Berliner Boersenzeitung - José Mujica, el sabio de la tribu que puso a Uruguay en el mapa del mundo

EUR -
AED 4.162468
AFN 79.329089
ALL 97.899624
AMD 436.378131
ANG 2.028198
AOA 1039.213094
ARS 1300.434598
AUD 1.761528
AWG 2.039894
AZN 1.929187
BAM 1.954299
BBD 2.287663
BDT 138.005221
BGN 1.95399
BHD 0.426883
BIF 3327.860784
BMD 1.133275
BND 1.460301
BOB 7.828573
BRL 6.398359
BSD 1.13297
BTN 96.850485
BWP 15.207515
BYN 3.707756
BYR 22212.181635
BZD 2.275732
CAD 1.570888
CDF 3246.831847
CHF 0.935404
CLF 0.027869
CLP 1069.462525
CNY 8.162408
CNH 8.161866
COP 4728.871475
CRC 574.328472
CUC 1.133275
CUP 30.031776
CVE 111.061247
CZK 24.90369
DJF 201.404954
DKK 7.462593
DOP 67.091644
DZD 149.955992
EGP 56.592224
ERN 16.999119
ETB 152.547957
FJD 2.558252
FKP 0.847471
GBP 0.84446
GEL 3.093396
GGP 0.847471
GHS 13.542764
GIP 0.847471
GMD 81.596028
GNF 9809.624772
GTQ 8.69686
GYD 237.724826
HKD 8.875931
HNL 29.491048
HRK 7.536047
HTG 148.308238
HUF 403.136306
IDR 18532.552423
ILS 4.032186
IMP 0.847471
INR 97.011714
IQD 1484.181476
IRR 47739.191117
ISK 144.424398
JEP 0.847471
JMD 180.10167
JOD 0.803532
JPY 162.726323
KES 146.760713
KGS 99.10457
KHR 4544.430569
KMF 492.412999
KPW 1019.961169
KRW 1558.105583
KWD 0.347572
KYD 0.944125
KZT 577.635757
LAK 24473.064582
LBP 101541.401985
LKR 339.450778
LRD 226.203175
LSL 20.243284
LTL 3.346266
LVL 0.685506
LYD 6.210175
MAD 10.449366
MDL 19.594912
MGA 5072.835165
MKD 61.38872
MMK 2379.250582
MNT 4057.864542
MOP 9.135899
MRU 44.945708
MUR 51.495622
MVR 17.520576
MWK 1964.58706
MXN 21.954934
MYR 4.838736
MZN 72.415478
NAD 20.242481
NGN 1799.277435
NIO 41.698341
NOK 11.527584
NPR 154.960776
NZD 1.908078
OMR 0.435945
PAB 1.13297
PEN 4.169294
PGK 4.644392
PHP 63.095128
PKR 319.370612
PLN 4.241168
PYG 9049.650025
QAR 4.130791
RON 5.069021
RSD 117.173799
RUB 90.528651
RWF 1622.967532
SAR 4.250648
SBD 9.448261
SCR 16.112444
SDG 680.530952
SEK 10.852475
SGD 1.460453
SHP 0.890576
SLE 25.748058
SLL 23764.201405
SOS 647.468424
SRD 41.534014
STD 23456.495594
SVC 9.914473
SYP 14735.382783
SZL 20.248376
THB 37.080741
TJS 11.641143
TMT 3.972127
TND 3.381675
TOP 2.654239
TRY 44.036506
TTD 7.696681
TWD 34.052062
TZS 3065.508194
UAH 46.946828
UGX 4137.858375
USD 1.133275
UYU 47.193336
UZS 14607.651499
VES 107.302885
VND 29434.54049
VUV 137.471455
WST 3.139274
XAF 655.418896
XAG 0.033941
XAU 0.000342
XCD 3.062731
XDR 0.818392
XOF 655.45357
XPF 119.331742
YER 276.409462
ZAR 20.357153
ZMK 10200.823762
ZMW 30.816699
ZWL 364.91395
José Mujica, el sabio de la tribu que puso a Uruguay en el mapa del mundo
José Mujica, el sabio de la tribu que puso a Uruguay en el mapa del mundo / Foto: Pablo PORCIUNCULA BRUNE - AFP/Archivos

José Mujica, el sabio de la tribu que puso a Uruguay en el mapa del mundo

Tuvo una vida de película y conmovió al mundo con sus discursos y sus acciones. El expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba.

Tamaño del texto:

Durante su mandato, de 2010 a 2015, puso a Uruguay a la vanguardia al promover medidas progresistas como la legalización y comercialización de la marihuana -una primicia mundial en 2013-, el aborto y el matrimonio igualitario.

