Berliner Boersenzeitung - Mina canadiense clausurada en 2023 decide suspender arbitraje contra Panamá

EUR -
AED 4.134046
AFN 79.340227
ALL 98.273235
AMD 434.687425
ANG 2.01435
AOA 1032.117281
ARS 1281.372374
AUD 1.751904
AWG 2.02878
AZN 1.922224
BAM 1.960244
BBD 2.282385
BDT 137.341371
BGN 1.957291
BHD 0.424348
BIF 3363.890763
BMD 1.125537
BND 1.462587
BOB 7.827747
BRL 6.356128
BSD 1.130468
BTN 96.525264
BWP 15.296748
BYN 3.699403
BYR 22060.520111
BZD 2.270658
CAD 1.57045
CDF 3231.416548
CHF 0.937685
CLF 0.027602
CLP 1059.219822
CNY 8.114556
CNH 8.125661
COP 4693.488207
CRC 571.999339
CUC 1.125537
CUP 29.826724
CVE 110.515553
CZK 24.887837
DJF 201.297262
DKK 7.459844
DOP 66.611313
DZD 149.624373
EGP 56.325913
ERN 16.883051
ETB 152.238421
FJD 2.552324
FKP 0.847838
GBP 0.841395
GEL 3.083991
GGP 0.847838
GHS 13.904523
GIP 0.847838
GMD 81.603154
GNF 9789.498502
GTQ 8.679717
GYD 236.496168
HKD 8.806228
HNL 29.413816
HRK 7.535916
HTG 147.922588
HUF 402.142937
IDR 18435.616485
ILS 3.977073
IMP 0.847838
INR 96.172556
IQD 1480.857299
IRR 47399.16634
ISK 145.947832
JEP 0.847838
JMD 180.1392
JOD 0.798036
JPY 162.514021
KES 146.049545
KGS 98.428449
KHR 4531.494931
KMF 496.920487
KPW 1012.983066
KRW 1566.150248
KWD 0.345663
KYD 0.942036
KZT 577.348926
LAK 24445.420996
LBP 101285.026522
LKR 339.008577
LRD 226.083566
LSL 20.412879
LTL 3.323417
LVL 0.680826
LYD 6.237168
MAD 10.440269
MDL 19.702669
MGA 5086.554486
MKD 61.556425
MMK 2363.280366
MNT 4022.645343
MOP 9.106045
MRU 44.793752
MUR 51.740596
MVR 17.401189
MWK 1960.152632
MXN 21.739963
MYR 4.824613
MZN 71.918707
NAD 20.412879
NGN 1810.639405
NIO 41.596337
NOK 11.58721
NPR 154.440824
NZD 1.900098
OMR 0.433309
PAB 1.130363
PEN 4.167548
PGK 4.698673
PHP 62.580966
PKR 319.39954
PLN 4.247714
PYG 9029.511206
QAR 4.120241
RON 5.04308
RSD 117.506403
RUB 90.887518
RWF 1618.777173
SAR 4.221594
SBD 9.387459
SCR 16.517749
SDG 675.887351
SEK 10.878042
SGD 1.45618
SHP 0.884495
SLE 25.544607
SLL 23601.942917
SOS 646.067591
SRD 41.024123
STD 23296.338075
SVC 9.891425
SYP 14634.073189
SZL 20.407357
THB 37.277971
TJS 11.671613
TMT 3.945006
TND 3.402313
TOP 2.636122
TRY 43.712273
TTD 7.673397
TWD 33.938325
TZS 3036.697636
UAH 47.044565
UGX 4134.37317
USD 1.125537
UYU 47.157121
UZS 14602.104899
VES 106.032567
VND 29221.747621
VUV 136.327321
WST 3.127331
XAF 657.450448
XAG 0.034901
XAU 0.00035
XCD 3.041819
XDR 0.817657
XOF 657.450448
XPF 119.331742
YER 274.781595
ZAR 20.334588
ZMK 10131.180728
ZMW 30.497277
ZWL 362.422371
Mina canadiense clausurada en 2023 decide suspender arbitraje contra Panamá
Mina canadiense clausurada en 2023 decide suspender arbitraje contra Panamá / Foto: Roberto CISNEROS - AFP/Archivos

