Berliner Boersenzeitung - La vida sin playa de un barrio obrero de Cancún

EUR -
AED 4.312395
AFN 81.599816
ALL 97.521009
AMD 451.037192
ANG 2.101446
AOA 1076.777926
ARS 1481.732606
AUD 1.803585
AWG 2.113631
AZN 1.949333
BAM 1.958543
BBD 2.371221
BDT 143.631157
BGN 1.959489
BHD 0.4427
BIF 3453.438467
BMD 1.17424
BND 1.502104
BOB 8.115366
BRL 6.446217
BSD 1.174445
BTN 100.819198
BWP 15.668677
BYN 3.843383
BYR 23015.094849
BZD 2.359004
CAD 1.604539
CDF 3387.680896
CHF 0.935847
CLF 0.028808
CLP 1105.475771
CNY 8.425052
CNH 8.424857
COP 4734.651222
CRC 593.130685
CUC 1.17424
CUP 31.117348
CVE 110.733844
CZK 24.637895
DJF 208.68582
DKK 7.460613
DOP 70.513586
DZD 152.202452
EGP 58.321778
ERN 17.613593
ETB 159.432402
FJD 2.639984
FKP 0.860313
GBP 0.861457
GEL 3.182487
GGP 0.860313
GHS 12.208472
GIP 0.860313
GMD 83.957729
GNF 10164.216748
GTQ 9.027643
GYD 245.704111
HKD 9.217598
HNL 30.823762
HRK 7.537678
HTG 153.635167
HUF 399.898539
IDR 19176.270968
ILS 3.934537
IMP 0.860313
INR 100.858311
IQD 1538.253788
IRR 49464.840412
ISK 142.59964
JEP 0.860313
JMD 187.442515
JOD 0.83257
JPY 171.335054
KES 152.05814
KGS 102.687161
KHR 4721.61692
KMF 493.753224
KPW 1056.81516
KRW 1610.775023
KWD 0.358472
KYD 0.978654
KZT 610.074415
LAK 25304.861651
LBP 105211.862666
LKR 353.344863
LRD 235.432722
LSL 20.972285
LTL 3.467224
LVL 0.710286
LYD 6.32895
MAD 10.586356
MDL 19.81241
MGA 5201.881765
MKD 61.55066
MMK 2465.364275
MNT 4208.005138
MOP 9.495999
MRU 46.623157
MUR 52.81687
MVR 18.083818
MWK 2039.061899
MXN 21.888054
MYR 4.975837
MZN 75.103972
NAD 20.971667
NGN 1802.586769
NIO 43.153367
NOK 11.86596
NPR 161.310917
NZD 1.952981
OMR 0.451458
PAB 1.174445
PEN 4.186751
PGK 4.886891
PHP 66.43574
PKR 333.777244
PLN 4.248839
PYG 9359.107515
QAR 4.274935
RON 5.061557
RSD 117.133876
RUB 92.408731
RWF 1683.85949
SAR 4.40388
SBD 9.789546
SCR 16.570562
SDG 705.128395
SEK 11.162268
SGD 1.50133
SHP 0.922768
SLE 26.42648
SLL 24623.220193
SOS 671.07786
SRD 43.743362
STD 24304.387555
SVC 10.276392
SYP 15267.376127
SZL 20.972083
THB 38.303106
TJS 11.303631
TMT 4.121581
TND 3.402358
TOP 2.750191
TRY 46.976827
TTD 7.960148
TWD 34.148998
TZS 3100.217807
UAH 49.135314
UGX 4212.900205
USD 1.17424
UYU 47.136014
UZS 14906.971119
VES 130.672017
VND 30700.492593
VUV 139.06333
WST 3.043639
XAF 656.865759
XAG 0.031912
XAU 0.000352
XCD 3.173441
XDR 0.813862
XOF 654.051311
XPF 119.331742
YER 284.342233
ZAR 20.957545
ZMK 10569.566402
ZMW 28.449359
ZWL 378.104651
La vida sin playa de un barrio obrero de Cancún
La vida sin playa de un barrio obrero de Cancún / Foto: CARL DE SOUZA - AFP

La vida sin playa de un barrio obrero de Cancún

En Cancún, corazón del Caribe mexicano donde millones disfrutan del mar color turquesa y servicios turísticos de lujo, Yazmin y Rosalina trabajan duro para que, con suerte, sus familias puedan visitar la playa unas pocas veces al año.

Tamaño del texto:

Ambas residen en Villas Otoch Paraíso, una urbanización ubicada a unos 30 kilómetros del Boulevard Kukulkán, la fastuosa zona hotelera que mueve a esta ciudad fundada hace 53 años.

