Berliner Boersenzeitung - Policía se desplegada en universidades de EEUU ante malestar por las protestas

EUR -
AED 4.176264
AFN 79.390778
ALL 98.193331
AMD 435.359105
ANG 2.034873
AOA 1043.206027
ARS 1289.7675
AUD 1.750315
AWG 2.048029
AZN 1.937421
BAM 1.956066
BBD 2.291911
BDT 138.25877
BGN 1.95741
BHD 0.428558
BIF 3378.258635
BMD 1.137004
BND 1.460198
BOB 7.844065
BRL 6.420327
BSD 1.135154
BTN 96.761136
BWP 15.237069
BYN 3.714804
BYR 22285.28547
BZD 2.28011
CAD 1.561847
CDF 3257.517905
CHF 0.934014
CLF 0.027894
CLP 1070.435323
CNY 8.191325
CNH 8.155272
COP 4741.443703
CRC 577.378385
CUC 1.137004
CUP 30.130616
CVE 110.279972
CZK 24.862424
DJF 202.137442
DKK 7.464552
DOP 67.039101
DZD 150.321408
EGP 56.7187
ERN 17.055065
ETB 153.667162
FJD 2.560311
FKP 0.846948
GBP 0.840017
GEL 3.115836
GGP 0.846948
GHS 12.542703
GIP 0.846948
GMD 81.864718
GNF 9833.334982
GTQ 8.713183
GYD 237.482241
HKD 8.905683
HNL 29.547011
HRK 7.534819
HTG 148.530165
HUF 403.94398
IDR 18472.057095
ILS 4.107968
IMP 0.846948
INR 96.806883
IQD 1487.001877
IRR 47896.309096
ISK 145.150415
JEP 0.846948
JMD 180.384489
JOD 0.806181
JPY 162.103149
KES 146.699916
KGS 99.431468
KHR 4543.616845
KMF 494.032708
KPW 1023.258258
KRW 1552.841401
KWD 0.348504
KYD 0.945928
KZT 580.568819
LAK 24524.329445
LBP 101705.707657
LKR 339.836136
LRD 227.020821
LSL 20.317958
LTL 3.357279
LVL 0.687763
LYD 6.201842
MAD 10.434117
MDL 19.682672
MGA 5075.68908
MKD 61.538355
MMK 2387.267736
MNT 4064.582023
MOP 9.154843
MRU 45.143129
MUR 51.9729
MVR 17.578517
MWK 1968.267214
MXN 21.877499
MYR 4.81071
MZN 72.666378
NAD 20.317958
NGN 1807.613767
NIO 41.775672
NOK 11.49072
NPR 154.818018
NZD 1.89955
OMR 0.437609
PAB 1.135154
PEN 4.153064
PGK 4.653632
PHP 62.956357
PKR 319.939835
PLN 4.25999
PYG 9056.229482
QAR 4.137262
RON 5.055353
RSD 117.235916
RUB 90.212247
RWF 1626.02075
SAR 4.264548
SBD 9.494859
SCR 16.27821
SDG 682.775298
SEK 10.833622
SGD 1.46367
SHP 0.893507
SLE 25.833161
SLL 23842.413185
SOS 648.688066
SRD 42.270984
STD 23533.694664
SVC 9.932348
SYP 14782.417917
SZL 20.312758
THB 36.956096
TJS 11.63488
TMT 3.9852
TND 3.392961
TOP 2.662982
TRY 44.334973
TTD 7.716048
TWD 34.07864
TZS 3061.915688
UAH 47.117797
UGX 4143.562534
USD 1.137004
UYU 47.156402
UZS 14647.988624
VES 107.840913
VND 29509.811178
VUV 137.766044
WST 3.14678
XAF 656.046065
XAG 0.03395
XAU 0.000339
XCD 3.072812
XDR 0.815911
XOF 656.046065
XPF 119.331742
YER 277.258926
ZAR 20.27546
ZMK 10234.40773
ZMW 31.045215
ZWL 366.11494
Policía se desplegada en universidades de EEUU ante malestar por las protestas
Policía se desplegada en universidades de EEUU ante malestar por las protestas / Foto: CHARLY TRIBALLEAU - AFP

Policía se desplegada en universidades de EEUU ante malestar por las protestas

La policía se desplegó este miércoles en varios campus de Estados Unidos tras su entrada la víspera en universidades de Los Ángeles y Nueva York, principales escenarios de las protestas estudiantiles contra la intervención de Israel en la Franja de Gaza.