Mina canadiense clausurada en 2023 decide suspender arbitraje contra Panamá

La filial panameña de una compañía canadiense anunció este viernes que decidió suspender un arbitraje internacional contra Panamá, después de ser autorizada a exportar el cobre extraído antes de que su mina fuera clausurada por la justicia en 2023.

Tamaño del texto:

Cobre Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals, tuvo que suspender operaciones en noviembre de 2023 por un fallo de la Corte Suprema panameña, que declaró "inconstitucional" el contrato de concesión. La decisión causó la pérdida de una fuente importante de ingresos para el erario panameño y levantó dudas sobre la seguridad de la inversión extranjera en el país.

Días después, la empresa inició un arbitraje internacional para obtener una millonaria indemnización, proceso que ahora decidió suspender.

"Hemos girado instrucciones a nuestros abogados para reunirse con el equipo legal del gobierno para trabajar en la suspensión de los arbitrajes", dijo Cobre Panamá, en un comunicado firmado por su gerente, Manuel Aizpurúa.

La orden de cierre siguió a cinco semanas de protestas callejeras contra la mina, acusada de contaminar el medioambiente.

La compañía dijo que suspenderá los arbitrajes un día después de que el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunciara que la había autorizado a exportar el concentrado de cobre que ya había extraído.

La autorización presidencial fue recibida con elogios por Facundo Acosta, líder de una comunidad próxima a la mina, donde decenas de personas perdieron sus empleos por la paralización de las faenas.

"Es un logro el pronunciamiento de parte del presidente, esto representa un avance muy significativo para todos, para la empresa, para los comunitarios, para los trabajadores", dijo Acosta a la AFP.

Por el contrario, la decisión del mandatario fue criticada por el sindicato nacional de trabajadores de la construcción, Suntracs, una de las organizaciones que convocó en 2023 a las protestas contra la mina.

"Rechazamos todas las arbitrariedades de Mulino, está pretendiendo imponer la apertura de una mina que es rechazada por el pueblo. Es inaceptable lo que está pasando", declaró el líder del Suntracs, Saúl Méndez, a la AFP.

El anuncio de Mulino fue recibido el jueves con "satisfacción" por First Quantum, que desde 2019 operaba la mina a cielo abierto más grande de Centroamérica, situada en la costa del Caribe panameño.

Ni el mandatario ni la minera precisaron la cantidad de mineral listo para ser exportado, pero en el lugar había unas 132.000 toneladas de concentrado de cobre, según informes de prensa.

- ¿Reapertura de la mina? -

La compañía canadiense anunció el 1 de diciembre de 2023 que había iniciado un proceso arbitral para exigir 20.000 millones de dólares en compensación.

En mayo de 2024, cuando era presidente electo, Mulino propuso a la minera un diálogo directo "sin arbitrajes activos".

La mina producía unas 300.000 toneladas de concentrado de cobre anuales, que representaban el 75% de las exportaciones y el 5% del PIB de Panamá.

Días antes del cierre, la minera pagó 567 millones de dólares en regalías anuales, su último aporte al erario panameño.

La mina era también uno de los grandes empleadores de Panamá, pues tenía más de 7.000 empleados directos, la mayoría de los cuales fueron despedidos, y más de 30.000 trabajadores indirectos.

Mulino dijo que el tema de una posible reapertura de la mina "será abordado con mucha responsabilidad", teniendo en cuenta el interés nacional.

Además, destacó que el cierre de la mina causó efectos "en desempleo, en falta de ingresos al Estado y en muchas otras cosas más".

(U.Gruber--BBZ)