Berliner Boersenzeitung - ¿Cómo impactarán los aranceles de Trump en el cobre chileno?

EUR -
AED 4.297936
AFN 79.884598
ALL 97.275599
AMD 447.331479
ANG 2.094587
AOA 1073.16715
ARS 1517.40104
AUD 1.796306
AWG 2.107422
AZN 1.98991
BAM 1.955929
BBD 2.359636
BDT 141.988779
BGN 1.95572
BHD 0.440625
BIF 3485.10058
BMD 1.170302
BND 1.498386
BOB 8.075534
BRL 6.320765
BSD 1.168667
BTN 102.207882
BWP 15.6399
BYN 3.898724
BYR 22937.926159
BZD 2.347435
CAD 1.615807
CDF 3388.025567
CHF 0.943773
CLF 0.028761
CLP 1128.292618
CNY 8.40523
CNH 8.41022
COP 4736.108304
CRC 590.533987
CUC 1.170302
CUP 31.013012
CVE 110.27276
CZK 24.472134
DJF 208.111978
DKK 7.463217
DOP 71.93414
DZD 151.647728
EGP 56.486864
ERN 17.554535
ETB 164.594373
FJD 2.640092
FKP 0.863427
GBP 0.863513
GEL 3.147916
GGP 0.863427
GHS 12.679892
GIP 0.863427
GMD 84.838607
GNF 10132.583166
GTQ 8.963631
GYD 244.407199
HKD 9.162472
HNL 30.591761
HRK 7.536279
HTG 152.918801
HUF 394.77049
IDR 18955.972396
ILS 3.955014
IMP 0.863427
INR 102.389052
IQD 1530.888108
IRR 49284.357201
ISK 143.210051
JEP 0.863427
JMD 187.000763
JOD 0.829752
JPY 172.564651
KES 150.992848
KGS 102.259616
KHR 4681.269424
KMF 492.109621
KPW 1053.272121
KRW 1619.007794
KWD 0.357492
KYD 0.973856
KZT 633.046434
LAK 25294.56386
LBP 104653.023152
LKR 351.760245
LRD 234.313486
LSL 20.551658
LTL 3.455599
LVL 0.707904
LYD 6.320364
MAD 10.528196
MDL 19.487288
MGA 5199.299238
MKD 61.539068
MMK 2457.094108
MNT 4209.334755
MOP 9.417942
MRU 46.74669
MUR 53.412698
MVR 18.034661
MWK 2026.416627
MXN 21.914163
MYR 4.944528
MZN 74.777421
NAD 20.551483
NGN 1789.696285
NIO 43.002475
NOK 11.927622
NPR 163.532412
NZD 1.972908
OMR 0.449696
PAB 1.168677
PEN 4.16564
PGK 4.86228
PHP 66.766338
PKR 331.564883
PLN 4.258098
PYG 8558.492572
QAR 4.2608
RON 5.061791
RSD 117.186745
RUB 93.299391
RWF 1692.197392
SAR 4.391556
SBD 9.624301
SCR 17.497207
SDG 702.772899
SEK 11.183977
SGD 1.500813
SHP 0.919674
SLE 27.269819
SLL 24540.652859
SOS 667.838436
SRD 43.956122
STD 24222.895918
STN 24.50141
SVC 10.225589
SYP 15216.062501
SZL 20.545182
THB 37.944715
TJS 10.897727
TMT 4.107761
TND 3.41554
TOP 2.740963
TRY 47.863841
TTD 7.929456
TWD 35.116676
TZS 3052.775818
UAH 48.234076
UGX 4160.292763
USD 1.170302
UYU 46.75329
UZS 14703.846258
VES 158.541269
VND 30767.248914
VUV 139.433865
WST 3.237379
XAF 655.994755
XAG 0.030789
XAU 0.00035
XCD 3.162801
XCG 2.106221
XDR 0.815847
XOF 655.994755
XPF 119.331742
YER 281.19436
ZAR 20.583921
ZMK 10534.135456
ZMW 27.083559
ZWL 376.836881
¿Cómo impactarán los aranceles de Trump en el cobre chileno?
¿Cómo impactarán los aranceles de Trump en el cobre chileno? / Foto: Gabriela VAZ, Gustavo IZUS - AFP

¿Cómo impactarán los aranceles de Trump en el cobre chileno?

