Berliner Boersenzeitung - "Con dolor en el alma", Bosnia conmemora los 30 años del genocidio de Srebrenica

EUR -
AED 4.275245
AFN 80.901295
ALL 97.598504
AMD 445.427608
ANG 2.083252
AOA 1067.359335
ARS 1582.395466
AUD 1.786009
AWG 2.095144
AZN 1.97841
BAM 1.956815
BBD 2.344067
BDT 141.573452
BGN 1.955817
BHD 0.438805
BIF 3430.798329
BMD 1.163969
BND 1.49961
BOB 8.042276
BRL 6.360513
BSD 1.163829
BTN 102.67427
BWP 15.689207
BYN 3.926221
BYR 22813.790418
BZD 2.340665
CAD 1.60424
CDF 3335.934551
CHF 0.936454
CLF 0.028909
CLP 1134.078324
CNY 8.310158
CNH 8.310336
COP 4662.859409
CRC 588.417925
CUC 1.163969
CUP 30.845176
CVE 110.518451
CZK 24.496426
DJF 206.860622
DKK 7.462441
DOP 73.561428
DZD 151.26239
EGP 56.476355
ERN 17.459533
ETB 164.936006
FJD 2.631738
FKP 0.859489
GBP 0.869776
GEL 3.136872
GGP 0.859489
GHS 13.676129
GIP 0.859489
GMD 83.805409
GNF 10079.970473
GTQ 8.920628
GYD 243.387322
HKD 9.085964
HNL 30.740771
HRK 7.531693
HTG 152.262268
HUF 395.318341
IDR 19146.124418
ILS 3.944749
IMP 0.859489
INR 102.433512
IQD 1524.799258
IRR 48973.991512
ISK 143.68017
JEP 0.859489
JMD 186.686858
JOD 0.825275
JPY 172.758596
KES 150.736565
KGS 101.710049
KHR 4662.859423
KMF 491.194836
KPW 1047.544334
KRW 1624.755065
KWD 0.356081
KYD 0.969807
KZT 628.516091
LAK 25229.026472
LBP 104242.148507
LKR 351.710031
LRD 235.150782
LSL 20.532634
LTL 3.436898
LVL 0.704074
LYD 6.308951
MAD 10.51937
MDL 19.342118
MGA 5208.761287
MKD 61.571945
MMK 2443.570724
MNT 4187.387661
MOP 9.357695
MRU 46.523528
MUR 53.367775
MVR 17.929452
MWK 2020.649727
MXN 21.776939
MYR 4.917785
MZN 74.37609
NAD 20.532884
NGN 1779.999524
NIO 42.845312
NOK 11.678315
NPR 164.279233
NZD 1.986179
OMR 0.447557
PAB 1.163829
PEN 4.111716
PGK 4.826394
PHP 66.953242
PKR 327.948225
PLN 4.258555
PYG 8406.36145
QAR 4.237542
RON 5.079443
RSD 117.170904
RUB 93.758111
RWF 1681.935059
SAR 4.367607
SBD 9.556556
SCR 16.511661
SDG 698.967839
SEK 11.007534
SGD 1.500059
SHP 0.914697
SLE 27.120941
SLL 24407.843463
SOS 665.208671
SRD 44.990894
STD 24091.806163
STN 24.792538
SVC 10.183283
SYP 15133.380911
SZL 20.532098
THB 37.637512
TJS 10.951329
TMT 4.085531
TND 3.344667
TOP 2.72613
TRY 47.897435
TTD 7.900269
TWD 35.806009
TZS 2906.828457
UAH 48.132259
UGX 4121.138159
USD 1.163969
UYU 46.564359
UZS 14520.511734
VES 170.985483
VND 30664.760641
VUV 138.985823
WST 3.098256
XAF 656.305967
XAG 0.028513
XAU 0.00033
XCD 3.145684
XCG 2.097533
XDR 0.811317
XOF 653.562842
XPF 119.331742
YER 279.352525
ZAR 20.606265
ZMK 10477.113934
ZMW 27.5769
ZWL 374.797511
"Con dolor en el alma", Bosnia conmemora los 30 años del genocidio de Srebrenica
"Con dolor en el alma", Bosnia conmemora los 30 años del genocidio de Srebrenica / Foto: Andrej Isakovic - AFP

"Con dolor en el alma", Bosnia conmemora los 30 años del genocidio de Srebrenica

Miles de personas conmemorarán este viernes en Srebrenica el genocidio cometido hace treinta años por las fuerzas serbias de Bosnia, una de las peores masacres ocurridas en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Tamaño del texto:

Srebrenica representa el episodio más sangriento del conflicto intercomunitario bosnio (1992-1995), que estalló en esta antigua república yugoslava tras la proclamación de su independencia, apoyada por los bosnios musulmanes y los croatas católicos, pero rechazada por los serbios ortodoxos.