Tamaño del texto:

Docenas de vehículos policiales se encontraban el el campus de la Universidad de California, en Los Ángeles, después de violentos enfrentamientos cuando un grupo de detractores atacó un campamento de estudiantes propalestinos.

En Nueva York, la Universidad de Columbia amaneció bajo fuerte protección policial tras el violento desalojo el martes por la noche de los manifestantes propalestinos atrincherados en un edificio y el desmantelamiento de un campamento en los jardines del centro.

Un nuevo campamento fue erigido en el campus de la Universidad Fordham de Nueva York, según imágenes publicadas en redes sociales.

La presencia de la policía antimotines en los campus universitarios han dejado perplejos a muchos estudiantes.

"No creo que debería haber una presencia policial en los campus", dice a la AFP el estudiante de UCLA, Mark Torre, de 22 años, mientras observa la situación detrás de unas vallas metálicas.

Aunque a medida que pasa el tiempo, "creo que es un mal necesario, para al menos mantener la seguridad en el campus", considera.

En Nueva York algunos estudiantes lamentaron la "brutalidad y agresividad" policial.

"Al menos una estudiante fue hospitalizada", denunciaron este miércoles los organizadores de las protestas en un comunicado.

"Nos agredieron, nos detuvieron brutalmente. Y a mí me retuvieron hasta seis horas antes de soltarme, bastante golpeado, me pisotearon, me cortaron", dijo a la AFP un estudiante de Columbia, que dijo llamarse José.

Una estudiante de medicina que asistía a los detenidos a medida que eran liberados describió una letanía de lesiones.

"Hemos visto cosas como traumatismos craneoencefálicos graves, conmociones cerebrales, alguien que quedó inconsciente en el campamento a manos de la policía, alguien que fue arrojado por las escaleras", dijo la estudiante que dijo llamarse Isabel.

Las imágenes difundidas por los estudiantes mostraban a una persona rodando por las escalinatas y después en el piso siendo esposada por la policía.

La intervención policial dejó alrededor de 300 detenidos en Columbia y en otro centro universitario de Nueva York, el City College, anunció el alcalde Eric Adams este miércoles.

Adams acusó a "agitadores ajenos a la Universidad" de la escalada de tensiones, lo que niegan los estudiantes de Columbia.

La rectora de Columbia, Minouche Shafik, que ha recurrido en dos ocasiones a la policía en menos de dos semanas, dijo el miércoles que la situación le ha producido una "profunda tristeza".

"Lamento que se haya llegado a esta situación", aseguró en un comunicado.

- "Pequeño número" -

En las últimas semanas, las protestas se han propagado por una treintena de universidades de todo el país para denunciar la situación en la Franja de Gaza y exigir a los centros que rompan relaciones con el país y las empresas ligadas al conflicto que proporcionan fondos.

Las autoridades universitarias intentan equilibrar los derechos de libertad de expresión con las quejas de que las concentraciones han derivado en el antisemitismo y el odio.

La administración del presidente Joe Biden -cuyo apoyo incondicional a Israel ha indignado a muchos manifestantes - también trata de mantener el equilibrio.

"Creemos que es un pequeño número de estudiantes el que está causando esta perturbación, y si van a protestar, los estadounidenses tienen derecho a hacerlo de forma pacífica dentro de la ley", declaró a los periodistas la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

Pero el rival de Biden en la elección presidencial de noviembre, Donald Trump aplaudió la actuación policial en Columbia.

"Fue algo hermoso de ver. Lo mejor de Nueva York", dijo en un mitin en Wisconsin.

"A todos los rectores les digo que retiren los campamentos inmediatamente, derroten a los radicales y recuperen nuestros campus para todos los estudiantes normales", dijo.

- "Gaza Libre" -

Además de Columbia y la UCLA, la policía también desalojó la Universidad de Wisconsin en Madison y detuvo a varios manifestantes, según imágenes de televisión.

En la Universidad de Arizona, la policía dijo haber utilizado "munición químicas irritante" para dispersar "una reunión ilegal".

El miércoles, los estudiantes pidieron por megafonía a los manifestantes que siguieran adelante en un campamento que bloqueaba la entrada a una de las principales bibliotecas del centro, en la que había pintadas en las que se leía: "Gaza libre".

El ataque sin precedentes del movimiento palestino Hamás el 7 de octubre en Israel, que dejó 1.170 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP de cifras oficiales israelíes propició la ofensiva militar israelí que ha matado al menos a 34.535 personas.

Los estudiantes piden a las instituciones que corten lazos con mecenas y empresas vinculadas a Israel, y denuncian el apoyo de Washington a su aliado.

burx-sn-cha/af

(T.Renner--BBZ)