Berliner Boersenzeitung - Gabinete de Sri Lanka renuncia luego de que manifestantes desafiaron el toque de queda

EUR -
AED 4.284712
AFN 80.742196
ALL 97.578864
AMD 447.847387
ANG 2.08777
AOA 1069.72388
ARS 1470.749028
AUD 1.777908
AWG 2.102702
AZN 1.980404
BAM 1.950779
BBD 2.354839
BDT 141.815015
BGN 1.951094
BHD 0.439724
BIF 3474.956599
BMD 1.166548
BND 1.492359
BOB 8.076214
BRL 6.510389
BSD 1.166298
BTN 99.980682
BWP 15.570926
BYN 3.816677
BYR 22864.334686
BZD 2.342671
CAD 1.597861
CDF 3366.656466
CHF 0.930631
CLF 0.028872
CLP 1107.958478
CNY 8.362456
CNH 8.364946
COP 4681.845822
CRC 588.186201
CUC 1.166548
CUP 30.913514
CVE 109.981942
CZK 24.673623
DJF 207.685486
DKK 7.462009
DOP 70.229253
DZD 151.378747
EGP 57.720774
ERN 17.498215
ETB 160.678765
FJD 2.620941
FKP 0.863748
GBP 0.866494
GEL 3.161387
GGP 0.863748
GHS 12.128784
GIP 0.863748
GMD 83.405397
GNF 10118.957116
GTQ 8.958943
GYD 244.002019
HKD 9.157335
HNL 30.508481
HRK 7.532283
HTG 153.076032
HUF 400.496232
IDR 18966.432241
ILS 3.911697
IMP 0.863748
INR 100.316051
IQD 1527.768025
IRR 49126.242557
ISK 142.412328
JEP 0.863748
JMD 186.50001
JOD 0.827067
JPY 171.921118
KES 150.683394
KGS 102.014369
KHR 4675.965595
KMF 491.291251
KPW 1049.89292
KRW 1609.917248
KWD 0.356427
KYD 0.971899
KZT 609.361702
LAK 25134.312506
LBP 104496.959029
LKR 350.727343
LRD 233.838177
LSL 20.796676
LTL 3.444512
LVL 0.705634
LYD 6.300784
MAD 10.504664
MDL 19.745182
MGA 5166.702599
MKD 61.52433
MMK 2449.207404
MNT 4183.40789
MOP 9.43013
MRU 46.393598
MUR 52.972849
MVR 17.954837
MWK 2022.295274
MXN 21.80872
MYR 4.963688
MZN 74.612026
NAD 20.796676
NGN 1786.066114
NIO 42.919539
NOK 11.854347
NPR 159.969291
NZD 1.94982
OMR 0.448532
PAB 1.166298
PEN 4.135556
PGK 4.821591
PHP 66.13684
PKR 331.655427
PLN 4.270556
PYG 9038.737249
QAR 4.251757
RON 5.079386
RSD 117.114431
RUB 91.282419
RWF 1685.262685
SAR 4.375136
SBD 9.713244
SCR 17.122957
SDG 700.514649
SEK 11.192098
SGD 1.494995
SHP 0.916723
SLE 26.244736
SLL 24461.926349
SOS 666.484687
SRD 43.404319
STD 24145.181892
SVC 10.204736
SYP 15167.284093
SZL 20.803459
THB 37.856219
TJS 11.27189
TMT 4.094582
TND 3.412218
TOP 2.732175
TRY 46.928342
TTD 7.923607
TWD 34.125601
TZS 3023.518948
UAH 48.726993
UGX 4180.241427
USD 1.166548
UYU 47.158629
UZS 14735.076735
VES 133.299678
VND 30470.225612
VUV 139.575009
WST 3.039454
XAF 654.273115
XAG 0.029925
XAU 0.000347
XCD 3.152654
XDR 0.813706
XOF 654.273115
XPF 119.331742
YER 282.129657
ZAR 20.951138
ZMK 10500.326485
ZMW 26.998515
ZWL 375.62788
Gabinete de Sri Lanka renuncia luego de que manifestantes desafiaron el toque de queda
Gabinete de Sri Lanka renuncia luego de que manifestantes desafiaron el toque de queda

Gabinete de Sri Lanka renuncia luego de que manifestantes desafiaron el toque de queda

El gabinete de gobierno de Sri Lanka renunció en pleno el domingo, con excepción del presidente y su hermano el primer ministro, tras un bloqueo de las redes sociales que no logró impedir las protestas contra el gobierno y la crisis económica sin precedentes que vive el país.

