Berliner Boersenzeitung - El crecimiento mundial se desacelera cada vez más y esto podría durar, advierte el Banco Mundial

EUR -
AED 4.313974
AFN 80.547575
ALL 97.43497
AMD 449.730626
ANG 2.102304
AOA 1077.171309
ARS 1492.791928
AUD 1.764032
AWG 2.116753
AZN 1.997541
BAM 1.955498
BBD 2.367735
BDT 143.357886
BGN 1.958425
BHD 0.442032
BIF 3495.360819
BMD 1.174669
BND 1.502568
BOB 8.10275
BRL 6.532918
BSD 1.172619
BTN 101.493344
BWP 15.744571
BYN 3.837608
BYR 23023.508484
BZD 2.355537
CAD 1.60865
CDF 3393.618188
CHF 0.926898
CLF 0.028411
CLP 1114.548074
CNY 8.403552
CNH 8.419421
COP 4775.56334
CRC 592.408617
CUC 1.174669
CUP 31.128723
CVE 110.247994
CZK 24.570488
DJF 208.817789
DKK 7.463499
DOP 71.149025
DZD 152.157529
EGP 57.684102
ERN 17.620032
ETB 163.190927
FJD 2.634488
FKP 0.873886
GBP 0.867394
GEL 3.183454
GGP 0.873886
GHS 12.25411
GIP 0.873886
GMD 84.575738
GNF 10176.430224
GTQ 9.000612
GYD 245.342154
HKD 9.220684
HNL 30.706263
HRK 7.537609
HTG 153.886262
HUF 396.849551
IDR 19217.346638
ILS 3.939604
IMP 0.873886
INR 101.616249
IQD 1536.163038
IRR 49468.241835
ISK 142.276027
JEP 0.873886
JMD 187.051146
JOD 0.832875
JPY 173.446916
KES 151.506629
KGS 102.547076
KHR 4697.275417
KMF 491.578229
KPW 1057.20192
KRW 1624.960429
KWD 0.358662
KYD 0.977249
KZT 639.00143
LAK 25279.100545
LBP 105069.992316
LKR 353.815422
LRD 235.113732
LSL 20.81239
LTL 3.468492
LVL 0.710545
LYD 6.330024
MAD 10.545173
MDL 19.723957
MGA 5179.201077
MKD 61.550505
MMK 2466.138379
MNT 4214.431849
MOP 9.481137
MRU 46.800781
MUR 53.341668
MVR 18.087317
MWK 2033.386338
MXN 21.791575
MYR 4.958862
MZN 75.131774
NAD 20.81239
NGN 1799.510455
NIO 43.153343
NOK 11.939521
NPR 162.388951
NZD 1.952023
OMR 0.45182
PAB 1.172619
PEN 4.153359
PGK 4.86025
PHP 67.131949
PKR 332.30154
PLN 4.249145
PYG 8783.645069
QAR 4.274541
RON 5.067644
RSD 117.131932
RUB 93.035649
RWF 1695.03853
SAR 4.407248
SBD 9.732243
SCR 16.618437
SDG 705.386032
SEK 11.18223
SGD 1.503814
SHP 0.923105
SLE 26.958871
SLL 24632.222042
SOS 670.196618
SRD 43.06747
STD 24313.272517
STN 24.496221
SVC 10.260417
SYP 15272.795461
SZL 20.804791
THB 38.023791
TJS 11.198873
TMT 4.123087
TND 3.423472
TOP 2.751192
TRY 47.660231
TTD 7.97377
TWD 34.632522
TZS 3004.93647
UAH 49.031737
UGX 4204.351453
USD 1.174669
UYU 46.972754
UZS 14837.711193
VES 141.281409
VND 30711.715781
VUV 139.313268
WST 3.217404
XAF 655.85583
XAG 0.030777
XAU 0.000352
XCD 3.174601
XCG 2.113374
XDR 0.815674
XOF 655.85583
XPF 119.331742
YER 283.035904
ZAR 20.886665
ZMK 10573.453177
ZMW 27.351781
ZWL 378.242874
El crecimiento mundial se desacelera cada vez más y esto podría durar, advierte el Banco Mundial
El crecimiento mundial se desacelera cada vez más y esto podría durar, advierte el Banco Mundial / Foto: Daniel SLIM - AFP

El crecimiento mundial se desacelera cada vez más y esto podría durar, advierte el Banco Mundial

El Banco Mundial rebajó drásticamente el martes sus previsiones de crecimiento global para este año debido a la guerra en Ucrania y advirtió de los riesgos de un "período prolongado de bajo crecimiento y alta inflación", especialmente para los países de bajos ingresos.

