Berliner Boersenzeitung - En la estepa de Mongolia, el cambio climático lleva al límite a los pastores

EUR -
AED 3.988197
AFN 77.218543
ALL 99.144277
AMD 425.922532
ANG 1.95663
AOA 991.8978
ARS 1160.467523
AUD 1.722204
AWG 1.954472
AZN 1.84652
BAM 1.957066
BBD 2.191998
BDT 131.905351
BGN 1.955954
BHD 0.409278
BIF 3177.102279
BMD 1.085818
BND 1.449511
BOB 7.501681
BRL 6.162669
BSD 1.085592
BTN 93.681755
BWP 14.811311
BYN 3.552833
BYR 21282.024833
BZD 2.180661
CAD 1.555163
CDF 3117.382643
CHF 0.957175
CLF 0.026231
CLP 1006.607514
CNY 7.870222
CNH 7.87506
COP 4538.880413
CRC 542.040751
CUC 1.085818
CUP 28.774166
CVE 110.916056
CZK 25.011264
DJF 192.971599
DKK 7.458959
DOP 68.519341
DZD 145.458279
EGP 54.909901
ERN 16.287264
ETB 140.830072
FJD 2.520563
FKP 0.837456
GBP 0.837187
GEL 3.007704
GGP 0.837456
GHS 16.841426
GIP 0.837456
GMD 77.09316
GNF 9397.751725
GTQ 8.365259
GYD 227.791102
HKD 8.43968
HNL 27.960152
HRK 7.534268
HTG 142.394761
HUF 398.733499
IDR 17923.048107
ILS 3.993096
IMP 0.837456
INR 93.744768
IQD 1422.421047
IRR 45712.920899
ISK 144.30075
JEP 0.837456
JMD 170.130085
JOD 0.76982
JPY 161.399149
KES 140.61232
KGS 93.277271
KHR 4360.096139
KMF 493.505443
KPW 977.233884
KRW 1591.54768
KWD 0.334465
KYD 0.904669
KZT 545.888197
LAK 23494.375608
LBP 97234.965369
LKR 321.832318
LRD 216.213454
LSL 19.696515
LTL 3.206137
LVL 0.6568
LYD 5.233427
MAD 10.466743
MDL 19.541285
MGA 5065.339313
MKD 61.549885
MMK 2279.55128
MNT 3774.940067
MOP 8.690263
MRU 43.21701
MUR 48.861462
MVR 16.733141
MWK 1883.893424
MXN 21.866629
MYR 4.808546
MZN 69.394433
NAD 19.696738
NGN 1684.103133
NIO 39.903756
NOK 11.453568
NPR 149.889227
NZD 1.884138
OMR 0.417962
PAB 1.085577
PEN 3.934731
PGK 4.400548
PHP 62.119713
PKR 304.191978
PLN 4.194475
PYG 8668.609145
QAR 3.952919
RON 4.976412
RSD 117.195568
RUB 92.212622
RWF 1532.088624
SAR 4.073085
SBD 9.137044
SCR 15.553762
SDG 652.576208
SEK 10.997975
SGD 1.449027
SHP 0.853282
SLE 24.767334
SLL 22769.053202
SOS 620.542734
SRD 39.360581
STD 22474.231928
SVC 9.499147
SYP 14117.558798
SZL 19.696908
THB 36.624291
TJS 11.844137
TMT 3.81122
TND 3.351896
TOP 2.543095
TRY 41.24815
TTD 7.377638
TWD 35.83057
TZS 2871.987333
UAH 45.06546
UGX 3978.592725
USD 1.085818
UYU 45.889694
UZS 14055.908583
VES 73.588519
VND 27753.49769
VUV 132.973044
WST 3.043594
XAF 656.369623
XAG 0.032376
XAU 0.000356
XCD 2.934477
XDR 0.812234
XOF 654.209718
XPF 119.331742
YER 267.220608
ZAR 19.704435
ZMK 9773.659155
ZMW 31.276518
ZWL 349.632822
En la estepa de Mongolia, el cambio climático lleva al límite a los pastores
En la estepa de Mongolia, el cambio climático lleva al límite a los pastores / Foto: Jade GAO - AFP

En la estepa de Mongolia, el cambio climático lleva al límite a los pastores

Un año después de un devastador invierno que arrasó con casi todo su rebaño de ovejas, el pastor Zandan Lkhamsuren todavía calcula los daños de la meteorología extrema y cada vez más errática de Mongolia.

