Berliner Boersenzeitung - Un primer grupo de sudafricanos blancos llega a EEUU

EUR -
AED 4.129763
AFN 78.924582
ALL 97.761438
AMD 434.227911
ANG 2.012255
AOA 1031.043687
ARS 1279.999972
AUD 1.741216
AWG 2.02667
AZN 1.891643
BAM 1.949984
BBD 2.270428
BDT 136.622479
BGN 1.958278
BHD 0.423831
BIF 3346.222964
BMD 1.124366
BND 1.454906
BOB 7.786946
BRL 6.352218
BSD 1.124546
BTN 96.01959
BWP 15.216274
BYN 3.680023
BYR 22037.577749
BZD 2.258763
CAD 1.56731
CDF 3228.055466
CHF 0.937856
CLF 0.027574
CLP 1058.118269
CNY 8.106117
CNH 8.111476
COP 4688.607103
CRC 569.002764
CUC 1.124366
CUP 29.795705
CVE 109.937077
CZK 24.888404
DJF 199.8223
DKK 7.460007
DOP 66.262351
DZD 149.582332
EGP 56.266884
ERN 16.865493
ETB 151.437521
FJD 2.544481
FKP 0.846957
GBP 0.841811
GEL 3.080834
GGP 0.846957
GHS 13.832172
GIP 0.846957
GMD 81.519593
GNF 9737.953383
GTQ 8.634246
GYD 235.265567
HKD 8.794286
HNL 29.259723
HRK 7.534603
HTG 147.141104
HUF 402.753615
IDR 18479.352217
ILS 3.98155
IMP 0.846957
INR 95.973424
IQD 1473.105982
IRR 47349.865546
ISK 145.897516
JEP 0.846957
JMD 179.195491
JOD 0.79716
JPY 162.871224
KES 145.290521
KGS 98.325915
KHR 4507.654679
KMF 496.409336
KPW 1011.92959
KRW 1562.351285
KWD 0.345484
KYD 0.937084
KZT 574.326883
LAK 24318.219984
LBP 100757.099452
LKR 337.23409
LRD 224.906145
LSL 20.306031
LTL 3.319961
LVL 0.680118
LYD 6.204493
MAD 10.385622
MDL 19.599104
MGA 5060.064224
MKD 61.529444
MMK 2360.822617
MNT 4018.461898
MOP 9.058662
MRU 44.559088
MUR 51.96847
MVR 17.383003
MWK 1949.944355
MXN 21.714325
MYR 4.82459
MZN 71.848059
NAD 20.306031
NGN 1801.324548
NIO 41.376581
NOK 11.590698
NPR 153.631743
NZD 1.896358
OMR 0.432847
PAB 1.124481
PEN 4.145734
PGK 4.674058
PHP 62.719958
PKR 317.726278
PLN 4.250221
PYG 8982.207641
QAR 4.098674
RON 5.047845
RSD 116.891334
RUB 90.794509
RWF 1610.346744
SAR 4.217405
SBD 9.377696
SCR 16.304071
SDG 675.182671
SEK 10.887458
SGD 1.456283
SHP 0.883575
SLE 25.525902
SLL 23577.397516
SOS 642.702936
SRD 40.981463
STD 23272.110495
SVC 9.83965
SYP 14618.854137
SZL 20.300447
THB 37.261746
TJS 11.610828
TMT 3.940904
TND 3.384505
TOP 2.633381
TRY 43.576496
TTD 7.633231
TWD 33.911554
TZS 3018.923241
UAH 46.798109
UGX 4112.732436
USD 1.124366
UYU 46.910075
UZS 14525.672452
VES 105.922296
VND 29174.492277
VUV 136.185544
WST 3.124079
XAF 654.026512
XAG 0.034758
XAU 0.000348
XCD 3.038656
XDR 0.820038
XOF 654.006214
XPF 119.331742
YER 274.461178
ZAR 20.333373
ZMK 10120.643031
ZMW 30.336836
ZWL 362.045461
Un primer grupo de sudafricanos blancos llega a EEUU
Un primer grupo de sudafricanos blancos llega a EEUU / Foto: SAUL LOEB - AFP

Un primer grupo de sudafricanos blancos llega a EEUU

Un grupo de unos 50 sudafricanos blancos, descendientes de colonos europeos, llegó este lunes a Estados Unidos después de que el presidente Donald Trump les concediera el estatus de refugiados como víctimas de lo que tacha de "genocidio".

