Berliner Boersenzeitung - La Venezuela dolarizada le abre la puerta de nuevo a los conciertos

EUR -
AED 4.193745
AFN 79.934966
ALL 96.322016
AMD 438.295472
ANG 2.043713
AOA 1047.151361
ARS 1566.145048
AUD 1.777239
AWG 2.058331
AZN 1.943601
BAM 1.95147
BBD 2.304666
BDT 139.539155
BGN 1.956237
BHD 0.430552
BIF 3360.132469
BMD 1.141931
BND 1.4812
BOB 7.88743
BRL 6.396409
BSD 1.141557
BTN 99.969303
BWP 15.587277
BYN 3.735479
BYR 22381.85094
BZD 2.292792
CAD 1.582642
CDF 3300.180843
CHF 0.929675
CLF 0.028314
CLP 1110.755392
CNY 8.222418
CNH 8.233549
COP 4780.934651
CRC 576.815055
CUC 1.141931
CUP 30.261176
CVE 109.568057
CZK 24.577446
DJF 202.943678
DKK 7.464358
DOP 69.657967
DZD 149.504439
EGP 55.463814
ERN 17.128968
ETB 157.810616
FJD 2.594242
FKP 0.860339
GBP 0.864824
GEL 3.080264
GGP 0.860339
GHS 11.993571
GIP 0.860339
GMD 82.82246
GNF 9906.25258
GTQ 8.766471
GYD 238.808018
HKD 8.963929
HNL 30.089666
HRK 7.532631
HTG 149.786328
HUF 400.208037
IDR 18830.445
ILS 3.873162
IMP 0.860339
INR 99.907387
IQD 1495.929833
IRR 48089.574437
ISK 142.227609
JEP 0.860339
JMD 182.64473
JOD 0.809648
JPY 172.286577
KES 147.882334
KGS 99.861868
KHR 4584.853786
KMF 492.731968
KPW 1027.673747
KRW 1594.284689
KWD 0.34958
KYD 0.951181
KZT 616.456747
LAK 24642.874971
LBP 102259.936427
LKR 344.941589
LRD 229.527829
LSL 20.565854
LTL 3.371826
LVL 0.690743
LYD 6.183564
MAD 10.39616
MDL 19.655215
MGA 5058.754841
MKD 61.571656
MMK 2397.114744
MNT 4098.784952
MOP 9.22944
MRU 45.471433
MUR 53.271046
MVR 17.585833
MWK 1982.961884
MXN 21.558402
MYR 4.873187
MZN 73.038196
NAD 20.565694
NGN 1748.532649
NIO 41.965784
NOK 11.798461
NPR 159.950685
NZD 1.940476
OMR 0.439069
PAB 1.141457
PEN 4.075539
PGK 4.716461
PHP 66.420424
PKR 323.452303
PLN 4.277051
PYG 8548.955869
QAR 4.157486
RON 5.075311
RSD 117.15869
RUB 92.611494
RWF 1644.380885
SAR 4.283648
SBD 9.414267
SCR 16.153038
SDG 685.719109
SEK 11.183057
SGD 1.48266
SHP 0.897379
SLE 26.264503
SLL 23945.730185
SOS 652.611037
SRD 42.040768
STD 23635.669678
STN 25.036841
SVC 9.987751
SYP 14846.853792
SZL 20.56607
THB 37.420718
TJS 10.763822
TMT 4.008178
TND 3.289015
TOP 2.674517
TRY 46.439035
TTD 7.749736
TWD 34.164254
TZS 2934.763547
UAH 47.614631
UGX 4091.884689
USD 1.141931
UYU 45.778422
UZS 14394.042144
VES 141.281523
VND 29917.454734
VUV 136.235522
WST 3.150036
XAF 654.499002
XAG 0.031151
XAU 0.000347
XCD 3.086126
XCG 2.057235
XDR 0.791826
XOF 646.89522
XPF 119.331742
YER 274.805762
ZAR 20.812877
ZMK 10278.750937
ZMW 26.224581
ZWL 367.701371
La Venezuela dolarizada le abre la puerta de nuevo a los conciertos
La Venezuela dolarizada le abre la puerta de nuevo a los conciertos / Foto: Federico Parra - AFP

La Venezuela dolarizada le abre la puerta de nuevo a los conciertos

Ovaciones y coros a voz en grito se escuchan en el estacionamiento de un centro comercial de Caracas: Morat, Il Divo, Alejandro Fernández... Artistas internacionales que vuelven a las tarimas de Venezuela favorecidos por una dolarización de facto.

