Berliner Boersenzeitung - Tras los pasos del autor maliense cuya desgracia inspiró la última novela premiada por el Goncourt

EUR -
AED 4.284712
AFN 80.742196
ALL 97.578864
AMD 447.847387
ANG 2.08777
AOA 1069.72388
ARS 1470.749028
AUD 1.777908
AWG 2.102702
AZN 1.980404
BAM 1.950779
BBD 2.354839
BDT 141.815015
BGN 1.951094
BHD 0.439724
BIF 3474.956599
BMD 1.166548
BND 1.492359
BOB 8.076214
BRL 6.510389
BSD 1.166298
BTN 99.980682
BWP 15.570926
BYN 3.816677
BYR 22864.334686
BZD 2.342671
CAD 1.597861
CDF 3366.656466
CHF 0.930631
CLF 0.028872
CLP 1107.958478
CNY 8.362456
CNH 8.364946
COP 4681.845822
CRC 588.186201
CUC 1.166548
CUP 30.913514
CVE 109.981942
CZK 24.673623
DJF 207.685486
DKK 7.462009
DOP 70.229253
DZD 151.378747
EGP 57.720774
ERN 17.498215
ETB 160.678765
FJD 2.620941
FKP 0.863748
GBP 0.866494
GEL 3.161387
GGP 0.863748
GHS 12.128784
GIP 0.863748
GMD 83.405397
GNF 10118.957116
GTQ 8.958943
GYD 244.002019
HKD 9.157335
HNL 30.508481
HRK 7.532283
HTG 153.076032
HUF 400.496232
IDR 18966.432241
ILS 3.911697
IMP 0.863748
INR 100.316051
IQD 1527.768025
IRR 49126.242557
ISK 142.412328
JEP 0.863748
JMD 186.50001
JOD 0.827067
JPY 171.921118
KES 150.683394
KGS 102.014369
KHR 4675.965595
KMF 491.291251
KPW 1049.89292
KRW 1609.917248
KWD 0.356427
KYD 0.971899
KZT 609.361702
LAK 25134.312506
LBP 104496.959029
LKR 350.727343
LRD 233.838177
LSL 20.796676
LTL 3.444512
LVL 0.705634
LYD 6.300784
MAD 10.504664
MDL 19.745182
MGA 5166.702599
MKD 61.52433
MMK 2449.207404
MNT 4183.40789
MOP 9.43013
MRU 46.393598
MUR 52.972849
MVR 17.954837
MWK 2022.295274
MXN 21.80872
MYR 4.963688
MZN 74.612026
NAD 20.796676
NGN 1786.066114
NIO 42.919539
NOK 11.854347
NPR 159.969291
NZD 1.94982
OMR 0.448532
PAB 1.166298
PEN 4.135556
PGK 4.821591
PHP 66.13684
PKR 331.655427
PLN 4.270556
PYG 9038.737249
QAR 4.251757
RON 5.079386
RSD 117.114431
RUB 91.282419
RWF 1685.262685
SAR 4.375136
SBD 9.713244
SCR 17.122957
SDG 700.514649
SEK 11.192098
SGD 1.494995
SHP 0.916723
SLE 26.244736
SLL 24461.926349
SOS 666.484687
SRD 43.404319
STD 24145.181892
SVC 10.204736
SYP 15167.284093
SZL 20.803459
THB 37.856219
TJS 11.27189
TMT 4.094582
TND 3.412218
TOP 2.732175
TRY 46.928342
TTD 7.923607
TWD 34.125601
TZS 3023.518948
UAH 48.726993
UGX 4180.241427
USD 1.166548
UYU 47.158629
UZS 14735.076735
VES 133.299678
VND 30470.225612
VUV 139.575009
WST 3.039454
XAF 654.273115
XAG 0.029925
XAU 0.000347
XCD 3.152654
XDR 0.813706
XOF 654.273115
XPF 119.331742
YER 282.129657
ZAR 20.951138
ZMK 10500.326485
ZMW 26.998515
ZWL 375.62788
Tras los pasos del autor maliense cuya desgracia inspiró la última novela premiada por el Goncourt
Tras los pasos del autor maliense cuya desgracia inspiró la última novela premiada por el Goncourt / Foto: Florent Vergnes - AFP

Tras los pasos del autor maliense cuya desgracia inspiró la última novela premiada por el Goncourt

En un rincón de un terreno abandonado en Malí reposan los restos de Yambo Ouologuem, estrella de la literatura africana que cayó en desgracia tras ser acusado de plagio. Pero un galardonado escritor senegalés lo rescató del olvido.

