Berliner Boersenzeitung - El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza

EUR -
AED 4.167878
AFN 79.337335
ALL 98.02613
AMD 436.942601
ANG 2.030819
AOA 1040.555844
ARS 1296.421135
AUD 1.755556
AWG 2.045367
AZN 1.913701
BAM 1.956824
BBD 2.290619
BDT 138.183552
BGN 1.959569
BHD 0.427818
BIF 3375.588517
BMD 1.134739
BND 1.462188
BOB 7.838689
BRL 6.413893
BSD 1.134434
BTN 96.975636
BWP 15.227166
BYN 3.712547
BYR 22240.884329
BZD 2.278672
CAD 1.570666
CDF 3228.332629
CHF 0.93532
CLF 0.027866
CLP 1069.548108
CNY 8.192699
CNH 8.170183
COP 4735.560864
CRC 575.070622
CUC 1.134739
CUP 30.070583
CVE 110.321777
CZK 24.888261
DJF 202.015066
DKK 7.460012
DOP 66.871469
DZD 150.183849
EGP 56.564694
ERN 17.021085
ETB 152.74508
FJD 2.562751
FKP 0.848566
GBP 0.843701
GEL 3.109048
GGP 0.848566
GHS 13.499353
GIP 0.848566
GMD 82.272032
GNF 9827.230817
GTQ 8.708098
GYD 238.032015
HKD 8.88676
HNL 29.529156
HRK 7.538418
HTG 148.499883
HUF 402.542416
IDR 18535.904769
ILS 4.023904
IMP 0.848566
INR 97.121346
IQD 1486.099343
IRR 47786.686388
ISK 144.384194
JEP 0.848566
JMD 180.334399
JOD 0.804577
JPY 162.97109
KES 146.606464
KGS 99.233282
KHR 4541.137012
KMF 496.447997
KPW 1021.279168
KRW 1554.257661
KWD 0.348104
KYD 0.945345
KZT 578.382181
LAK 24527.542406
LBP 101644.132672
LKR 339.889418
LRD 226.886771
LSL 20.269442
LTL 3.350589
LVL 0.686392
LYD 6.2182
MAD 10.462869
MDL 19.620233
MGA 5079.390308
MKD 61.659432
MMK 2382.325062
MNT 4063.108135
MOP 9.147705
MRU 44.960139
MUR 51.562105
MVR 17.543058
MWK 1967.125709
MXN 21.943538
MYR 4.84525
MZN 72.509712
NAD 20.268638
NGN 1807.401183
NIO 41.752224
NOK 11.508245
NPR 155.161017
NZD 1.903062
OMR 0.436797
PAB 1.134434
PEN 4.182526
PGK 4.650393
PHP 63.110215
PKR 319.783304
PLN 4.239524
PYG 9061.344028
QAR 4.136129
RON 5.072176
RSD 117.325212
RUB 90.661213
RWF 1625.064739
SAR 4.255909
SBD 9.46047
SCR 16.133265
SDG 681.434952
SEK 10.837983
SGD 1.461334
SHP 0.891727
SLE 25.760177
SLL 23794.909627
SOS 648.305086
SRD 41.588537
STD 23486.806196
SVC 9.927284
SYP 14754.42392
SZL 20.274541
THB 37.062871
TJS 11.656185
TMT 3.97726
TND 3.394677
TOP 2.65767
TRY 44.045007
TTD 7.706627
TWD 34.088129
TZS 3069.46947
UAH 47.007493
UGX 4143.205336
USD 1.134739
UYU 47.25432
UZS 14626.52758
VES 107.441542
VND 29472.575953
VUV 137.649096
WST 3.14333
XAF 656.265832
XAG 0.033957
XAU 0.000343
XCD 3.066689
XDR 0.81945
XOF 656.30055
XPF 119.331742
YER 276.759002
ZAR 20.297642
ZMK 10214.009737
ZMW 30.856521
ZWL 365.385494
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza / Foto: Lluís Gené - AFP/Archivos

El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza

La escritura ágil, divertida e irónica de Eduardo Mendoza fue reconocida este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, que ensalzó al popular autor barcelonés por ser un "proveedor de felicidad para los lectores".