Tamaño del texto:

Miles bailan, saltan y cantan eufóricos temas en vivo, algo que estuvo en pausa durante años como resultado de la compleja crisis económica que se recrudeció en 2016 y que parecía no tocar fondo.

La estrepitosa caída de la actividad económica arrasó casi por completo la industria del entretenimiento en el país, que hoy, tras más de cinco años y un relajamiento de controles en el sistema cambiario, busca resurgir.

Las vallas publicitarias de Caracas ahora lucen promociones de obras de teatro y conciertos, que muy rápido agotan entradas y muchas veces llevan a nuevas funciones para satisfacer la demanda.

"El tema de volver a producir en Venezuela lo da la moneda, Venezuela se dolarizó por debajo de la mesa y el gobierno tuvo que aceptar la dolarización", comenta a la AFP Fredérick Meléndez, de la productora AGTE Live, que trajo, entre otros, a la banda colombiana Morat.

Antes, había que "cobrar en bolívares y salir al mercado negro a cambiar" porque era difícil acceder al sistema oficial, añade Meléndez.

A mediados del año pasado el país comenzó a sentir el rebote del 6% de la economía, tras desplomarse 80% en los últimos años. Los efectos son pequeños, pero notables, y las consultoras estiman que continuará el crecimiento.

Y la dolarización del salario permite a muchos pagar boletos que cuestan por lo general entre 30 y 500 dólares.

El salario mínimo promedio en el sector privado ronda los 150 dólares, pagado generalmente en divisas, mientras que en el sector público quedó fijado en marzo en unos 25, al cambio actual, tras un aumento de 1.700% decretado por el gobierno.

- "Tema ético" -

Venezuela, que llegó exportar cantantes y marcó pauta en el desarrollo de espectáculos, no recibía artistas internacionales desde 2016 y algunos de ellos recibieron duras críticas por presentarse en medio de la crisis económica y la compleja situación política.

El colombiano Maluma, por ejemplo, fue condenado ese año por cantar en un evento gratuito patrocinado por el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

"Los artistas internacionales veían eso y era como '¿cómo vamos a ir a rumbear en medio de una crisis?', y nadie quiso venir", señala el productor. "Al final se empezaron a negar a la posibilidad de ir a Venezuela por un tema como ético".

Entre 2016 y 2020, Venezuela se vio inmersa en una escasez generalizada, entre alimentos, medicinas y combustible, mezclada con protestas antigubernamentales y tensiones políticas, y después las restricciones por la pandemia de covid-19.

Arian Prieto, de 23 años, espera emocionada en fila para entrar al concierto de SanLuis, un dúo nacional que ha compuesto para Marc Anthony o Christina Aguilera.

No recuerda la última vez que fue a un espectáculo. "Era menor de edad", dice.

"Realmente esto es lo que le hace falta a Caracas y Venezuela... La gente realmente se desahoga".

Las dos funciones ofrecidas por el dueto en Caracas cerraron a casa llena, como la mayoría de los conciertos este año: desde el mexicano Alejandro Fernández hasta el dúo venezolano Servando y Florentino, que terminaron abriendo una tercera función.

Morat fue un fenómeno. La banda colombiana nunca había visitado Venezuela y en solo dos horas los fanáticos colapsaron la página web donde se vendían las entradas, mientras que el tiempo de espera para comprar en taquilla llegó a ser de hasta 10 horas.

"Superó expectativas", comenta Meléndez, de AGTE LIVE.

Las bandas mexicanas Camila y Sin Bandera también agotaron las entradas para su concierto el 15 de junio en dos días, incluidas las de la zona VIP, que contaba con palcos para 10 personas a un costo de 5.000 dólares, cifra que suscitó fuertes críticas.

Los asistentes defienden la celebración de estos eventos. "Tuve que hacer un esfuerzo justamente por ser ellos también y yo dije: 'ya este es el momento y vale la pena pues'", señala Angie Mora, fanática de Il Divo, que no visitaba Venezuela desde hace 13 años.

El nuevo "boom" de los conciertos en Venezuela apenas está tomando vuelo. Desde el gobierno también se impulsan eventos y en la televisión estatal se exalta el regreso de estos espectáculos, aunque sin profundizar en tarifas, ni métodos de pago.

De hecho, del 11 al 15 de junio organizan un festival de salsa, el género favorito de Maduro, que contará con artistas "amigos" como Maelo Ruíz y Álex De Castro.

(K.Müller--BBZ)