Berliner Boersenzeitung - Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario

EUR -
AED 4.176264
AFN 79.390778
ALL 98.193331
AMD 435.359105
ANG 2.034873
AOA 1043.206027
ARS 1289.7675
AUD 1.750315
AWG 2.048029
AZN 1.937421
BAM 1.956066
BBD 2.291911
BDT 138.25877
BGN 1.95741
BHD 0.428558
BIF 3378.258635
BMD 1.137004
BND 1.460198
BOB 7.844065
BRL 6.420327
BSD 1.135154
BTN 96.761136
BWP 15.237069
BYN 3.714804
BYR 22285.28547
BZD 2.28011
CAD 1.561847
CDF 3257.517905
CHF 0.934014
CLF 0.027894
CLP 1070.435323
CNY 8.191325
CNH 8.155272
COP 4741.443703
CRC 577.378385
CUC 1.137004
CUP 30.130616
CVE 110.279972
CZK 24.862424
DJF 202.137442
DKK 7.464552
DOP 67.039101
DZD 150.321408
EGP 56.7187
ERN 17.055065
ETB 153.667162
FJD 2.560311
FKP 0.846948
GBP 0.840017
GEL 3.115836
GGP 0.846948
GHS 12.542703
GIP 0.846948
GMD 81.864718
GNF 9833.334982
GTQ 8.713183
GYD 237.482241
HKD 8.905683
HNL 29.547011
HRK 7.534819
HTG 148.530165
HUF 403.94398
IDR 18472.057095
ILS 4.107968
IMP 0.846948
INR 96.806883
IQD 1487.001877
IRR 47896.309096
ISK 145.150415
JEP 0.846948
JMD 180.384489
JOD 0.806181
JPY 162.103149
KES 146.699916
KGS 99.431468
KHR 4543.616845
KMF 494.032708
KPW 1023.258258
KRW 1552.841401
KWD 0.348504
KYD 0.945928
KZT 580.568819
LAK 24524.329445
LBP 101705.707657
LKR 339.836136
LRD 227.020821
LSL 20.317958
LTL 3.357279
LVL 0.687763
LYD 6.201842
MAD 10.434117
MDL 19.682672
MGA 5075.68908
MKD 61.538355
MMK 2387.267736
MNT 4064.582023
MOP 9.154843
MRU 45.143129
MUR 51.9729
MVR 17.578517
MWK 1968.267214
MXN 21.877499
MYR 4.81071
MZN 72.666378
NAD 20.317958
NGN 1807.613767
NIO 41.775672
NOK 11.49072
NPR 154.818018
NZD 1.89955
OMR 0.437609
PAB 1.135154
PEN 4.153064
PGK 4.653632
PHP 62.956357
PKR 319.939835
PLN 4.25999
PYG 9056.229482
QAR 4.137262
RON 5.055353
RSD 117.235916
RUB 90.212247
RWF 1626.02075
SAR 4.264548
SBD 9.494859
SCR 16.27821
SDG 682.775298
SEK 10.833622
SGD 1.46367
SHP 0.893507
SLE 25.833161
SLL 23842.413185
SOS 648.688066
SRD 42.270984
STD 23533.694664
SVC 9.932348
SYP 14782.417917
SZL 20.312758
THB 36.956096
TJS 11.63488
TMT 3.9852
TND 3.392961
TOP 2.662982
TRY 44.334973
TTD 7.716048
TWD 34.07864
TZS 3061.915688
UAH 47.117797
UGX 4143.562534
USD 1.137004
UYU 47.156402
UZS 14647.988624
VES 107.840913
VND 29509.811178
VUV 137.766044
WST 3.14678
XAF 656.046065
XAG 0.03395
XAU 0.000339
XCD 3.072812
XDR 0.815911
XOF 656.046065
XPF 119.331742
YER 277.258926
ZAR 20.27546
ZMK 10234.40773
ZMW 31.045215
ZWL 366.11494
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario / Foto: Frederic J. Brown - AFP/Archivos

Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario

La montaña rusa de aranceles que el presidente estadounidense, Donald Trump, impuso a China ha causado estragos en pequeñas empresas estadounidenses dependientes de la producción del país asiático y con pocas alternativas para aprovisionarse, según analistas y empresarios.