Tamaño del texto:

Tras regresar al poder en enero, el mandatario republicano no solo prometió una expulsión masiva de migrantes en situación irregular sino que restringió casi totalmente la llegada de solicitantes de asilo.

Con los afrikáneres hizo una excepción, pese a que Sudáfrica insiste en que no son víctimas de ningún tipo de persecución.

Un primer grupo de 49 sudafricanos blancos, en su mayoría familias de granjeros, aterrizó en el aeropuerto internacional de Dulles, en Virginia (sureste), procedente de Johannesburgo, constató la AFP.

Los esperaban el número dos del departamento de Estado, Christopher Landau, y su homólogo en el departamento de Seguridad Interior, Troy Edgar.

"Bienvenidos a la tierra de la libertad", les dijo Landau.

En declaraciones a periodistas en la Casa Blanca poco antes de su llegada, Trump dijo que huyen de una "situación terrible" en Sudáfrica, país donde nació su asesor Elon Musk, el hombre más rico del mundo.

El presidente republicano lo ha llegado a calificar de "genocidio" y considera que están siendo asesinados.

"Así que esencialmente hemos extendido la ciudadanía a esas personas para que escapen de esa violencia y vengan aquí", añadió.

Los que están siendo reasentados "resulta que son blancos, pero si son blancos o negros para mí no marca ninguna diferencia", dijo Trump.

- Sudáfrica niega persecución -

No obstante, el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa desestimó las acusaciones de que los afrikáneres están siendo perseguidos y aseguró haber dicho a Trump por teléfono que lo que se está diciendo "no es cierto".

"Un refugiado es alguien que tiene que abandonar su país por miedo a la persecución política, la persecución religiosa o la persecución económica", dijo Ramaphosa. "Y no encajan en esa categoría", añadió.

"Somos el único país del continente donde los colonizadores vinieron para quedarse y nunca los hemos echado de nuestro país", afirmó en un foro en Abiyán.

El ministro de Relaciones Exteriores de Sudáfrica, Ronald Lamola, también rechazó que los afrikáneres, principalmente descendientes de colonos holandeses, sufran persecución o sean objeto de asesinatos.

La embajada de Estados Unidos en Pretoria publicó el lunes sus criterios para el proceso de solicitud de asilo: deben "poder demostrar una experiencia pasada de persecución o temor a una persecución futura".

El grupo de identidad afrikáner AfriForum registró 49 asesinatos de agricultores en 2023 y 50 el año anterior.

Sudáfrica registra un promedio de 75 asesinatos por día. La mayoría de las víctimas son jóvenes negros en áreas urbanas, según datos oficiales.

- "Más allá de lo absurdo" -

Para el autor afrikáner Max du Preez asignar el estatus de víctimas en Sudáfrica a los blancos va "más allá de lo absurdo".

"Las personas que ahora han huido probablemente se han visto motivadas por consideraciones financieras y/o por una falta de voluntad de vivir en una sociedad post-apartheid donde los blancos ya no tienen el control," opinó.

Los sudafricanos blancos, que representan el 7,3% de la población, disfrutan en general de un nivel de vida superior al de la mayoría negra del país.

Los gobiernos liderados por afrikáneres impusieron un sistema de segregación racial, conocido como apartheid, que negó a la mayoría negra los derechos políticos y económicos desde 1948 hasta su caída en 1994.

La cooperación entre Estados Unidos y Sudáfrica atraviesa un momento convulso debido varios temas, como las relación con China o la pertenencia al bloque de economías emergentes Brics.

Washington también le reprocha que acusara a Israel ante la Corte Internacional de Justicia de actos "genocidas" en su ofensiva militar en Gaza. El gobierno israelí niega la acusación.

(K.Lüdke--BBZ)