Berliner Boersenzeitung - Esos animales que modifican el paisaje como arquitectos

EUR -
AED 3.979577
AFN 76.701215
ALL 98.877544
AMD 424.634978
ANG 1.957153
AOA 990.827938
ARS 1157.795727
AUD 1.721274
AWG 1.952945
AZN 1.839691
BAM 1.957335
BBD 2.19262
BDT 131.943476
BGN 1.95305
BHD 0.408347
BIF 3218.39431
BMD 1.083465
BND 1.448322
BOB 7.50392
BRL 6.221907
BSD 1.085952
BTN 93.695913
BWP 14.805474
BYN 3.553887
BYR 21235.908187
BZD 2.181311
CAD 1.553163
CDF 3114.960685
CHF 0.956358
CLF 0.026225
CLP 1006.354728
CNY 7.854306
CNH 7.865699
COP 4499.087181
CRC 542.930803
CUC 1.083465
CUP 28.711815
CVE 110.352052
CZK 24.953253
DJF 193.381659
DKK 7.459335
DOP 68.414285
DZD 144.925293
EGP 54.919519
ERN 16.251971
ETB 143.214437
FJD 2.487964
FKP 0.837817
GBP 0.836993
GEL 3.006626
GGP 0.837817
GHS 16.832278
GIP 0.837817
GMD 76.388721
GNF 9390.364361
GTQ 8.367601
GYD 227.869758
HKD 8.422578
HNL 27.782044
HRK 7.527589
HTG 142.320301
HUF 398.073608
IDR 17960.269349
ILS 4.032769
IMP 0.837817
INR 92.628104
IQD 1422.622252
IRR 45627.401459
ISK 144.111658
JEP 0.837817
JMD 169.963293
JOD 0.768282
JPY 162.148092
KES 140.146373
KGS 93.075147
KHR 4349.370836
KMF 493.304726
KPW 975.118118
KRW 1589.030396
KWD 0.333902
KYD 0.90501
KZT 546.378495
LAK 23511.438764
LBP 97305.211274
LKR 321.822388
LRD 217.191334
LSL 19.75119
LTL 3.199189
LVL 0.655377
LYD 5.225098
MAD 10.427526
MDL 19.590364
MGA 5076.93471
MKD 61.468817
MMK 2274.988795
MNT 3772.324825
MOP 8.694459
MRU 43.056164
MUR 49.40567
MVR 16.700384
MWK 1882.994111
MXN 21.885228
MYR 4.802461
MZN 69.232016
NAD 19.75119
NGN 1662.30529
NIO 39.960048
NOK 11.382593
NPR 149.913953
NZD 1.889891
OMR 0.417011
PAB 1.085957
PEN 3.935987
PGK 4.470568
PHP 62.122072
PKR 304.280131
PLN 4.188764
PYG 8682.809463
QAR 3.958523
RON 4.976678
RSD 117.181826
RUB 90.473491
RWF 1562.525405
SAR 4.064356
SBD 9.124924
SCR 15.524276
SDG 651.161861
SEK 10.953392
SGD 1.449113
SHP 0.851433
SLE 24.70021
SLL 22719.714271
SOS 620.586693
SRD 39.38123
STD 22425.531854
SVC 9.502496
SYP 14087.063217
SZL 19.734477
THB 36.718407
TJS 11.863959
TMT 3.792126
TND 3.351942
TOP 2.537589
TRY 41.112442
TTD 7.378787
TWD 35.778719
TZS 2882.016258
UAH 45.101855
UGX 3981.140568
USD 1.083465
UYU 45.886198
UZS 14053.021033
VES 73.920723
VND 27774.617672
VUV 132.889335
WST 3.044307
XAF 656.4779
XAG 0.032613
XAU 0.000358
XCD 2.928118
XDR 0.816433
XOF 656.471836
XPF 119.331742
YER 266.613554
ZAR 19.709273
ZMK 9752.47982
ZMW 31.361595
ZWL 348.875192
Esos animales que modifican el paisaje como arquitectos
Esos animales que modifican el paisaje como arquitectos / Foto: Bohumil FISER - AOPK CR/AFP/Archivos

Esos animales que modifican el paisaje como arquitectos

Al construir madrigueras y diques, o simplemente al desplazarse, algunos animales como las hormigas, los castores, los salmones, los topos y los hipopótamos esculpen el planeta y, colectivamente, modifican los paisajes del mismo modo que las grandes inundaciones, revela un estudio de una universidad londinense.

