Berliner Boersenzeitung - Esos animales que modifican el paisaje como arquitectos

EUR -
AED 4.100273
AFN 78.60757
ALL 98.166966
AMD 432.286638
ANG 1.997847
AOA 1023.661719
ARS 1274.492205
AUD 1.739351
AWG 2.012159
AZN 1.902168
BAM 1.95574
BBD 2.26123
BDT 136.075794
BGN 1.958829
BHD 0.422187
BIF 3332.496993
BMD 1.116315
BND 1.454255
BOB 7.738761
BRL 6.322034
BSD 1.119965
BTN 95.745041
BWP 15.144532
BYN 3.665087
BYR 21879.783696
BZD 2.24963
CAD 1.559549
CDF 3204.942189
CHF 0.935299
CLF 0.027413
CLP 1051.967484
CNY 8.048081
CNH 8.048713
COP 4704.554582
CRC 567.282465
CUC 1.116315
CUP 29.582361
CVE 110.261592
CZK 24.899757
DJF 199.433835
DKK 7.461011
DOP 65.907963
DZD 148.865399
EGP 55.928271
ERN 16.744732
ETB 151.194627
FJD 2.537725
FKP 0.84048
GBP 0.840567
GEL 3.05914
GGP 0.84048
GHS 13.887571
GIP 0.84048
GMD 80.937172
GNF 9698.700213
GTQ 8.598734
GYD 234.312757
HKD 8.722722
HNL 29.141099
HRK 7.532941
HTG 146.54547
HUF 402.867531
IDR 18412.786848
ILS 3.971538
IMP 0.84048
INR 95.543378
IQD 1467.15465
IRR 47010.84053
ISK 145.891703
JEP 0.84048
JMD 178.534481
JOD 0.791807
JPY 162.585814
KES 144.755526
KGS 97.622219
KHR 4481.861466
KMF 492.857526
KPW 1004.683995
KRW 1561.859763
KWD 0.343145
KYD 0.933371
KZT 571.02235
LAK 24221.251321
LBP 100346.698283
LKR 335.109642
LRD 223.983077
LSL 20.217275
LTL 3.29619
LVL 0.675249
LYD 6.178809
MAD 10.389879
MDL 19.509397
MGA 5019.844837
MKD 61.528098
MMK 2343.908628
MNT 3989.456408
MOP 9.015121
MRU 44.32763
MUR 51.47373
MVR 17.25866
MWK 1941.939975
MXN 21.737346
MYR 4.795735
MZN 71.336723
NAD 20.217275
NGN 1788.71739
NIO 41.208726
NOK 11.593164
NPR 153.192265
NZD 1.895112
OMR 0.429497
PAB 1.119965
PEN 4.129072
PGK 4.654856
PHP 62.294316
PKR 315.375252
PLN 4.268489
PYG 8941.723611
QAR 4.081974
RON 5.106255
RSD 117.226377
RUB 90.497203
RWF 1603.750428
SAR 4.186446
SBD 9.31055
SCR 15.922308
SDG 670.351558
SEK 10.916007
SGD 1.452108
SHP 0.877249
SLE 25.344455
SLL 23408.578004
SOS 640.080215
SRD 40.8365
STD 23105.476908
SVC 9.799697
SYP 14514.168387
SZL 20.222375
THB 37.223582
TJS 11.546543
TMT 3.912686
TND 3.376696
TOP 2.614527
TRY 43.173283
TTD 7.596765
TWD 33.732379
TZS 3021.006621
UAH 46.488763
UGX 4097.873335
USD 1.116315
UYU 46.59856
UZS 14520.55117
VES 105.163869
VND 28936.572095
VUV 135.210671
WST 3.101714
XAF 655.936725
XAG 0.034565
XAU 0.000349
XCD 3.016899
XDR 0.815775
XOF 655.936725
XPF 119.331742
YER 272.496621
ZAR 20.140152
ZMK 10048.183034
ZMW 30.104069
ZWL 359.453134
Esos animales que modifican el paisaje como arquitectos
Esos animales que modifican el paisaje como arquitectos / Foto: Bohumil FISER - AOPK CR/AFP/Archivos

Esos animales que modifican el paisaje como arquitectos

Al construir madrigueras y diques, o simplemente al desplazarse, algunos animales como las hormigas, los castores, los salmones, los topos y los hipopótamos esculpen el planeta y, colectivamente, modifican los paisajes del mismo modo que las grandes inundaciones, revela un estudio de una universidad londinense.

