Berliner Boersenzeitung - Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial

EUR -
AED 4.332697
AFN 80.798224
ALL 97.200032
AMD 452.320055
ANG 2.111972
AOA 1081.699548
ARS 1662.943106
AUD 1.787736
AWG 1.658823
AZN 2.004227
BAM 1.958776
BBD 2.374968
BDT 143.565078
BGN 1.955695
BHD 0.44481
BIF 3468.045157
BMD 1.179607
BND 1.513131
BOB 8.165471
BRL 6.291552
BSD 1.179172
BTN 104.055329
BWP 15.674549
BYN 3.995803
BYR 23120.301048
BZD 2.371563
CAD 1.630105
CDF 3267.512274
CHF 0.935474
CLF 0.028747
CLP 1127.751293
CNY 8.392557
CNH 8.394993
COP 4541.487706
CRC 594.392993
CUC 1.179607
CUP 31.259591
CVE 110.676696
CZK 24.25151
DJF 209.639831
DKK 7.461607
DOP 73.019376
DZD 152.76854
EGP 56.805283
ERN 17.694108
ETB 168.917703
FJD 2.68225
FKP 0.874574
GBP 0.873511
GEL 3.186813
GGP 0.874574
GHS 14.504748
GIP 0.874574
GMD 87.291444
GNF 10233.092717
GTQ 9.031688
GYD 246.676549
HKD 9.165843
HNL 30.882081
HRK 7.529789
HTG 154.477975
HUF 389.06986
IDR 19568.267858
ILS 3.952512
IMP 0.874574
INR 104.164446
IQD 1545.285427
IRR 49631.972336
ISK 142.602931
JEP 0.874574
JMD 189.094088
JOD 0.836357
JPY 174.376606
KES 152.761032
KGS 103.157271
KHR 4726.685684
KMF 493.075447
KPW 1061.648622
KRW 1641.293803
KWD 0.360063
KYD 0.982706
KZT 641.875211
LAK 25556.189864
LBP 105633.82457
LKR 356.711958
LRD 210.586488
LSL 20.443055
LTL 3.483073
LVL 0.713532
LYD 6.387509
MAD 10.651575
MDL 19.668549
MGA 5266.946464
MKD 61.632594
MMK 2477.197433
MNT 4240.631751
MOP 9.439161
MRU 47.089753
MUR 53.730643
MVR 18.059148
MWK 2048.977514
MXN 21.655587
MYR 4.957299
MZN 75.389345
NAD 20.442488
NGN 1762.498116
NIO 43.285111
NOK 11.677166
NPR 166.488125
NZD 2.012197
OMR 0.45323
PAB 1.179056
PEN 4.109744
PGK 4.943618
PHP 67.137317
PKR 332.047853
PLN 4.255374
PYG 8396.61475
QAR 4.294655
RON 5.076678
RSD 117.178633
RUB 98.630563
RWF 1703.352791
SAR 4.424289
SBD 9.704788
SCR 17.74234
SDG 709.535125
SEK 11.009451
SGD 1.512699
SHP 0.926986
SLE 27.483347
SLL 24735.777426
SOS 674.152333
SRD 45.170111
STD 24415.487346
STN 24.889712
SVC 10.317807
SYP 15337.18661
SZL 20.44251
THB 37.48784
TJS 11.03751
TMT 4.140421
TND 3.419386
TOP 2.762763
TRY 48.813566
TTD 7.99715
TWD 35.651857
TZS 2910.683739
UAH 48.786094
UGX 4128.800433
USD 1.179607
UYU 47.046094
UZS 14532.760449
VES 192.798356
VND 31162.273109
VUV 141.48756
WST 3.154027
XAF 656.943967
XAG 0.026771
XAU 0.000315
XCD 3.187947
XCG 2.125256
XDR 0.817027
XOF 656.454416
XPF 119.331742
YER 282.45688
ZAR 20.447034
ZMK 10617.872155
ZMW 28.035119
ZWL 379.833036
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial / Foto: Carl de Souza - AFP

Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial

Es una historia de amor, de sabores mexicanos, cariño auténtico y éxito plasmados en Quintonil, el restaurante de Ciudad de México del chef Jorge Vallejo y su esposa Alejandra Flores, posicionado entre los tres mejores del mundo.