Solo en 2023 llegaron al aeropuerto de Cancún 32,7 millones de visitantes -63% extranjeros, según datos oficiales-, para visitar este balneario y otros vecinos como Playa del Carmen o Tulum.

Difícilmente alguno de ellos se animaría a visitar Villas Otoch, la urbanización fundada en 2007 y con unos 40.000 habitantes. Múltiples notas de prensa en internet refuerzan el estigma que carga como "el barrio más peligroso de Cancún".

Yazmin Terán recuerda el entusiasmo con que ella y su familia llegaron hace 15 años, procedentes de Oaxaca (sur), ilusionados por un trabajo "mejor pagado" para su esposo en el boyante sector turístico.

"Ves en la tele las playas, los lugares turísticos, la zona hotelera y dices ¡wow!, pero llegas aquí a Cancún y te encuentras que no todo es así. Lo bonito está allá en la zona hotelera", dice esta maestra de escuela de 41 años.

"Nosotros que vivimos aquí y que trabajamos casi no tenemos tiempo para ir a la playa, al mar, a disfrutar", añade Yazmin, cuyas escapadas playeras ocurren "unas cinco veces al año".

Otras familias obreras deben organizarse para hacer coincidir sus descansos y, si no tienen automóvil, arreglárselas con la escasa oferta de transporte.

Además, aunque las playas son públicas, en la práctica el acceso está restringido a los huéspedes de los hoteles.

- Un paseo caro -

"Ir a la playa también genera gastos (...) hay que comprar allá o llevar algo para comer", señala Terán, líder barrial que organiza actividades solidarias para apoyar a niños y ancianos.

En un cálculo rápido, estima que una familia precisa unos 500 pesos (30 dólares) para pasar un día de playa en la zona hotelera.

Un monto alto considerando el ingreso medio de Quintana Roo -estado donde queda Cancún- de 8.000 pesos mensuales (473 dólares), según el portal especializado Talent.com.

En temporada alta, una sola noche en un hotel cinco estrellas del Boulevard Kukulkán puede costar 2.000 dólares.

Los precios bajos de las casas en Villas Otoch fueron un imán para trabajadores del empobrecido sur mexicano -provenientes de estados como Chiapas o Tabasco- y de países como Guatemala o Cuba, que se emplearon en la construcción o servicios ligados al turismo.

Vistos desde el aire, los bloques simétricos que suman 14.000 viviendas, idénticas y de apenas 35 metros cuadrados, proyectan orden.

A ras de suelo, la estrechez de los espacios y el deterioro del mobiliario urbano saltan a la vista, en medio de un calor sofocante.

Problemas como la violencia intrafamiliar, pero sobre todo la presencia de expendedores de drogas, que atienden la demanda de la zona turística, no tardaron en aparecer.

Según autoridades y medios locales, la violencia repuntó desde 2018 por un aumento del flujo ilícito de armas y disputas entre los cárteles Jalisco Nueva Generación y Sinaloa, los más poderosos del país.

- "La última frontera" -

Mientras los padres salen a trabajar, muchos niños se quedan solos en casa o jugando en las calles. Un 40% no asiste a la escuela, comenta Sofía Ochoa, gestora cultural que trabaja en el barrio desde 2022.

Algunos son captados por pandillas de la zona. Experiencias como balaceras o abuso sexual son comunes entre los menores, señala Ochoa.

"Muchísimos [niños] no conocen la playa y la avenida cercana López Portillo, que conecta con el resto de la ciudad, les parece la última frontera", añade.

Ochoa y vecinas como Yazmin se organizan para rescatar espacios públicos de Villas Otoch, como parques abandonados, a merced de la delincuencia.

Para Rosalina Gómez, de 36 años, quien migró desde Chiapas huyendo de la pobreza y un padre violento, el principal contacto con el esplendor turístico de Cancún es su trabajo como empleada de limpieza del aeropuerto.

"A veces los turistas te dan propina, te regalan ropa, refresco o te agradecen porque está limpio el baño. Eso es lo que más me gusta", dice.

Madre de Perla del Mar, una niña de 15 años con parálisis cerebral, visitó la playa por última vez hace cuatro años. "No me siento cómoda en ir a divertirme a la playa sabiendo que tengo una hija postrada en una cama", señala.

Ricardo, su otro hijo de 17 años, se está especializando en alimentos y bebidas, y Rosalía espera que consiga trabajo en el turismo.

"Una vez que él termine sus estudios, yo dejo de trabajar y ya me dedico a ella. Si Dios nos permite", confía.

(A.Berg--BBZ)