Tamaño del texto:

El jurado destacó "la decisiva aportación" de Mendoza "a las letras en lengua española del último medio siglo, con un conjunto de novelas que combinan la voluntad de innovación con la capacidad de llegar a un público muy amplio", según el acta que acompañó el fallo del premio, convocado por la Fundación Princesa de Asturias, heredera al trono español.

Dueño de una prosa humorística con la que retrató una sociedad española en transformación, "el jurado destacó que Mendoza es un proveedor de felicidad para los lectores, y su obra tiene el mérito de llegar a todas las generaciones".

Distinguido en 2016 con el Premio Cervantes, considerado como el Nobel de las letras hispanas, este año se celebra el 50º aniversario de su primera obra, "La verdad sobre el caso Savolta" (1975), cuya mezcla de estilos con toques satíricos convirtieron en un gran éxito.

Considerada como la primera novela de la Transición --el periodo que siguió a la muerte del dictador Francisco Franco en 1975-- fue la entrada a la lectura para numerosos adolescentes españoles.

El premio "tiene un gran efecto de satisfacción", reconoció Mendoza en una rueda de prensa en Barcelona.

"De pensar que justo 50 años después de publicar la primera novela (...) no me han mandado al cuarto de los trastos. Y esto es muy bonito", agregó con una sonrisa bajo su característico bigote blanco.

- Defensa del humor -

Mendoza nació en Barcelona en 1943, donde se licenció en Derecho en 1965 antes de realizar en Londres estudios de Sociología. Años más tarde se mudaría a Nueva York para trabajar durante una década como traductor en la ONU.

En 1983 regresó a Barcelona, ciudad donde ambientó la mayoría de sus obras, aunque siguió ejerciendo un tiempo como traductor.

Para entonces ya había publicado "La verdad sobre el caso Savolta" (1975), "El misterio de la cripta embrujada" (1979) y "El laberinto de las aceitunas" (1982).

Su prolífica producción -que incluye novelas, teatro y ensayos- no dejó de contar con el favor del público.

También fueron grandes éxitos "La ciudad de los prodigios" (1986), considerada para muchos como su obra cumbre, o la divertida "Sin noticias de Gurb", una narración por entregas sobre un extraterrestre en la Barcelona previa a los Juegos Olímpicos de 1992, con la que se consagró como escritor de humor.

Gran admirador de Don Quijote, y con múltiples galardones como el Premio Planeta que ganó en 2010 por "Riña de Gatos", Mendoza realizó una defensa de la comicidad al recoger el más importante, el Premio Cervantes.

El humor "ha dado nombres tan ilustres a la literatura española", pero "a menudo y de un modo tácito se considera un género menor", lamentó. "Yo no lo veo así", aseveró entonces.

Convertido en un referente de la literatura satírica en español, Mendoza abrió una senda que ha ido ganando adeptos. "Creo que detrás de mí se han animado muchos, y ahora hay una literatura de humor digna. Lo importante del humor es no bajar el listón", destacó este miércoles.

- Segundo de ocho -

El de Letras ha sido el segundo de los ocho galardones de esta edición de los premios, considerados los más prestigiosos del mundo iberoamericano, que anualmente, y a ritmo de uno por semana, otorga la Fundación Princesa de Asturias.

El año pasado, en esta categoría, el reconocimiento fue para la rumana Ana Blandiana, quien hizo de la poesía un arma de resistencia contra la dictadura comunista que sufrió su país.

En otras ediciones también fueron premiados en esta modalidad el japonés Haruki Murakami, el cubano Leonardo Padura, la estadounidense Siri Hustvedt, el hispano-peruano Mario Vargas Llosa, o el mexicano Juan Rulfo.

Los galardones de este año arrancaron la semana pasada con el de Humanidades, que fue para el filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, gran analista de la "sociedad del cansancio".

Instituidos en 1981, estos premios están dotados con 50.000 euros (unos 56.200 dólares) y una escultura creada por el fallecido artista catalán Joan Miró.

Los reconocimientos, que toman su nombre del título de la heredera al trono de la Corona española, la princesa Leonor, son entregados por ella y los reyes Felipe VI y Letizia en octubre en una ceremonia en Oviedo, capital de Asturias.

(T.Burkhard--BBZ)