Tamaño del texto:

"El invierno del año pasado fue el más duro que he vivido", explica a la AFP el pastor de 48 años mientras sirve un té salteado en su yurta, la tradicional tienda de los nómadas de Asia Central.

Durante el día, los termómetros se situaban en -32 ºC, pero por la noche podían caer hasta -42 ºC, recuerda el ganadero.

Además del frío, las intensas nevadas y el suelo congelado impidieron a sus ovejas encontrar comida. La consecuencia: de su rebaño de 280 cabezas, solo dos sobrevivieron.

Ubicado en las estepas entre Rusia y China, Mongolia es uno de los países más afectados por el cambio climático, con un ritmo de calentamiento tres veces superior a la media global.

El vínculo entre el aumento de temperaturas y fenómenos meteorológicos extremos, desde sequías y canículas a inundaciones y olas de frío, está bien establecido por la ciencia.

Y los efectos en Mongolia son evidentes, con heladas severas como las que masacraron el rebaño de Zandan y mataron más de siete millones de cabezas de ganado el año pasado, un 10% del total.

"Nuestro ganado solía cubrir todos nuestros gastos y solíamos vivir muy bien", cuenta el pastor.

Pero la pérdida de sus ovejas y los préstamos que pidió para seguir alimentando a un rebaño de cabras más pequeño y resistente le dificultan ahora llegar a final de mes.

Sus dos hijas tenían que empezar el año pasado la universidad en Ulán Bator, la capital, pero la familia no pudo permitirse pagar las matrículas.

"Ahora mi estrategia es centrarme solamente en lo que me queda", afirma el pastor en medio del persistente balido de una cabra enferma de apenas una semana, colocada en una caja junto al hornillo de carbón de la tienda.

- "Difícil" de predecir -

Cuando el sol del ocaso proyecta largas sombras en la estepa, Zandan se enfunda una espesa chaqueta verde y sale al exterior, dirigiendo con silbidos a su ganado hacia el refugio donde pasarán la noche.

Intenta mantenerse positivo: si consigue ampliar su rebaño de cabras, podría financiar los estudios de sus hijas.

"Es solo un inconveniente en la vida del pastor", dice estoico. "Pero estoy seguro de que nos podemos recuperar".

El problema para Zandan y otros trabajadores agrícolas, que representan un tercio de la población del país, es que estos episodios de frío polar conocidos como dzuds ocurren cada vez más a menudo.

Antes sucedía una vez cada diez años, pero en la última década se han dado en seis ocasiones, señala la ONU.

El sobrepastoreo contribuye desde hace años a la desertización de la estepa, pero el cambio climático empeora la situación.

Las sequías del verano complican el cebo de los animales y la acumulación de forraje para el invierno.

"Como muchos pastores, siempre miro al cielo e intento predecir el tiempo", afirma Zandan. "Pero se está haciendo difícil (...) El cambio climático está en marcha".

- Migrar a la ciudad -

A lomos de una motocicleta que deja nubes de humo a su paso, Enebold Davaa comparte esta inquietud mientras persigue a su rebaño en la planicie mongola.

La familia de este pastor de 36 años perdió más de 100 cabras, 40 ovejas y tres vacas el pasado invierno.

"Es nuestra principal fuente de ingresos, así que nos resentimos mucho. Fue muy duro para nosotros", asegura.

El invierno más templado de este año les ha permitido recuperar algunas pérdidas, pero Enebold contempla el futuro con desasosiego.

"Claro que estamos ansiosos, no hay nada que podamos predecir actualmente", apunta.

El funcionario local Gankhuyag Banzragch dijo a la AFP que la mayoría de familias del distrito perdieron entre el 30 y el 40% de su ganado el pasado invierno.

Estas dificultades para el pastoreo empujan a muchas familias a partir, agregó.

Un cuarto de los 3,5 millones de habitantes de Mongolia mantienen vidas nómadas, aunque en las últimas décadas cientos de miles han cambiado la estepa por los centros urbanos, especialmente hacia Ulán Bator.

Mientras hierve unas empanadillas de carne de caballo, la mujer de Enebold también plantea la posibilidad de mudarse si pierden más ganado.

"El principal reto es la accesibilidad a la educación para nuestros niños en la ciudad", explica.

Su marido defiende una razón más fundamental para quedarse: "Quiero seguir pastoreando con mi ganado". "Quiero mantener el mismo estilo de vida que ahora", explica.

(T.Renner--BBZ)