Berliner Boersenzeitung - Los rebeldes en Yemen reivindican un ataque contra un portaaviones de EEEUU en el mar Rojo

EUR -
AED 4.181199
AFN 79.389845
ALL 99.439111
AMD 437.304094
ANG 2.037314
AOA 1044.453699
ARS 1347.828345
AUD 1.764361
AWG 2.050486
AZN 1.931327
BAM 1.973445
BBD 2.29946
BDT 139.164304
BGN 1.957783
BHD 0.429139
BIF 3389.809161
BMD 1.138368
BND 1.468531
BOB 7.869362
BRL 6.440999
BSD 1.138883
BTN 97.383727
BWP 15.358323
BYN 3.726923
BYR 22312.021558
BZD 2.287554
CAD 1.571284
CDF 3261.425645
CHF 0.935813
CLF 0.027855
CLP 1068.92815
CNY 8.201144
CNH 8.178568
COP 4689.816176
CRC 579.783999
CUC 1.138368
CUP 30.166764
CVE 111.259803
CZK 24.929127
DJF 202.310577
DKK 7.45867
DOP 67.241221
DZD 150.677845
EGP 56.639179
ERN 17.075527
ETB 154.696784
FJD 2.569186
FKP 0.845742
GBP 0.843064
GEL 3.119118
GGP 0.845742
GHS 11.72988
GIP 0.845742
GMD 81.962748
GNF 9867.225415
GTQ 8.746202
GYD 238.267739
HKD 8.92589
HNL 29.672308
HRK 7.537028
HTG 148.840824
HUF 403.956308
IDR 18536.167256
ILS 3.988069
IMP 0.845742
INR 97.168967
IQD 1491.838918
IRR 47953.770811
ISK 144.19721
JEP 0.845742
JMD 181.437861
JOD 0.807099
JPY 163.90969
KES 147.133993
KGS 99.550895
KHR 4559.770084
KMF 494.619139
KPW 1024.416267
KRW 1560.156889
KWD 0.349149
KYD 0.949086
KZT 579.047413
LAK 24600.96358
LBP 102039.360321
LKR 340.877877
LRD 227.766519
LSL 20.331893
LTL 3.361306
LVL 0.688588
LYD 6.238976
MAD 10.539056
MDL 19.741514
MGA 5177.291503
MKD 61.56926
MMK 2390.401704
MNT 4069.95031
MOP 9.196428
MRU 45.086127
MUR 52.182565
MVR 17.599522
MWK 1974.818077
MXN 21.976055
MYR 4.831228
MZN 72.753202
NAD 20.331893
NGN 1810.01726
NIO 41.904681
NOK 11.51302
NPR 155.80913
NZD 1.902083
OMR 0.437704
PAB 1.138782
PEN 4.146475
PGK 4.743559
PHP 63.315709
PKR 321.150792
PLN 4.242115
PYG 9099.642029
QAR 4.151144
RON 5.054167
RSD 117.212131
RUB 89.244578
RWF 1610.096287
SAR 4.270476
SBD 9.50625
SCR 16.185006
SDG 683.598725
SEK 10.860234
SGD 1.463663
SHP 0.894579
SLE 25.863891
SLL 23871.017389
SOS 650.819142
SRD 42.354145
STD 23561.928492
SVC 9.965101
SYP 14800.753941
SZL 20.321702
THB 37.052781
TJS 11.360224
TMT 3.989981
TND 3.417456
TOP 2.666174
TRY 44.516564
TTD 7.735162
TWD 33.960488
TZS 3053.676151
UAH 47.281611
UGX 4140.016963
USD 1.138368
UYU 47.333219
UZS 14612.655534
VES 107.970291
VND 29626.038828
VUV 137.449499
WST 3.066
XAF 661.874996
XAG 0.034164
XAU 0.000343
XCD 3.076497
XDR 0.819344
XOF 661.89553
XPF 119.331742
YER 277.590906
ZAR 20.264077
ZMK 10246.680908
ZMW 30.213144
ZWL 366.554175
Los rebeldes en Yemen reivindican un ataque contra un portaaviones de EEEUU en el mar Rojo

Los rebeldes en Yemen reivindican un ataque contra un portaaviones de EEEUU en el mar Rojo

Los rebeldes hutíes de Yemen reivindicaron el domingo un ataque contra un portaaviones estadounidense en el mar Rojo, en respuesta a los bombardeos norteamericanos de la víspera contra varios de sus bastiones, incluida la capital, Saná, que dejaron al menos 31 muertos.