Tamaño del texto:

Los pequeños negocios se han visto atrapados en el fuego cruzado de las tensiones comerciales entre Washington y Pekín, que culminaron en aranceles del 145% sobre los productos chinos, a lo que China respondió con un recargo del 125%.

Las dos principales economías acordaron el pasado fin de semana reducirlos al 30% sobre los productos chinos y al 10% sobre los estadounidenses, como parte de una pausa de 90 días implementada a partir del miércoles.

"La única opción es intentar mantener la cabeza fuera del agua y resistir a las olas, o cerrar el negocio", declaró Anna Barker, cuya empresa Glo, con sede en Misisipi, vende juguetes diseñados en Estados Unidos y fabricados en China.

Contó a la AFP que la prórroga de 90 días es solo un paréntesis en la historia. "Hacer pedidos, fabricar productos y enviarlos a Estados Unidos lleva mucho más tiempo", explica.

Aunque optimista sobre las negociaciones en curso, Barker advierte que las tarifas aduaneras del 30% siguen siendo "enormes para una pequeña empresa".

Trump aduce que las compañías no tendrán que pagar aranceles si fabrican en Estados Unidos. Llevarlo a la práctica es complicado porque en muchos casos tendrían que importar maquinaria o materias primas.

"Somos una empresa estadounidense", dice Barker. "Nuestra mayor prioridad, si dependiera solo de nosotros, siempre sería el mercado estadounidense, pero simplemente no es posible en este momento", afirma. Para mantenerse a flote, busca crecer en el extranjero.

- Circuitos congestionados -

Steve Lamar, presidente de la Asociación Estadounidense de Ropa y Calzado (AAFA), estima que la pausa "puede ayudar temporalmente a desatascar" lo que considera un embargo comercial de facto impuesto el 9 de abril, cuando los altos aranceles obligaron a muchas empresas a detener las importaciones.

Pero un 30%, que se suma a los aranceles de administraciones anteriores, "hará que el regreso a clases y la temporada navideña sean caras", precisa Lamar.

"Los aranceles siguen siendo tan altos que no puedes evitar trasladarlos" a los precios, explica la economista jefa de KPMG, Diane Swonk.

Esto significa que los productores, minoristas y consumidores podrían cargar con parte del peso, siendo las pequeñas empresas las más afectadas debido a sus márgenes más estrechos.

Las tarifas de flete también podrían aumentar debido a las interrupciones en el envío provocadas por los aranceles.

"Hay muchas reservas acumulándose en las fábricas de China que ahora necesitan salir al mar", afirmó Josh Staph, director ejecutivo de Duncan Toys Company, con sede en Ohio.

Barker reconoce que su empresa compite con otras para que los productos lleguen a los puertos en medio de un "muy congestionado flujo".

Los cambios de política han "desencadenado tanto pánico como parálisis" entre las empresas, sostiene Swonk. "Cada vez que ven una ventana como la que tenemos ahora por 90 días, tienen que apresurarse" y eso hace subir los costos de envío, añadió.

- Declive en inversiones -

La AAFA insta a Trump a alcanzar acuerdos de largo plazo con China y otros países para brindar a las empresas más certeza.

Si los aranceles no se eliminan de forma permanente es probable que Estados Unidos tenga "inversiones deprimidas", opina Philip Luck, investigador del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.

"Las empresas siguen en un limbo" sobre el abastecimiento y la inversión a largo plazo, añadió.

Para la empresa de Barker la respuesta por ahora puede ser expandirse fuera de Estados Unidos.

Esto significa enviar productos fabricados en China a países en Europa u otros lugares para conservar a sus más de 30 empleados en Estados Unidos.

(K.Müller--BBZ)