Berliner Boersenzeitung - Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump

EUR -
AED 4.249153
AFN 76.954924
ALL 96.855067
AMD 445.251853
ANG 2.07153
AOA 1060.986914
ARS 1644.695491
AUD 1.760917
AWG 2.085527
AZN 1.971727
BAM 1.958227
BBD 2.343075
BDT 141.675595
BGN 1.957526
BHD 0.43623
BIF 3423.71906
BMD 1.157019
BND 1.505296
BOB 8.038929
BRL 6.223144
BSD 1.163402
BTN 103.247983
BWP 15.455824
BYN 3.954887
BYR 22677.572982
BZD 2.339771
CAD 1.621793
CDF 2768.171111
CHF 0.932783
CLF 0.028025
CLP 1099.422237
CNY 8.247811
CNH 8.248892
COP 4500.375928
CRC 584.737413
CUC 1.157019
CUP 30.661004
CVE 110.900147
CZK 24.375732
DJF 205.625002
DKK 7.466961
DOP 73.074676
DZD 150.859652
EGP 55.021692
ERN 17.355285
ETB 170.335899
FJD 2.622557
FKP 0.864071
GBP 0.86928
GEL 3.147142
GGP 0.864071
GHS 14.405323
GIP 0.864071
GMD 83.305937
GNF 10077.688352
GTQ 8.914048
GYD 243.381651
HKD 9.00317
HNL 30.532349
HRK 7.534855
HTG 152.039728
HUF 391.164759
IDR 19203.044835
ILS 3.774312
IMP 0.864071
INR 102.771525
IQD 1523.988859
IRR 48667.113969
ISK 141.596367
JEP 0.864071
JMD 187.261806
JOD 0.820344
JPY 176.877548
KES 149.487544
KGS 101.177961
KHR 4666.298564
KMF 490.576414
KPW 1041.328923
KRW 1642.549798
KWD 0.354927
KYD 0.969393
KZT 629.644951
LAK 25233.711289
LBP 104177.270119
LKR 352.136444
LRD 212.3114
LSL 19.8935
LTL 3.416376
LVL 0.69987
LYD 6.32717
MAD 10.621519
MDL 19.724788
MGA 5206.723311
MKD 61.614564
MMK 2429.119245
MNT 4161.553637
MOP 9.322955
MRU 46.233958
MUR 52.309159
MVR 17.699582
MWK 2017.104637
MXN 21.266471
MYR 4.886069
MZN 73.875648
NAD 19.892984
NGN 1710.304421
NIO 42.762921
NOK 11.650968
NPR 164.996557
NZD 2.01065
OMR 0.44487
PAB 1.163337
PEN 4.007267
PGK 4.878312
PHP 67.422392
PKR 329.526609
PLN 4.257259
PYG 8140.335521
QAR 4.25197
RON 5.096786
RSD 117.177497
RUB 93.912869
RWF 1688.079775
SAR 4.339665
SBD 9.57058
SCR 17.255179
SDG 695.941206
SEK 11.0297
SGD 1.502066
SHP 0.909235
SLE 26.860143
SLL 24262.114783
SOS 664.858515
SRD 44.40465
STD 23947.957902
STN 24.501568
SVC 10.178527
SYP 15043.648623
SZL 19.889683
THB 37.886009
TJS 10.836331
TMT 4.061137
TND 3.420239
TOP 2.70985
TRY 48.389775
TTD 7.89375
TWD 35.410333
TZS 2840.481527
UAH 48.303473
UGX 3995.952654
USD 1.157019
UYU 46.447568
UZS 14043.405643
VES 218.691435
VND 30486.872922
VUV 140.364509
WST 3.217533
XAF 656.805116
XAG 0.023397
XAU 0.000291
XCD 3.126902
XCG 2.09658
XDR 0.816855
XOF 656.825011
XPF 119.331742
YER 276.52758
ZAR 19.901306
ZMK 10414.550785
ZMW 26.611788
ZWL 372.559655
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump

Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump

Chile, el mayor productor mundial de cobre y principal proveedor de Estados Unidos, respira aliviado luego de que el presidente Donald Trump excluyera este miércoles de su arancel del 50% al cobre que le vende el país sudamericano.