Tamaño del texto:

"Siempre nos hemos interesado por los animales de forma individual. Con este estudio, hemos descubierto la importancia colectiva de los animales arquitectos", explica a la AFP Gemma Harvey, investigadora en Geografía Física que dirigió este estudio de la Queen Mary University of London publicado el 18 de febrero.

En total se han identificado más de 600 especies terrestres y de agua dulce como responsables de un impacto real en los paisajes, incluidos los camarones en Sudamérica, los marsupiales en Australia, los grandes herbívoros en África, las termitas y hormigas en Asia, las lombrices de tierra, los osos y los insectos de agua dulce en Europa.

"Al estimar la energía colectiva de estos animales, descubrimos que rivalizaba con otras fuerzas importantes que moldean el paisaje, como las inundaciones", relata el lunes la investigadora británica.

Según el estudio, los animales identificados contribuyen colectivamente con alrededor de 76.000 gigajulios de energía a los procesos geomorfológicos cada año, lo que equivale a la energía que se moviliza en más de 500.000 grandes inundaciones de ríos o 200.000 temporadas de monzones.

- Del elefante a la termita -

Entre estas especies, se encuentran gigantes de la fauna como el elefante, el oso grizzly o el hipopótamo.

"Al pisotear y desplazarse entre el lugar donde duerme y el lugar donde se alimenta", el mamífero africano, que puede pesar hasta 1,5 toneladas, "puede crear nuevos canales fluviales" en los pantanos africanos, explica Gemma Harvey.

Otro buen ejemplo son los castores.

"Crean muchos hábitats, pero también pueden ayudar a mitigar las inundaciones o a revitalizar ríos con bajos caudales durante períodos de sequía", indica la investigadora.

En la República Checa, un grupo de castores rehabilitó a principios de año un terreno militar donde las obras se habían estancado durante siete años, creando diques y meandros que formaron una zona húmeda favorable para la protección de cangrejos de río, ahorrando a la comunidad un millón de euros en el proceso.

Además de estas especies familiares, "tendemos a subestimar a los animales pequeños que son menos visibles porque viven bajo tierra o bajo el agua, pero que son igual de importantes", indica Gemma Harvey.

El ejemplo más impresionante se encuentra en Brasil, donde colonias de termitas han construido cientos de millones de montículos conectados entre sí por túneles, en una superficie equivalente a la de Gran Bretaña.

"Es una enorme cantidad de suelo la que desplaza este animal", destaca la experta, que recuerda que son construcciones visibles desde el espacio.

"Hay muchos animales que aún no han sido estudiados o quizá ni siquiera descubiertos. Sabemos que todavía hay millones de insectos por descubrir. Tampoco hemos estudiado los ecosistemas marinos", confiesa la investigadora.

- Amenazados -

Según el estudio, más de una cuarta parte de las especies identificadas como animales constructores (28%) son raras o endémicas y 57 de ellas están consideradas en peligro de extinción según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

"A medida que perdemos especies, perdemos estos procesos únicos" y, por ende, el equilibrio de los ecosistemas, lamenta Gemma Harvey, quien además considera que aún falta conocimiento sobre los procesos en sí.

La investigadora propone prolongar los estudios integrando los efectos del cambio climático.

"Estamos reflexionando sobre lo que ya se ha perdido en nuestros paisajes a medida que las especies se han extinguido o que las poblaciones han disminuido drásticamente", declara la geofísica.

Decidida a ofrecer "nuevas perspectivas" para la conservación de la biodiversidad, Gemma Harvey espera que este tipo de estudios influyan en los programas de reintroducción de especies esenciales para reducir los fenómenos climáticos extremos.

(K.Lüdke--BBZ)