Berliner Boersenzeitung - Microsoft, el veterano de la informática ante el desafío de la IA

EUR -
AED 4.105457
AFN 78.708047
ALL 98.292443
AMD 432.83919
ANG 2.0004
AOA 1024.970235
ARS 1274.808036
AUD 1.744952
AWG 2.014731
AZN 1.896656
BAM 1.958239
BBD 2.26412
BDT 136.249727
BGN 1.961332
BHD 0.422727
BIF 3336.756615
BMD 1.117742
BND 1.456114
BOB 7.748653
BRL 6.330112
BSD 1.121397
BTN 95.867423
BWP 15.16389
BYN 3.669771
BYR 21907.750599
BZD 2.252506
CAD 1.561575
CDF 3209.037956
CHF 0.935415
CLF 0.027448
CLP 1053.312116
CNY 8.058365
CNH 8.060214
COP 4710.567979
CRC 568.00757
CUC 1.117742
CUP 29.620173
CVE 110.402529
CZK 24.911681
DJF 199.688753
DKK 7.461389
DOP 65.992207
DZD 149.055679
EGP 55.942131
ERN 16.766136
ETB 151.387885
FJD 2.540968
FKP 0.841554
GBP 0.841991
GEL 3.062171
GGP 0.841554
GHS 13.905322
GIP 0.841554
GMD 81.03544
GNF 9711.097164
GTQ 8.609725
GYD 234.612258
HKD 8.734318
HNL 29.178348
HRK 7.542548
HTG 146.732786
HUF 402.863402
IDR 18436.32221
ILS 3.976312
IMP 0.841554
INR 95.665502
IQD 1469.029978
IRR 47070.921587
ISK 146.077759
JEP 0.841554
JMD 178.762686
JOD 0.792813
JPY 162.406293
KES 144.940553
KGS 97.746833
KHR 4487.590214
KMF 493.48529
KPW 1005.96819
KRW 1563.855624
KWD 0.343583
KYD 0.934564
KZT 571.752235
LAK 24252.211106
LBP 100474.962184
LKR 335.537981
LRD 224.269374
LSL 20.243117
LTL 3.300403
LVL 0.676111
LYD 6.186707
MAD 10.403159
MDL 19.534334
MGA 5026.26124
MKD 61.606744
MMK 2346.904629
MNT 3994.555761
MOP 9.026645
MRU 44.38429
MUR 51.539073
MVR 17.279777
MWK 1944.422177
MXN 21.755173
MYR 4.801868
MZN 71.422887
NAD 20.243117
NGN 1791.003148
NIO 41.2614
NOK 11.607028
NPR 153.388076
NZD 1.899793
OMR 0.430046
PAB 1.121397
PEN 4.13435
PGK 4.660806
PHP 62.37394
PKR 315.778367
PLN 4.279553
PYG 8953.152989
QAR 4.087191
RON 5.119299
RSD 117.376216
RUB 90.519629
RWF 1605.800354
SAR 4.191797
SBD 9.322451
SCR 15.94266
SDG 671.207755
SEK 10.913726
SGD 1.452992
SHP 0.87837
SLE 25.372644
SLL 23438.499024
SOS 640.89837
SRD 40.888696
STD 23135.010501
SVC 9.812223
SYP 14532.720506
SZL 20.248223
THB 37.300738
TJS 11.561302
TMT 3.917687
TND 3.381012
TOP 2.617866
TRY 43.353125
TTD 7.606475
TWD 33.775497
TZS 3024.868094
UAH 46.548185
UGX 4103.111267
USD 1.117742
UYU 46.658122
UZS 14539.111447
VES 105.29829
VND 28973.559038
VUV 135.383499
WST 3.105678
XAF 656.775148
XAG 0.034609
XAU 0.000349
XCD 3.020755
XDR 0.816818
XOF 656.775148
XPF 119.331742
YER 272.844128
ZAR 20.203178
ZMK 10061.020748
ZMW 30.142549
ZWL 359.91259
Microsoft, el veterano de la informática ante el desafío de la IA
Microsoft, el veterano de la informática ante el desafío de la IA / Foto: - - Microsoft/AFP

Microsoft, el veterano de la informática ante el desafío de la IA

Microsoft celebra el 4 de abril cincuenta años de innovaciones tecnológicas que la han llevado a la cima de Wall Street y han vuelto imprescindibles sus sistemas informáticos, aunque sin haber logrado nunca seducir al gran público.

Tamaño del texto:

"Tienen la imagen de una empresa aburrida y de un comportamiento aburrido en la bolsa", señala Jeremy Goldman, analista de eMarketer.