Tamaño del texto:

Mohamed Mbougar Sarr, un joven senegalés, ganó en noviembre el premio Goncourt, el más prestigioso galardón literario de Francia, por una novela inspirada en su vida.

Su libro, "La más secreta memoria de los hombres", hace indirectamente referencia a las experiencias de Ouologuem con la industria editorial francesa y despertó un renovado interés por este autor maliense en todo el mundo francófono.

El propio Ouologuem ganó un importante galardón francés, el premio Renaudot, por su novela de 1968 "El deber de la violencia".

Fue el primer africano en ganarlo y ocurrió cuando el autor aún vivía en Francia. Pero su carrera implosionó poco después, tras ser acusado de plagio, por lo que regresó a Malí.

Su hijo menor, Ambibe, ocupa hoy la casa familiar en Sevare, la ciudad donde el autor pasó sus últimos años hasta su muerte en 2017.

Antes de llevar a los visitantes hacia la tumba abandonada, Ambibe recuerda cómo en los últimos años, su padre centraba su enojo hacia Occidente.

- "Traumatizado" -

Mientras prepara té, cuenta que Ouologuem solía protestar solo frente a la misión de paz de la ONU en Malí.

También lo llevaba en motocicleta a los bares, donde "rompía botellas y le decía a los clientes que eran malos musulmanes", recuerda Ambibe con una sonrisa, orgulloso de un padre que, según él, tenía las ideas claras.

Pero según otros miembros de la familia, Ouologuem estaba "traumatizado" por los escándalos que lo llevaron a regresar a Sevare.

Nacido en 1940 en el Sudán francés (actual Malí), este brillante hijo de un inspector de escuela se mudó a París para estudiar cuando tenía 20 años, el mismo año en que su país logró la independencia.

A los 28 años, publicó "El deber de la violencia", una crítica ácida de la violencia ejercida por los imperios precoloniales de África Occidental.

La novela fue aclamada por la crítica y ganó el Renaudot. Pero poco después, la historia de Ouologuem comenzó a torcerse.

El libro fue criticado por sus contemporáneos, como el intelectual Leopold Sedar Senghor, que lo acusó de "complacer a los blancos". Otros, como Graham Greene, lo acusaron de plagio, lo que Ouologuem siempre rechazó.

El premio Renaudot se le retiró y sus libros desaparecieron de las estanterías.

- "Era un viejo loco" -

A finales de los años 1970, Ouologuem abandonó la escritura y regresó a Malí, donde empezó una nueva vida y se convirtió al islam.

Sustituyó sus trajes hechos a medida por las indumentarias tradicionales africanas y dejó de fumar. Ya no quería oír hablar de literatura y prohibió a su familia leer.

Según sus familiares, irrumpía regularmente en las canchas de fútbol cercanas a su casa y gritaba que era un "deporte de blancos".

"Era un viejo loco", opinó un anciano de la zona, reacio a contar más sobre él o su familia de la que se rumorea tenía muchas tierras y conexiones en el barrio.

El Hadj Amadou Yebedie, el imán de la mezquita local, recuerda que Ouologuem leía mucho y quería "saber todo sobre el islam".

Pero sobre todo, "rehuía todo lo que tuviera que ver con los blancos".

Ambibe, que tiene un pequeño negocio de transporte de mercancías, no conoció la vida anterior de su padre hasta que cumplió 12 años.

"Cuando vi las fotos, no podía creer que fumaba cigarrillos", cuenta.

Hoy en día, en Sevare no hay rastro alguno de Ouologuem o de sus libros.

Su editor, Seuil, con el que se había enemistado, sacó una nueva edición en 2018 para los cincuenta años de su novela.

"Hoy en día se acepta que 'El deber de violencia' es un montaje vertiginoso de textos reescritos procedentes de múltiples horizontes culturales [ensamblados] para formar una obra literaria autónoma que se desprende brillantemente de sus fuentes", dijo la editorial en un comunicado.

El libro es parte de "los principales títulos de la literatura", añadió.

Pero pese al renovado interés por Ouologuem a la luz del Premio Goncourt de Mbougar Sarr, solo se vendieron 4.000 ejemplares de la novela reeditada.

Mientras tanto, sus hijos -- dos de un primer matrimonio viven en Francia y otros tres en Malí-- siguen peleando por su herencia.

(K.Lüdke--BBZ)