.406341
SBD 9.794547
SCR 17.23681
SDG 705.493061
SEK 11.15214
SGD 1.501386
SHP 0.923239
SLE 26.421964
SLL 24635.799589
SOS 670.427933
SRD 43.765702
STD 24316.804068
SVC 10.265534
SYP 15275.107238
SZL 20.82408
THB 38.223419
TJS 11.291879
TMT 4.123686
TND 3.421636
TOP 2.751593
TRY 47.003794
TTD 7.951737
TWD 34.167829
TZS 3104.738759
UAH 49.083187
UGX 4208.484538
USD 1.174839
UYU 47.087011
UZS 14732.071323
VES 130.738774
VND 30695.029609
VUV 139.59913
WST 3.219634
XAF 656.180089
XAG 0.03197
XAU 0.000353
XCD 3.175063
XDR 0.816077
XOF 656.177295
XPF 119.331742
YER 284.487772
ZAR 20.902036
ZMK 10574.963058
ZMW 28.419541
ZWL 378.297815
Los tanques rusos a las puertas de Kiev tras negociación sin resultados

Los tanques rusos a las puertas de Kiev tras negociación sin resultados

Los tanques rusos llegaron el jueves a las puertas de Kiev, en su estrategia de rodear las grandes ciudades de Ucrania, tras una jornada de negociaciones de alto nivel que terminó con acusaciones contra Moscú de atacar un corredor humanitario.

Tamaño del texto:

El primer encuentro a nivel ministerial entre ambos bandos no resultó en un alto el fuego en el conflicto iniciado por el presidente Vladimir Putin el 24 de febrero y por el que la Unión Europea espera la llegada de millones de refugiados.

Estados Unidos y sus aliados europeos afirmaron que estudiaban nuevas sanciones contra Rusia por las señales de "intensificación" de ataques contra civiles. Aunque descartó enviar aviones de combate, Washington indicó que seguirán suministrando sistemas de defensa tierra-aire.

En el terreno, un equipo de la AFP vio columnas de humo en la localidad de Skybyn, a pocos centenares de metros del último puesto de control en el límite noreste de Kiev.

Los tanques rusos ya habían llegado a los suburbios norte y oeste.

A cinco kilómetros de la capital, la localidad de Velyka Dymerka fue objetivo de cohetes Grad rusos.

Según el Estado mayor ucraniano, las fuerzas rusas siguen avanzando para rodear Kiev sin descuidar otros frentes, como las ciudades de Izium, Petrovske, Sumy, Ojtyrka y la región del Donestsk.

- "Corredores humanitarios" hacia Rusia -

La reunión entre los ministros de Relaciones Exteriores de Rusia y Ucrania, Serguéi Lavrov y Dmytro Kuleba, en la localidad turca de Antalya, no registró ningún resultado tangible para el cese de las hostilidades.

Kuleba indicó sin embargo que ambos cancilleres habían decidido "proseguir sus esfuerzos", aunque "Ucrania no se ha rendido, no se rinde y no se rendirá", agregó.

Lavrov dijo que su país estaba dispuesto a seguir conversando en el mismo formato de los tres primeros encuentros de altos funcionarios en Bielorrusia y que una reunión entre Putin y el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, estaba por ahora descartada.

Ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo de alto el fuego, el ministro ruso informó que Moscú quería "hablar de corredores humanitarios", para evacuar a civiles de las ciudades sitiadas.

Por la noche, el gobierno ruso anunció que, incluso sin acuerdos, su ejército abriría "corredores humanitarios" desde esas localidades hacia Rusia.

En Turquía, Lavrov reiteró que Rusia "no atacó Ucrania", sino que respondió a "amenazas directas contra (su) seguridad", e insistió en la desmilitarización y la neutralidad de la exrepública soviética. Además, calificó de "peligroso" la entrega a Kiev.

En reuniones separadas con el director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica, ambos dirigentes se mostraron "dispuestos" a trabajar con el regulador de la ONU para evitar incidentes en las numerosas instalaciones nucleares ucranianas.

- 100.000 evacuados en dos días -

Rusia mantiene el asedio de las grandes ciudades ucranianas y miles de civiles llevan días protegiéndose de los bombardeos en sótanos y refugios improvisados. En algunos puntos, la situación humanitaria es crítica, según testigos.

Según un representante del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Sasha Volkov, los habitantes de Mariúpol, un puerto estratégico del mar de Azov, "han empezado a pelearse por la comida".

"Todas las tiendas y las farmacias fueron saqueadas hace cuatro o cinco días", agregó Volkov desde la ciudad, en una grabación de audio enviada a los medios.

Por la noche, Zelenski denunció además que los rusos habían atacado una ruta por donde debía transitar un convoy de ayuda humanitaria para la ciudad, asediada desde hace diez días. Es "terror descarado de parte de terroristas experimentados", afirmó.

El clamor de indignación se acrecentó tras el bombardeo el miércoles de un hospital pediátrico de esa localidad, que dejó al menos tres muertos, entre ellos una niña, según el ayuntamiento.

Rusia negó que su aeronáutica hubiese realizado misiones de ataque en la zona de Mariúpol y afirmó que "el supuesto bombardeo aéreo es una completa provocación puesta en escena para mantener el revuelo antirruso entre una audiencia occidental".

En Kiev, la mitad de la población huyó desde el inicio de la invasión, informó el alcalde, Vitali Klitschko.

Según Zelenski, alrededor de 100.000 personas fueron evacuadas en los últimos dos días de ciudades asediadas.

En dos semanas, más de 2 millones de refugiados huyeron a la Unión Europea, cuyos líderes se reunieron en una cumbre en Versalles (oeste de París) para analizar los impactos de la guerra.

La comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, alertó que el flujo no ha parado y que se trata de un "desafío muy grande" que los 27 deberán afrontar.

"Vamos a ver a más y más personas huyendo de Ucrania (...) No sabemos exactamente cuántas, pero diría millones", afirmó la comisaria sueca.

En esa cumbre, el primer ministro holandés, Mark Rutte, descartó "una vía rápida" para el acceso de Ucrania al bloque como solicitaba Kiev.

- Sanciones -

Desde el inicio de la invasión, Estados Unidos y sus socios de la OTAN apoyan a Kiev, pero evitan implicarse directamente en el conflicto.

Sin embargo, la Cámara de Representantes de Estados Unidos adoptó un nuevo presupuesto federal que incluye una partida de casi 14.000 millones de dólares para ayuda a Ucrania, en forma de asistencia humanitaria, armas y municiones.

El ministerio ruso de Defensa acusó a Estados Unidos de haber financiado un programa de armas biológicas en Ucrania y afirmó que había encontrado pruebas en laboratorios ucranianos.

En Rusia, las sanciones occidentales empiezan a pesar en la población. Las últimas empresas extranjeras en marcharse fueron los gigantes japoneses del videojuego Sony y Nintendo.

En lo virtual, Facebook suavizó las reglas sobre contenido violento en su red y permitirá discursos de odio contra dirigentes o el ejército ruso.

Los miembros de potencias industrializadas del G7 pidieron a los países productores de gas y petróleo "aumentar sus entregas" para hacer frente a la subida de precios y los riesgos de escasez derivados de la invasión de Ucrania.

burx-edy/vl/bl-js/grp/atm

(S.G.Stein--BBZ)