Aburrida pero rentable: su capitalización de mercado es de las más elevadas del mundo (casi 3 billones de dólares), ubicándose sólo por detrás de Apple.

Microsoft se impulsa principalmente a través de la nube (computación remota), un sector de rápido crecimiento cuyo poder ha aumentado aún más con la demanda de inteligencia artificial (IA) generativa.

"No tiene una infraestructura muy atractiva, pero sí muy valiosa; genera mucho dinero", destaca Goldman.

Al crear su empresa, en 1975, los socios fundadores, Bill Gates y Paul Allen, lanzaron un sistema operativo, MS-DOS, cuyo éxito hizo la fortuna de Microsoft.

Posteriormente renombrado como Windows, es el sistema informático que hace funcionar a la mayoría de computadoras existentes en el planeta.

El software de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint) se ha convertido en sinónimo de herramientas de oficina de uso diario, a pesar de que la competencia de Google Docs ha provocado un replanteamiento.

"El hecho de que Office siga siendo un negocio importante para Microsoft dice mucho de su capacidad para innovar", afirmó Goldman.

La firma encontró la manera de crear un producto basado en suscripción en la nube. Sin eso, con la llegada de los servicios gratuitos y premium, su cuota de mercado podría haberse reducido a cero.

- "Talón de Aquiles" -

Pero cuando se trata de aplicaciones utilizadas a diario por millones de personas, Microsoft sigue situándose muy por detrás de las redes sociales más populares, los teléfonos inteligentes más solicitados y los versátiles asistentes de inteligencia artificial.

La empresa basada en Redmond (Washington, noroeste de Estados Unidos) hizo varios intentos de revertir esta situación.

En 2001 lanzó la consola de videojuegos Xbox y ocho años después el motor de búsqueda Bing. En 2016 adquirió la red profesional LinkedIn y en 2023 los estudios Activision Blizzard en 2023.

También estuvo en carrera para adquirir TikTok, en 2020, y se encuentra entre sus posibles pretendientes actuales, ya que la plataforma de origen chino está nuevamente amenazada con una prohibición en Estados Unidos.

Pero de todos los gigantes tecnológicos, "Microsoft es el menos hábil en interfaces de usuario. Es realmente su talón de Aquiles", sostiene Jeremy Goldman.

Bajo la dirección de Steve Ballmer (2000-2013), la compañía también perdió el tren de la transición hacia los teléfonos móviles.

Satya Nadella, su sucesor, comprendió desde un inicio el potencial de los modelos de IA e invirtió mucho dinero en OpenAI incluso antes de que la startup se convirtiera en una estrella de Silicon Valley gracias a ChatGPT, a finales de 2022.

Al año siguiente, la compañía creyó que finalmente podría superar a Google en su dominio exclusivo de búsqueda en línea, con un nuevo Bing que responde a las preguntas de los usuarios de Internet en un lenguaje cotidiano gracias al modelo de inteligencia artificial de OpenAI.

De hecho, Microsoft tomó desprevenida a la firma californiana, que rápidamente diseñó su propio asistente de IA.

- ¿Rezagados en IA? -

Sin embargo, el rediseño de Bing acabó siendo un fracaso, según Jack Gold, y Google continúa controlando 90% del mercado.

"Ellos llegaron primero, con un mejor producto", concluye el analista independiente, para quien en la IA en general Microsoft tiene un fuerte retraso porque carece (al menos por ahora) de sus propios chips y de su propio modelo.

El grupo está implementando rápidamente servicios de IA en su plataforma en nube Azure y su gama de herramientas de IA generativa Copilot, pero "el crecimiento de los ingresos de Azure, en términos de infraestructura de IA, es menos pronunciado que el de sus competidores", dice Gold.

Y asegura que Google Cloud, número tres del mercado detrás de Amazon (AWS) y Azure, tiene posibilidades de pasar a la segunda posición dentro de dos años.

Según el analista, Google atrae más fácilmente a las empresas emergentes porque los precios de Microsoft están orientados a las grandes organizaciones.

"La fortaleza de Redmond reside en los grandes sistemas informáticos corporativos. Tienen todos los incentivos para centrarse en eso, en lugar de los consumidores, donde ya hay mucha competencia", comenta.

¿Hasta el punto de separarse de Xbox? "Los videojuegos están teniendo éxito, pero representan una parte insignificante de los ingresos de Microsoft. En mi opinión, si la compañía destinara ese presupuesto de investigación y desarrollo a soluciones empresariales, sería razonable".

(L.Kaufmann--BBZ)