La amenaza de Estados Unidos de imponer un arancel del 50% al cobre disparó su precio. Chile, el principal productor mundial del metal, confía en que podrá evitar el castigo de Donald Trump en unas negociaciones a contrarreloj en Washington.

Tamaño del texto:

Salvo un acuerdo, el impuesto entrará a regir el 1 de agosto.

- Negociaciones confidenciales -

Chile y Estados Unidos negocian desde el lunes bajo sigilo en Washington un acuerdo arancelario, tras la decisión de Trump de gravar las exportaciones chilenas con un 10% o hasta 20%, según fuentes diplomáticas.

La política proteccionista deja en entredicho el Tratado de Libre Comercio (TLC) que rige desde 2004.

El gobierno de Gabriel Boric planteó que el cobre estuviera en la mesa de conversaciones para evitar o aliviar el anunciado arancel del 50%.

Con este tipo de materias primas "se han hecho excepciones y se han incorporado (...) dentro del conjunto de negociaciones", dijo el lunes el ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel, a medios locales.

Chile no había recibido hasta el miércoles ninguna comunicación oficial sobre el nuevo impuesto.

Estados Unidos importa el 45% del cobre que utiliza en su industria, según el Servicio Geológico. Chile cubre el 51% de esa demanda, por delante de Canadá, México y Perú.

Las negociaciones con Chile tienen un carácter "confidencial", señaló a la AFP una fuente de la cancillería chilena.

A poco de iniciar su segundo mandato, el presidente Trump se propuso reformar el comercio de Estados Unidos con el mundo. Su gobierno estimó que la estrategia de aranceles punitivos podría lograr "90 acuerdos en 90 días".

Después de meses con pobres resultados, ahora obtiene cierto éxito. Cerró acuerdos con Reino Unido, Vietnam, Japón, Filipinas, Indonesia y la Unión Europea.

- Potencial impacto en Chile -

Chile es el principal productor mundial de cobre, con un 24% de la oferta global.

Clave en la transición energética, este mineral se emplea en la fabricación de automóviles y baterías de aparatos electrónicos.

Si finalmente Estados Unidos grava las importaciones de cobre, "el impacto económico sobre la actividad y los ingresos fiscales en Chile para este año es mínimo", sostuvo el ministro Marcel hace dos semanas ante la Cámara de Diputados.

Y aunque haya daño "a mediano plazo", Chile puede mitigarlo a través "de la diversificación" de los mercados, agregó el ministro.

Chile exporta el 52% de su cobre a China. Estados Unidos es su segundo mercado, aunque de lejos, con el 11%.

Para el director de la consultora Plusmining, Juan Carlos Guajardo, el país puede "redirigir su cobre", especialmente "al sudeste asiático y la India".

Con él coincide Jorge Cantallopts, director ejecutivo del Centro de Estudios del Cobre y la Minería, quien asegura que al existir otros mercados, el impacto podría ser "cero".

Tras el anuncio de Trump, el precio del cobre ha alcanzado niveles récord en Nueva York.

Para acumular reservas antes de la fecha límite del 1 de agosto, los compradores estadounidenses se volcaron al metal rojo en los Estados Unidos, donde los contratos se negociaron a veces más de un 30% más caros que los de Londres.

- Revitalizar la industria de EEUU -

Según Andy Cole, analista británico de la firma Fastmarkets, la decisión de Trump de gravar el cobre busca "revitalizar" la industria cuprífera estadounidense, que se "ha debilitado, ha sido superada por China y se ha hecho dependiente de las importaciones extranjeras".

Sin embargo, el cobre es un metal difícil de reemplazar y Estados Unidos no tiene en lo inmediato la capacidad de aumentar su producción.

"Necesitaría producir entre 600.000 y 800.000 toneladas de cobre, y eso va a tomar al menos 10 años", estima, por su parte, Juan Carlos Guajardo.

Se prevé también que el arancel afecte al mercado interno estadounidense.

"Esto aumentará innecesariamente los costos y los precios en toda la industria manufacturera estadounidense", afirma a la AFP Maurice Obstfeld, profesor de economía la Universidad de California.

El aumento de tarifas aduaneras afectará especialmente a sectores como "la electrónica, la construcción y el transporte" de Estados Unidos, según la firma de asesoría financiera Oxford Economics.

(U.Gruber--BBZ)