Tamaño del texto:

La institución con sede en Washington prevé ahora un aumento del Producto Interior Bruto (PIB) mundial del 2,9 %, frente al 4,1% pronosticado en enero.

"Se espera que la economía mundial experimente su mayor desaceleración luego de una recuperación inicial de la recesión global en más de 80 años", dijo el banco en su informe sobre las perspectivas económicas mundiales.

"El resultado es un riesgo creciente de estanflación", agregó, en alusión a la combinación de alta inflación y estancamiento económico.

Esta desaceleración se produce después de un repunte sostenido en 2021 (+5,7%) tras la profunda recesión provocada por la pandemia de covid-19.

"Además de los daños causados por la pandemia de covid-19, la invasión rusa de Ucrania ha acentuado la ralentización de la economía mundial", resume el Banco en una nota de prensa.

Y el riesgo "creciente" de estanflación tendría "consecuencias nocivas" tanto para los países de ingresos bajos como para los de ingresos medios.

Los economistas del Banco Mundial esperan que este ritmo de crecimiento continúe hasta 2023-2024, con la guerra en Ucrania afectando gravemente la actividad, la inversión y el comercio a corto plazo.

Esto se suma al debilitamiento de la demanda y al levantamiento gradual de las medidas de ayuda de los gobiernos.

"Debido al daño combinado de la pandemia y la guerra, el nivel de renta per cápita en los países en desarrollo será este año casi un 5% inferior a la tendencia que se había proyectado antes del covid-19", señala también la institución en un comunicado.

- Recesión en el horizonte -

"Para muchos países, será difícil escapar de la recesión", dijo el presidente del Banco Mundial, David Malpass.

La institución advirtió en contra de tratar de resolver el aumento de la inflación con controles de precios o restricciones a la exportación.

Malpass consideró "urgente incentivar la producción y evitar las restricciones comerciales".

También recomendó cambios en las políticas fiscal, monetaria, climática y de deuda "para abordar la asignación inadecuada de capital" y abordar la desigualdad.

El Banco Mundial revisó a la baja las previsiones de crecimiento de muchas economías, empezando por las dos grandes: Estados Unidos (+2,5%, -1,2 puntos porcentuales) y China (+4,3 %, -0,8 puntos).

Para la zona euro, la revisión es aún más fuerte: -1,7 puntos, a 2,5%.

Para América Latina y el Caribe se proyecta que el crecimiento será del 2,5% en 2022, luego del rebote del 6,7% en 2021.

Por otro lado, se revisó al alza el crecimiento en la región de Medio Oriente y Norte de África (+0,9 puntos, a 5,3%), que se benefició del alza de los precios del petróleo (+42% esperado este año).

En su informe, el Banco Mundial también ofrece la primera comparación de las condiciones económicas mundiales actuales con la estanflación de la década de 1970.

Los economistas evaluaron en particular cómo la estanflación podría afectar a las economías de mercados emergentes y en desarrollo.

Los expertos señalan que la situación actual es comparable a la de la década de 1970 en tres aspectos: "Persistentes interrupciones de la oferta que alimentan la inflación, precedidas por un período prolongado de política monetaria muy acomodaticia en las principales economías avanzadas; proyecciones de desaceleración del crecimiento; economías emergentes y en desarrollo vulnerables a la necesidad de una política monetaria más estricta para controlar la inflación".

Sin embargo, existen diferencias importantes ya que el dólar es fuerte mientras que los años 1970 era muy débil, apuntan. Además, el aumento de los precios de las materias primas es más moderado y los balances de las principales instituciones financieras "son generalmente sólidos".

"Lo que es más importante, y a diferencia de la década de 1970, los bancos centrales de las economías avanzadas y muchas economías en desarrollo ahora tienen mandatos claros hacia la estabilidad de precios", indica el informe.

El Banco Mundial anticipa una desaceleración de la inflación el año próximo mientras permanece "probablemente" por encima de los objetivos fijados en muchos países.

"Si la inflación se mantiene alta, una repetición de las soluciones adoptadas durante la estanflación anterior podría resultar en una fuerte recesión global, así como en crisis financieras en algunas economías emergentes y en desarrollo", advierte el Banco.

(L.Kaufmann--BBZ)