Berliner Boersenzeitung - Economía de EEUU es "resiliente", afirma Biden, a pesar de caída inesperada del PIB

EUR -
AED 4.305341
AFN 81.471876
ALL 98.063512
AMD 448.503766
ANG 2.097965
AOA 1074.898555
ARS 1544.049867
AUD 1.805295
AWG 2.111407
AZN 1.997376
BAM 1.97625
BBD 2.359941
BDT 142.484437
BGN 1.956039
BHD 0.440777
BIF 3475.543009
BMD 1.17219
BND 1.510645
BOB 8.096611
BRL 6.355853
BSD 1.171735
BTN 102.471252
BWP 15.755841
BYN 3.946472
BYR 22974.921746
BZD 2.350675
CAD 1.621667
CDF 3359.496635
CHF 0.939884
CLF 0.028706
CLP 1126.127408
CNY 8.401965
CNH 8.405458
COP 4702.825819
CRC 591.020959
CUC 1.17219
CUP 31.063032
CVE 110.713796
CZK 24.525968
DJF 208.322047
DKK 7.465725
DOP 73.438157
DZD 151.80314
EGP 56.68942
ERN 17.582848
ETB 166.176055
FJD 2.650912
FKP 0.873794
GBP 0.866812
GEL 3.159099
GGP 0.873794
GHS 12.894506
GIP 0.873794
GMD 84.988281
GNF 10158.116747
GTQ 8.984977
GYD 245.032474
HKD 9.160025
HNL 30.652191
HRK 7.53449
HTG 153.317849
HUF 395.42699
IDR 19028.744498
ILS 3.950871
IMP 0.873794
INR 102.367636
IQD 1534.680962
IRR 49290.585078
ISK 143.45305
JEP 0.873794
JMD 187.833714
JOD 0.831129
JPY 172.275622
KES 151.451389
KGS 102.481519
KHR 4698.560839
KMF 495.254674
KPW 1054.934288
KRW 1622.54968
KWD 0.357976
KYD 0.976391
KZT 629.843023
LAK 25391.208076
LBP 105435.402626
LKR 353.619272
LRD 234.928042
LSL 20.672621
LTL 3.461172
LVL 0.709046
LYD 6.357791
MAD 10.604344
MDL 19.736987
MGA 5188.58106
MKD 62.183478
MMK 2461.14211
MNT 4216.704677
MOP 9.437135
MRU 46.727539
MUR 54.050119
MVR 18.063889
MWK 2031.698125
MXN 21.78134
MYR 4.955437
MZN 74.907305
NAD 20.672621
NGN 1799.745625
NIO 43.116168
NOK 11.788249
NPR 163.951177
NZD 1.998125
OMR 0.449497
PAB 1.1717
PEN 4.114073
PGK 4.952203
PHP 66.228147
PKR 332.414847
PLN 4.26574
PYG 8491.87438
QAR 4.270859
RON 5.052846
RSD 117.214988
RUB 94.158006
RWF 1696.028896
SAR 4.398425
SBD 9.631903
SCR 15.619608
SDG 703.904335
SEK 11.128003
SGD 1.501931
SHP 0.921157
SLE 27.316322
SLL 24580.233414
SOS 669.620703
SRD 44.670403
STD 24261.963978
STN 24.756392
SVC 10.252089
SYP 15241.192377
SZL 20.663385
THB 37.932497
TJS 11.189749
TMT 4.102665
TND 3.440401
TOP 2.74539
TRY 47.987725
TTD 7.956401
TWD 35.613829
TZS 2918.753206
UAH 48.427315
UGX 4175.241244
USD 1.17219
UYU 46.894871
UZS 14545.517814
VES 161.711687
VND 30887.20347
VUV 141.016973
WST 3.17362
XAF 662.807284
XAG 0.03012
XAU 0.000348
XCD 3.167902
XCG 2.111771
XDR 0.823294
XOF 662.810141
XPF 119.331742
YER 281.564217
ZAR 20.453077
ZMK 10551.119794
ZMW 27.094801
ZWL 377.444665
Economía de EEUU es "resiliente", afirma Biden, a pesar de caída inesperada del PIB
Economía de EEUU es "resiliente", afirma Biden, a pesar de caída inesperada del PIB / Foto: SAUL LOEB - AFP

Economía de EEUU es "resiliente", afirma Biden, a pesar de caída inesperada del PIB

El crecimiento estadounidense tuvo un frenazo inesperado en el primer trimestre, con una contracción del PIB de 1,4% en proyección anual, pero la economía es "resiliente", aseguró el presidente Joe Biden.

