Berliner Boersenzeitung - Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump

EUR -
AED 4.148313
AFN 79.058017
ALL 97.933414
AMD 434.18721
ANG 2.021266
AOA 1036.227749
ARS 1283.282108
AUD 1.760832
AWG 2.034334
AZN 1.924185
BAM 1.953899
BBD 2.277784
BDT 137.406309
BGN 1.957364
BHD 0.425851
BIF 3315.357032
BMD 1.129401
BND 1.457363
BOB 7.795588
BRL 6.45882
BSD 1.128102
BTN 96.95167
BWP 15.223851
BYN 3.691808
BYR 22136.262247
BZD 2.265945
CAD 1.56443
CDF 3235.734335
CHF 0.935048
CLF 0.027752
CLP 1064.96875
CNY 8.136548
CNH 8.131055
COP 4716.8309
CRC 573.34216
CUC 1.129401
CUP 29.92913
CVE 110.157821
CZK 24.890914
DJF 200.717911
DKK 7.459813
DOP 66.585215
DZD 149.833191
EGP 56.350117
ERN 16.941017
ETB 152.850452
FJD 2.561651
FKP 0.840033
GBP 0.840941
GEL 3.094314
GGP 0.840033
GHS 13.141922
GIP 0.840033
GMD 81.316944
GNF 9772.491732
GTQ 8.659575
GYD 236.015142
HKD 8.841573
HNL 29.364302
HRK 7.520121
HTG 147.616375
HUF 403.23567
IDR 18480.390773
ILS 4.061045
IMP 0.840033
INR 97.100884
IQD 1477.862096
IRR 47576.022906
ISK 144.800731
JEP 0.840033
JMD 179.265581
JOD 0.800786
JPY 162.466585
KES 145.915692
KGS 98.76579
KHR 4515.706345
KMF 490.718171
KPW 1016.495522
KRW 1558.065214
KWD 0.346647
KYD 0.940065
KZT 571.364084
LAK 24383.951477
LBP 101080.190239
LKR 337.701429
LRD 225.61549
LSL 20.339211
LTL 3.334828
LVL 0.683163
LYD 6.163004
MAD 10.422559
MDL 19.58994
MGA 5069.954897
MKD 61.532417
MMK 2371.577317
MNT 4039.839497
MOP 9.093351
MRU 44.661546
MUR 51.331326
MVR 17.460825
MWK 1956.053535
MXN 21.816698
MYR 4.823104
MZN 72.180636
NAD 20.339211
NGN 1795.499232
NIO 41.509613
NOK 11.505
NPR 155.119641
NZD 1.914126
OMR 0.434822
PAB 1.128087
PEN 4.149063
PGK 4.624501
PHP 62.89071
PKR 318.124876
PLN 4.249203
PYG 8997.246017
QAR 4.123288
RON 5.062204
RSD 117.10606
RUB 89.985494
RWF 1615.991929
SAR 4.236362
SBD 9.431366
SCR 16.056935
SDG 678.198844
SEK 10.874214
SGD 1.458785
SHP 0.887532
SLE 25.659283
SLL 23682.977343
SOS 644.664204
SRD 41.392486
STD 23376.323244
SVC 9.870396
SYP 14684.602748
SZL 20.336214
THB 37.100529
TJS 11.489467
TMT 3.958551
TND 3.374816
TOP 2.645174
TRY 44.08934
TTD 7.66754
TWD 33.958866
TZS 3046.56018
UAH 46.82614
UGX 4118.992375
USD 1.129401
UYU 46.924344
UZS 14595.798835
VES 107.119773
VND 29337.888585
VUV 136.930897
WST 3.042429
XAF 655.310704
XAG 0.034106
XAU 0.000342
XCD 3.052264
XDR 0.813399
XOF 655.319399
XPF 119.331742
YER 275.404634
ZAR 20.316831
ZMK 10165.964957
ZMW 30.769743
ZWL 363.666705
Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump
Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump / Foto: Vincent Alban - GETTY IMAGES NORTH AMERICA/AFP

Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump

La bolsa de Nueva York cerró con fuertes caídas y el dólar amplió sus pérdidas este miércoles tras las advertencias del jefe de la Reserva Federal (Fed) estadounidense sobre las consecuencias económicas de los aranceles del presidente Donald Trump.