Pero fue su estilo alejado de todo protocolo y consecuente con su prédica anticonsumo y su defensa del planeta lo que catapultó su fama.

Enfermo de cáncer de esófago desde mayo de 2024, Mujica murió en la modestia absoluta en su chacra en las afuera de Montevideo, donde vivía con su esposa, la también exguerrillera y exvicepresidente Lucía Topolansky.

Bautizado "el presidente más pobre del mundo", conducía un viejo Volkswagen "Escarabajo" y donaba gran parte de su salario a organizaciones benéficas. Para muchos fue el sabio de la tribu que vivió muchas vidas, y todas de película.

- Flores y fusiles -

José Alberto Mujica Cordano nació en Montevideo el 20 de mayo de 1935. Descendiente de inmigrantes vascos e italianos, fue criado por su madre, "una doña muy dura", según él solía decir. Tras la temprana muerte de su padre, cultivaba flores que vendía en mercados callejeros para ayudar en su casa.

Siempre amó el trabajo de campo, pero la política fue su gran pasión.

Militó primero en el conservador Partido Nacional, al que su familia estaba vinculada, hasta que en los años 1960 se sumó al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), la guerrilla que inspirada en la revolución cubana buscó desmontar el "Estado burgués" a punta de robos, secuestros y asesinatos.

Sufrió heridas de bala, perdió el bazo, se ocultó en cloacas, lo apresaron cuatro veces y se escapó dos. Una fue la espectacular fuga de un centenar de presos del penal de Punta Carretas en 1971 en Montevideo, hoy convertido en un centro comercial.

Recapturado en 1972, estuvo preso 13 años, la mayor parte aislado y torturado bajo la dictadura cívico-militar que gobernó el país de 1973 a 1985.

Con la restauración democrática fue amnistiado y en 1995 se convirtió en el primer dirigente histórico del MLN-T en ingresar al Parlamento como diputado del Movimiento de Participación Popular (MPP), que fundó dentro de la coalición izquierdista Frente Amplio (FA), y con el que luego sería elegido senador en 2000.

Para 2005, cuando la izquierda llegó por primera vez al poder en Uruguay con Tabaré Vázquez, el MPP era la principal fuerza del FA. Mujica juró entonces como ministro de Ganadería. Estaba cada vez más cerca de cumplir el sueño de su madre y ser presidente.

- El otro "Pepe" -

En 2009, cuatro décadas después de buscar el poder por las armas, Mujica lo obtuvo en las urnas.

"Mi historia personal: la de un muchacho (...) que como otros quiso cambiar su época, su mundo, el sueño de una sociedad libertaria y sin clases. Mis errores son en parte hijos de mi tiempo. Obviamente, los asumo", dijo en 2013 en un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Durante su gobierno, su apoyo a iniciativas sobre derechos reproductivos, matrimonio como unión civil entre dos personas sin distinción de sexo y producción y venta de marihuana con fines recreativos lo colocaron entre las 100 personas más influyentes del mundo, según las revistas estadounidenses Foreign Policy y Time.

Fue comparado incluso con otro icónico "Pepe" uruguayo: don José Batlle y Ordoñez, quien a comienzos del siglo XX hizo de Uruguay el primer Estado de bienestar en América.

Pero la gestión de Mujica tuvo sus sombras. No cumplió con las promesas de reforma educativa, inversión en infraestructura y prudencia en el gasto. Su gobierno terminó con un déficit de 3,5% del PIB y un enorme agujero en las finanzas de la petrolera estatal.

Tras dejar la Presidencia, Mujica fue reelegido al Senado, pero en octubre de 2020, con 85 años, abandonó su banca por los riesgos que el covid suponía para su deteriorada salud.

Considerado uno de los políticos más astutos del país y un gran negociador, siguió siendo uno de los referentes más importantes del país. Dirigentes nacionales e internacionales hicieron peregrinaciones constantes a su granja de Rincón del Cerro, en las afueras de Montevideo.

A pesar de su cáncer de esófago diagnosticado en mayo de 2024 hizo campaña activa para que su delfín Yamandú Orsi fuera elegido presidente para el periodo 2025-2030.

El hombre que inspiró decenas de libros, historietas, murales y películas, incluido un apologético filme del serbio Emir Kusturica, hablaba del amor como "la única adicción saludable".

Casado en 2005 con Lucía Topolansky, su compañera por décadas, exguerrillera como él y exvicepresidenta de Uruguay (2017-2020), Mujica no tuvo hijos, algo que dijo lamentar.

"Somos unos privilegiados", declaró a la AFP en noviembre pasado, agradecido de poder seguir viviendo con ella en la chacra. Allí quería que lo enterraran, junto a Manuela, su querida perrita de tres patas, bajo un árbol que él mismo plantó.

(K.Lüdke--BBZ)