Tamaño del texto:

"La economía estadounidense, impulsada por las familias trabajadoras, sigue siendo resiliente frente a los desafíos históricos", dijo el mandatario al subrayar que "factores técnicos" afectaron el desempeño entre enero y marzo.

El PIB tuvo una contracción en proyección anual de 1,4% en el primer trimestre (el porcentaje proyectado a 12 meses si se mantuvieran las condiciones al momento de la medición). Los analistas esperaban un crecimiento de 1,1%.

Si se compara con el trimestre anterior, el descenso es de 0,4%, según datos del Departamento de Comercio.

Biden aseguró en rueda de prensa que "no está preocupado" por un riesgo de recesión en la primera economía mundial. Se necesitan dos trimestres de contracción para considerar a una economía en recesión.

"Estados Unidos enfrenta los desafíos del covid-19 en el mundo entero, la invasión injustificada de Ucrania por (el presidente rusa Vladimir) Putin, y la inflación mundial", remarcó el mandatario poco antes en un comunicado.

El primer trimestre marca así una clara reversión sobre la tendencia que se marcó en el último trimestre de 2021, con un porcentaje anualizado de 6,9% de crecimiento del PIB.

Se trata también del trimestre más débil desde la primavera boreal de 2020, cuando la pandemia llevó a la economía estadounidense a una fuerte recesión.

El frenazo se debió a la disminución del gasto público, al aumento de las importaciones, ya que las empresas trataron de reconstruir sus inventarios en medio de la escasez de suministros, y a la disminución de las exportaciones.

En el primer trimestre, la mayor economía mundial se vio afectada asimismo por la ola de ómicron que golpeó al país, y la persistencia de los problemas en las cadenas de suministro.

La inflación, ya elevada, se vio aún más impulsada por la guerra en Ucrania desde fines de febrero.

Algunos economistas alertaron recientemente sobre la posibilidad de una recesión de corto plazo, por una combinación de factores que afectan a la economía, empezando por la inflación más alta desde inicios de la década de 1980.

Entre enero y marzo, los precios al consumo subieron 6,3%, según el índice de inflación PCE, que es el que privilegia la Reserva Federal (Fed), publicado con el PIB este jueves.

Al mismo tiempo, la escasez de mano de obra sigue haciéndose sentir en Estados Unidos, y se explica por una serie de factores como retiros por jubilación o millones de renuncias cada mes en un contexto de fuerte demanda de empleo.

- "Robusta por el momento" -

La mayoría de los economistas consideran que la economía estadounidense es sólida, puesto que el consumo, motor histórico del crecimiento, se mantiene.

El gasto de los consumidores repuntó un 2,7%, mientras que el de las empresas aumentó un 7,3% respecto al trimestre anterior.

"Débil en apariencia, pero robusta por dentro", tuiteó Gregory Daco, economista jefe de EY Parthenon, aunque tomó la precaución de agregar entre paréntesis: "Por el momento".

"La primera contracción del PIB desde el final de la recesión no dejará de atizar los temores de una desaceleración de la economía, pero al mirarlo de cerca, el informe no es tan preocupante como parece", comentó por su parte Lydia Boussour, economista de Oxford economics.

Las perspectivas, entretanto, son inciertas. La guerra en Ucrania frena el crecimiento de la mayoría de los países y la política china de tolerancia cero al covid continúa alimentando los problemas de abastecimiento.

Las miradas se vuelcan hacia el banco central estadounidense, que se reúne martes y miércoles. Su presidente Jerome Powell afirmó la semana pasada que la Fed planea subir sus tasas directrices de forma más fuerte de lo previsto.

Sin embargo, para Rubeela Farroqi, economista de High Frequency Farooqi, "la tendencia positiva de los gastos de consumo y de las inversiones de las empresas" debería llevar a la Fed a mantener el rumbo.

(G.Gruner--BBZ)