Tamaño del texto:

Los 26 ministros del gabinete sometieron sus cartas de renuncia en una reunión celebrada a altas horas de la noche, dijo a periodistas el ministro de Educación, Dinesh Gunawardena.

Solo permanecen en sus cargos el presidente, Gotabaya Rajapaksa, y su hermano mayor, el primer ministro Mahinda Rajapaksa.

La acción abre el camino para que el presidente nombre el lunes un nuevo gabinete, en el que algunos de los renunciantes podrían volver a sus cargos.

El país del sur de Asia sufre graves carencias de alimentos, combustible y otros bienes, además de una inflación récord y apagones, en su peor crisis desde su independencia de Reino Unido en 1948.

Además, enfrenta un estado de emergencia impuesto luego de que una multitud intentara invadir la casa del presidente en la capital, Colombo, por lo que el gobierno impuso un toque de queda nacional el fin de semana hasta la mañana del lunes.

Horas antes, la alianza opositora Samagi Jana Balawegaya (SJB) denunció un apagón de las redes sociales impuesto para contener las crecientes manifestaciones públicas y llamó al gobierno a renunciar.

"El presidente Rajapaksa debe entender que la marea se volvió contra su mando autocrático", declaró a AFP el legislador Harsha de Silva, de SJB.

Soldados armados con fusiles automáticos intervinieron para impedir una protesta de legisladores de oposición y cientos de sus simpatizantes que intentaban llegar a la Plaza Independencia de la capital.

La multitud mantuvo un tenso enfrentamiento con las fuerzas de seguridad por casi dos horas antes de dispersarse pacíficamente.

Eran Wickramaratne, también legislador de SLB, condenó las medidas restrictivas y sostuvo que "no podemos permitir una toma militar. Deben saber que aún somos una democracia".

- Sin redes sociales -

Los servicios de internet recibieron órdenes de impedir el acceso a Facebook, WhatsApp, Twitter y otras redes sociales, pero ello no impidió que se realizaran pequeñas manifestaciones en otros puntos de Sri Lanka, que en su mayoría terminaron sin incidentes.

Medios privados informaron que el jefe del regulador de internet de Sri Lanka renunció tras la entrada en vigor de la veda de redes sociales.

La medida fue rescindida posteriormente, cuando la Comisión de Derechos Humanos del país determinó que el gobierno no podía imponer la censura.

Las calles de Colombo se mantuvieron generalmente vacías el domingo, aparte de las protestas opositoras y las largas filas de vehículos en busca de combustible.

Algunas protestas organizadas para domingo fueron aplazadas al lunes, tras el levantamiento del toque de queda.

- Disputas internas -

Las protestas generaron fisuras en el gobierno, y el ministro de Deporte, Namal Rajapaksa, condenó la censura de las redes sociales.

"Nunca voy a condonar el bloqueo de redes sociales", declaró Rajapaksa, sobrino del presidente.

Fue uno de los tres miembros de la familia que renunciaron al gobierno, junto al ministro de Finanzas, Basil Rajapaksa, y su hermano Chamal, titular de Agricultura.

Diplomáticos occidentales en Colombo han expresado su preocupación por el uso de leyes de emergencia para ahogar la disidencia democrática y dijeron que siguen de cerca los acontecimientos.

Algunas manifestantes de solidaridad se realizaron el fin de semana en otros países, incluyendo la ciudad australiana de Melbourne, con una gran diáspora de Sri Lanka.

La falta de divisas dejó al país en aprietos para pagar el servicio de su deuda externa de 51.000 millones de dólares, y la pandemia golpeó sus ingresos por turismo y remesas.

Algunos economistas dicen que la crisis fue exacerbada por los malos manejos del gobierno, años de endeudamiento y cortes tributarios inadecuados.

El país negocia un acuerdo de rescate con el Fondo Monetario Internacional.

(L.Kaufmann--BBZ)