Tamaño del texto:

Durante 13 años, Quintonil, con dos estrellas Michelin, ha ocupado un discreto local en una calle de Polanco, el barrio chic de la capital donde viven familias acaudaladas, muchas con raíces extranjeras, y expatriados adinerados.

Tras una ventana descolorida y una sencilla cortina se esconde este establecimiento, ranqueado como el tercer mejor restaurante del mundo por "World's 50 Best Restaurants 2025", detrás de Maido (Lima), Asador Etxebarri (País Vasco español) y por delante de Diverxo (Madrid).

En la recepción, detrás de un pequeño escritorio, Alejandra Flores rinde homenaje a la hospitalidad y amabilidad de los mexicanos. "Creo fielmente en el dicho (refrán) que dice: el que no vive para servir, no sirve para vivir", comenta a la AFP.

El servicio "tiene que ser una danza", incluso un "apapacho", agrega la restaurantera utilizando este mexicanismo de origen náhuatl que describe un abrazo o una caricia que busca llegar al alma.

En dos pequeños salones sin ventanas, junto a la barra que mira a la cocina, una docena de mesas reciben reservas de todo el mundo. La lista de espera es de unos tres meses y la cuenta de unos 300 euros por persona, vino incluido.

En medio de este ambiente, más íntimo que ostentoso, Quintonil ha ido ganando reconocimiento mundial, al igual que Ciudad de México, que atrae cada vez a más residentes estadounidenses y europeos.

Toma su nombre de una planta comestible del estado de Oaxaca (sur), también llamada quelite y que suele degustarse, a precios módicos, en puestos callejeros de la capital atendidos por mujeres indígenas.

Discreto, como su restaurante, y sin los tatuajes adoptados por algunos de sus colegas, el chef Vallejo trabajó un tiempo en cruceros antes de regresar al país.

"Cuando volví a México, entré a trabajar en el Pujol, donde conocí a Ale. Nos hicimos novios", recuerda.

Localizado a unas calles, este restaurante ha sido un referente de la nueva gastronomía mexicana. En 2022, bajo la tutela del chef Enrique Olvera, fue quinto en el "World 50 Best", mientras que Quintonil fue noveno.

Esta vez el alumno ha superado al maestro Olvera, pero le debe una enorme gratitud: Pujol impulsó la gastronomía mexicana, lo que ha inspirado a otros, dice Vallejo.

Enumera los ejemplos de Elena Reygadas (mejor chef del mundo, según "World 50 Best Restaurants 2023"), Francisco Ruano en Guadalajara (oeste) o Roberto Solís en Yucatán (sureste).

"Hace veinte años, la gente tenía poca idea de lo que era realmente la gastronomía mexicana, tal como la conocemos hoy", señala sobre la rica diversidad de esta cocina, que abarca desde tacos callejeros hasta refinados platillos de los mejores restaurantes, con ingredientes en común como el maíz o el tomate.

- Cangrejo con tostadas de maíz azul -

Quintonil combina los ingredientes de temporada con tradicionales recetas como el mole, platillo insignia de México de una treintena de ingredientes, incluidos chocolate, frutos y chiles secos.

"Ahorita un plato que me tiene sumamente contento, porque es muy contundente, es un mole de vegetales. Le estamos poniendo espárragos", se entusiasma Vallejo con esta receta que aligera la espesa salsa.

Los productos son "98% mexicanos", incluyendo vinos, con la excepción del caviar, un pescado y el aceite de oliva, asegura el chef.

Quintonil domina el arte de fusionar los sabores tradicionales mexicanos con la cocina contemporánea, reseña "50 Best", que cita el ejemplo de los "tamales de pato pibil" con una crema de elote, palabra náhuatl que designa al maíz.

Según Michelin, "el menú degustación está en constante evolución" con "delicias" como un cangrejo acompañado de tostadas (nachos) hechas con el mismo maíz azul que llevan las populares quesadillas.

El premio "50 Best" ha sido otorgado desde 2002 por un millar de "expertos independientes" (chefs, periodistas especializados, restauranteros).

La legitimidad de esta clasificación es cuestionada por los chefs franceses, que la acusan de complacencia y opacidad.

Sin embargo, se considera más atrevida que la guía Michelin, probablemente porque da más protagonismo a la cocina de España y Latinoamérica que a la de Francia.

Una tradicional taquería de barrio capitalino, El Califa de León, donde los comensales comen parados y a veces entre empujones, fue reconocida con una estrella Michelin en 2024.

(L.Kaufmann--BBZ)