Tamaño del texto:

"Siempre nos hemos interesado por los animales de forma individual. Con este estudio, hemos descubierto la importancia colectiva de los animales arquitectos", explica a la AFP Gemma Harvey, investigadora en Geografía Física que dirigió este estudio de la Queen Mary University of London publicado el 18 de febrero.

En total se han identificado más de 600 especies terrestres y de agua dulce como responsables de un impacto real en los paisajes, incluidos los camarones en Sudamérica, los marsupiales en Australia, los grandes herbívoros en África, las termitas y hormigas en Asia, las lombrices de tierra, los osos y los insectos de agua dulce en Europa.

"Al estimar la energía colectiva de estos animales, descubrimos que rivalizaba con otras fuerzas importantes que moldean el paisaje, como las inundaciones", relata el lunes la investigadora británica.

Según el estudio, los animales identificados contribuyen colectivamente con alrededor de 76.000 gigajulios de energía a los procesos geomorfológicos cada año, lo que equivale a la energía que se moviliza en más de 500.000 grandes inundaciones de ríos o 200.000 temporadas de monzones.

- Del elefante a la termita -

Entre estas especies, se encuentran gigantes de la fauna como el elefante, el oso grizzly o el hipopótamo.

"Al pisotear y desplazarse entre el lugar donde duerme y el lugar donde se alimenta", el mamífero africano, que puede pesar hasta 1,5 toneladas, "puede crear nuevos canales fluviales" en los pantanos africanos, explica Gemma Harvey.

Otro buen ejemplo son los castores.

"Crean muchos hábitats, pero también pueden ayudar a mitigar las inundaciones o a revitalizar ríos con bajos caudales durante períodos de sequía", indica la investigadora.

En la República Checa, un grupo de castores rehabilitó a principios de año un terreno militar donde las obras se habían estancado durante siete años, creando diques y meandros que formaron una zona húmeda favorable para la protección de cangrejos de río, ahorrando a la comunidad un millón de euros en el proceso.

Además de estas especies familiares, "tendemos a subestimar a los animales pequeños que son menos visibles porque viven bajo tierra o bajo el agua, pero que son igual de importantes", indica Gemma Harvey.

El ejemplo más impresionante se encuentra en Brasil, donde colonias de termitas han construido cientos de millones de montículos conectados entre sí por túneles, en una superficie equivalente a la de Gran Bretaña.

"Es una enorme cantidad de suelo la que desplaza este animal", destaca la experta, que recuerda que son construcciones visibles desde el espacio.

"Hay muchos animales que aún no han sido estudiados o quizá ni siquiera descubiertos. Sabemos que todavía hay millones de insectos por descubrir. Tampoco hemos estudiado los ecosistemas marinos", confiesa la investigadora.

- Amenazados -

Según el estudio, más de una cuarta parte de las especies identificadas como animales constructores (28%) son raras o endémicas y 57 de ellas están consideradas en peligro de extinción según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

"A medida que perdemos especies, perdemos estos procesos únicos" y, por ende, el equilibrio de los ecosistemas, lamenta Gemma Harvey, quien además considera que aún falta conocimiento sobre los procesos en sí.

La investigadora propone prolongar los estudios integrando los efectos del cambio climático.

"Estamos reflexionando sobre lo que ya se ha perdido en nuestros paisajes a medida que las especies se han extinguido o que las poblaciones han disminuido drásticamente", declara la geofísica.

Decidida a ofrecer "nuevas perspectivas" para la conservación de la biodiversidad, Gemma Harvey espera que este tipo de estudios influyan en los programas de reintroducción de especies esenciales para reducir los fenómenos climáticos extremos.

(K.Lüdke--BBZ)