Tamaño del texto:

Tras un par de sesiones relativamente tranquilas luego de la volatilidad de la semana pasada por la guerra comercial entre Washington y Pekín, los inversores recayeron. El oro, un activo refugio, superó por primera vez los 3.300 dólares la onza.

El índice Nasdaq de Wall Street, que concentra las acciones de tecnología, terminó con un desplome del 3,07%, el ampliado S&P 500 perdió 2,24% y el Dow Jones retrocedió 1,73%.

El mercado estadounidense se remeció por las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, quien consideró que los aranceles impuestos por el presidente Trump colocan al banco central en una "situación complicada" en la que sus objetivos "están en tensión".

En un evento del Chicago Economics Club, Powell dijo que "es muy probable que las tarifas generen al menos un incremento temporal de la inflación", cuyos efectos "podrían ser más persistentes".

El índice de volatilidad VIX, apodado el indicador del miedo por medir el nerviosismo de los operadores en Wall Street, subió más del 10%.

Powell "convirtió lo que era un día moderadamente bajista en una caída bastante espectacular" y "desataron la preocupación por la estanflación", dijo a la AFP Jack Albin, analista de Cresset Capital.

"La magnitud de los aranceles excede todo lo que la Fed ha podido modelar", consideró también Christopher Low, de FHN Financial.

- Los chips en caída libre -

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump lanzó una batalla arancelaria contra aliados y rivales en la que China se llevó la peor parte, con tarifas adicionales del 145% para sus productos importados al país norteamericano.

Pekín respondió con aranceles del 125% para los bienes estadounidenses, lo que ha desatado una confrontación comercial en la que ambas partes no parecen ceder.

Sin embargo, en un aparente indicio de distensión, el magnate republicano eximió este fin de semana de gravámenes a productos como computadoras, teléfonos inteligentes y semiconductores, de los que el gigante asiático es un gran productor.

Ese sector, ya debilitado el miércoles además por el anuncio de medidas restrictivas para la exportación de chips desde Estados Unidos a China, cayó todavía más en la plaza bursátil neoyorquina tras el discurso de Powell.

El gigante de los semiconductores Nvidia cerró este miércoles con una bajada de 7%, tras llegar a ceder más de un 10% durante la sesión.

La empresa reveló en una declaración que espera un golpe de 5.500 millones de dólares relacionado con esas licencias de exportación de tecnología que el gobierno estadounidense determinó que podría utilizarse para un superordenador chino.

La también fabricante de chips Advanced Micro Devices (AMD) alertó que prevé que esos nuevos requisitos le cuesten hasta 800 millones de dólares.

El revés de Wall Street siguió a una sesión mixta en Europa. Londres y Fráncfort subieron cada una un 0,3%, mientras que París cedió un 0,1%, si bien permanecieron en número rojos buena parte de la jornada.

- El dólar "bajo presión" -

El dólar también siguió la senda y se debilitó aun más tras las declaraciones de Powell, más de un 1% frente al euro.

Hacia las 19H30 GMT, el billete verde perdía un 1,14% frente a la divisa europea, a 1,1413 dólares, y un 1,28% frente al franco suizo, a 1,2302 dólares.

El índice del dólar, que compara la divisa estadounidense con una cesta de otras monedas importantes, volvió a caer por debajo de la barrera de los 100 puntos, al perder un 0,90% y ubicarse en 99,32 puntos.

"El dólar vuelve a estar bajo presión, lastrado por la escalada de la ofensiva comercial de Trump", resumen en una nota los analistas de Brown Brothers Harriman.

"La naturaleza de parada y arranque de la política comercial de Estados Unidos este mes ha hecho que el posicionamiento a largo plazo sea algo así como una misión imposible, con la volatilidad dominando el paisaje", consideró por su parte Fawad Razaqzada, analista de mercados de City Index y Forex.com.

(T.Burkhard--BBZ)