Tamaño del texto:

"En respuesta a esta agresión [estadounidense], las fuerzas armadas lanzaron una operación militar (...) dirigida contra el portaaviones estadounidense 'USS Harry Truman' y los buques de guerra que lo acompañan en el norte del mar Rojo", indicaron los hutíes en un comunicado.

Los rebeldes respaldados por Irán afirmaron haber disparado 18 misiles y un dron.

Horas después, el líder de los insurgentes, Abdulmalik al Huthi, reiteró por televisión que los rebeldes atacarán a los cargueros estadounidenses mientras Washington "continúe con su agresión".

De momento, Estados Unidos no confirmó el ataque contra el portaaviones. Su presidente, Donald Trump, había prometido el "infierno" a los "terroristas hutíes" después de que amenazaran atacar a barcos comerciales y a Israel.

En el bombardeo estadounidense del sábado murieron "múltiples" líderes hutíes, indicó el domingo la Casa Blanca.

Irán condenó los ataques "bárbaros" a Yemen y advirtió que tomaría represalias contra cualquier ofensiva.

Los milicianos hutíes, que controlan varias zonas de Yemen, incluida la capital, Saná, advirtieron que los ataques estadounidenses "no quedarán sin respuesta".

"Nuestras fuerzas armadas están listas para responder a la escalada por escalada", advirtió en un comunicado la oficina política de los rebeldes, considerados como "organización terrorista extranjera" por Estados Unidos.

Según el Ministerio de Salud hutí, los bombardeos tuvieron como objetivo Saná, así como las gobernaciones de Saada (norte) y la ciudad de Radá, en la provincia de Al Bayda (centro).

Los ataques dejaron al menos 31 muertos y 101 heridos, "la mayoría de ellos niños y mujeres", dijo el portavoz del ministerio, Anis Al Asbahi.

Se trata de los primeros ataques estadounidenses contra los hutíes desde que Trump llegó a la Casa Blanca el 20 de enero.

- "Fuerza letal abrumadora" -

"Nunca había sentido tanto miedo desde que empezó la guerra" en Yemen, dijo Malik, habitante de Saná y padre de tres hijos, refiriéndose a bombardeos "absolutamente aterradores".

"Mis hijos gritaban y lloraban en mis brazos. Es la primera vez que rezo la Shahada", la oración que se recita antes de morir, dijo el hombre de 43 años.

En un mensaje en su red social Truth Social, Trump anunció una "acción militar decisiva y poderosa" contra los hutíes.

"Usaremos una fuerza letal abrumadora hasta que hayamos logrado nuestro objetivo", añadió.

Los hutíes forman parte de lo que Irán llama el "eje de la resistencia" contra Israel, que también incluye al movimiento islamista palestino Hamás, el grupo libanés Hezbolá y las milicias de Irak. Hamás y Hezbolá también condenaron los bombardeos estadounidenses.

Los hutíes han llevado a cabo ataques con misiles contra Israel y varios barcos a los que acusa de vínculos con Israel.

Justifican sus acciones en nombre de solidaridad con los palestinos tras el inicio de la guerra en la Franja de Gaza, desencadenada por el ataque de Hamás en territorio israelí del 7 de octubre de 2023.

Tras la entrada en vigor el 19 de enero de una frágil tregua en Gaza después de 15 meses de guerra, los hutíes habían detenido sus ataques.

Pero el 11 de marzo, después de que Israel se negara a permitir la entrega de ayuda humanitaria a Gaza, anunciaron su intención de reanudarlos contra los barcos comerciales que pasan frente a las costas de Yemen y que consideran vinculados a Israel.

Frente a las exigencias de Trump de que Irán deje de apoyar a los hutíes, el general Husein Salami, jefe de los Guardianes de la Revolución aseguró que "Irán no busca la guerra, pero si alguien la amenaza, dará respuestas apropiadas, resueltas y definitivas".

Por su parte el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, habló con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, para decirle que "no se tolerarán los continuos ataques hutíes contra embarcaciones militares y comerciales estadounidenses en el Mar Rojo". Rusa es un aliado cercano de Irán.

Lavrov le respondió a Rubio que todas las partes deben abstenerse del "uso de la fuerza" en Yemen y entablar un "diálogo político", informó Moscú este domingo.

Los ataques de los hutíes contra barcos han interrumpido el tráfico en el Mar Rojo y en el Golfo de Adén, una zona marítima esencial para el comercio mundial.

Estados Unidos decidió crear una coalición naval multinacional y atacar objetivos rebeldes en Yemen, a veces con la ayuda de Reino Unido.

(A.Lehmann--BBZ)