Tamaño del texto:

La Casa Blanca había anunciado en julio que impondría un 50% de arancel a las importaciones de cobre desde el 1 de agosto, y Chile llevaba adelante negociaciones bilaterales a contrarreloj para intentar evitar la medida.

"La tasa que se había anunciado del 50% no se aplica a los principales productos de exportación de Chile en materia de cobre a los Estados Unidos", celebró el canciller chileno Alberto van Klaveren, en conferencia de prensa.

La Casa Blanca informó este miércoles que a partir del 1 de agosto su arancel del 50% afectará solo a importaciones de cobre semielaborado, citando preocupaciones de seguridad nacional y una excesiva dependencia de países extranjeros.

El arancel alcanza a productos como tuberías, alambres y tubos, y productos derivados del cobre con uso intensivo, como cables, conectores o componentes eléctricos.

Deja fuera, sin embargo, al cobre refinado, que es casi la totalidad del metal que Chile le exporta a Estados Unidos.

Estados Unidos importa el 45% del cobre que utiliza en su industria, según el Servicio Geológico (USGS). Chile cubre el 51% de esa demanda, por delante de Canadá, México y Perú, de acuerdo al Departamento de Comercio estadounidense.

La cuprífera estatal Codelco es la principal proveedora del metal a Estados Unidos. La medida "permite que sigamos como país abasteciendo ese mercado", afirmó el presidente de la compañía, Máximo Pacheco.

Chile exporta el 52% de su cobre a China. Estados Unidos es su segundo mercado, aunque de lejos, con el 11%.

- Impacto de la medida -

Grandes países productores de cobre, como Chile, que concentra el 24% de la oferta global, o Perú, el tercer mayor productor, se verán apenas tocados por la medida firmada el miércoles por Trump, que al poco tiempo de iniciar su segundo mandato se propuso reformar el comercio de Estados Unidos con el mundo.

"Tiene un impacto muy limitado en países productores como Chile, Perú y otros", dijo a la AFP el director de la consultora Plusmining, Juan Carlos Guajardo. Un impacto que estaría "mucho más dirigido a China, que es el país que produce la mayor cantidad de productos semimanufacturados de cobre en el mundo".

Jorge Cantallopts, director ejecutivo del Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco), considera que para Chile la medida "no tiene ningún impacto". A nivel de precios, "probablemente podría haber una baja, pero muy marginal", agrega.

El precio del cobre, que había subido después de que Trump anunciara que le iba a imponer aranceles debido a la compra de reservas, se desplomó casi 20% cuando se supo que la orden no tocaría al cobre refinado o el metal en bruto. Pero se espera que vuelva a estabilizarse.

- Bueno para EEUU también -

Analistas habían previsto un incremento en los costos y los precios de toda la industria manufacturera estadounidense en caso de concretarse el arancel general del 50% al cobre, que golpearía especialmente a sectores como la electrónica, la construcción y el transporte.

"La decisión (de no imponer aranceles) no es sólo buena para Chile, sino también para la industria manufacturera de Estados Unidos como consumidor de cobre y que necesita el insumo que nosotros le proporcionamos para desarrollarse", destacó por su parte el ministro de Hacienda chileno, Mario Marcel.

Marcel informó, además, que el metal quedó excluido del arancel general del 10% a las exportaciones que impuso el gobierno de Trump. "El cobre chileno está sujeto a cero arancel para entrar a Estados Unidos", dijo.

Clave en la transición energética, el cobre se emplea en la fabricación de automóviles y baterías de aparatos electrónicos.

"Para nosotros es importante seguir instalando los minerales críticos que el mundo necesita, así como también abrir otros mercados. El mundo necesita de minerales críticos", sostuvo por su parte la ministra de Minería Aurora Williams, en conferencia de prensa.

Estados Unidos y Chile negocian desde el lunes en Washington un acuerdo arancelario para el total de sus exportaciones tras la decisión de Trump de gravarlas con un 10% o hasta 20% pese al Tratado de Libre Comercio (TLC) que rige desde 2004.

(P.Werner--BBZ)