Asediado durante más de tres años, el enclave de Srebrenica --declarado "zona protegida" por la ONU--, fue atacado en julio de 1995 por las fuerzas serbias de Bosnia del general Ratko Mladic.

En cuestión de días unos 8.000 hombres y adolescentes bosnios musulmanes fueron ejecutados, y sus cuerpos arrojados en decenas de fosas comunes.

Hasta la fecha se encontraron y enterraron los restos de más del 80% de las víctimas.

Tratando de ocultar la magnitud del crimen, las autoridades serbobosnias organizaron operaciones para trasladar los cadáveres, que a menudo fueron "despedazados" por maquinaria pesada y repartidos en varias fosas comunes "secundarias", según expertos.

"Aún estamos buscando a algo menos de mil víctimas", precisó Emza Fazlic, portavoz del instituto bosnio para las personas desaparecidas.

"Desde hace treinta años llevamos el dolor en nuestras almas. Nuestros hijos fueron asesinados siendo inocentes en una zona protegida por la ONU. Europa y el mundo observaron en silencio la matanza de nuestros hijos", explicó Munira Subasic, presidenta de la principal asociación de madres de Srebrenica, cuyo esposo Hilmo y su hijo Nermin, de 17 años, fueron abatidos.

- Crimen aún minimizado -

Este viernes sobrevivientes y familias enterrarán durante las conmemoraciones en el centro memorial de Srebrenica Potočari a siete víctimas, entre ellas dos jóvenes de 19 años en el momento de la masacre y una mujer de 67 años.

Sus familias esperaron durante años para enterrarlos, con la esperanza de que se encontraran más restos.

"Desafortunadamente la mayoría de las veces se trata de restos incompletos, en algunos casos solo uno o dos huesos", explicó Fazlic, señalando que unas cien mujeres también fueron víctimas de la masacre, de las cuales 80 siguen desaparecidas.

Mevlida Omerovic decidió no esperar más y autorizó el entierro de los restos de su esposo, Hasib, abatido a los 33 años, probablemente en Petkovci, a unos 60 kilómetros al norte de Srebrenica.

Se trata de uno de los cinco sitios de ejecuciones masivas durante la masacre, el único episodio del conflicto bosnio calificado como genocidio por la justicia internacional.

Cerca de mil personas fueron llevadas allí, encerradas en una escuela y luego ejecutadas.

"Su hermano fue encontrado y enterrado hace diez años. Pasaron treinta años y ya no tengo nada que esperar", indica Omerovic, de 55 años, que desea poder visitar la tumba de su esposo con sus hijos. Aunque en el ataúd solo estará la mandíbula de Hasib.

Los antiguos líderes políticos y militares de los serbios de Bosnia, Radovan Karadzic y Ratko Mladic, fueron condenados a cadena perpetua por la justicia internacional por crímenes de guerra y genocidio.

Sin embargo la gravedad de este crimen sigue siendo minimizada por numerosos dirigentes políticos serbios, tanto en Bosnia como en Serbia.

"Los serbios no cometieron un genocidio en Srebrenica, y no ocurrió", volvió a declarar a principios de julio el presidente de la entidad serbia de Bosnia, Milorad Dodik.

La Asamblea General de la ONU estableció en 2024 un Día Internacional de Conmemoración del Genocidio de Srebrenica, el 11 de julio, a pesar del enojo de Serbia.

Para las familias y los sobrevivientes esta fecha jamás se borrará.

"Para mí cada día es 11 de julio, cada noche, cada mañana, cuando me levanto y me doy cuenta de que no están", suspira Ramiza Gurdic, cuyo esposo Junuz y sus hijos Mehrudin y Mustafa fueron asesinados en la masacre.

(A.Berg--BBZ)