Berliner Boersenzeitung - La COP28 entra de lleno en la discusión sobre el futuro de los combustibles fósiles

EUR -
AED 4.176264
AFN 79.390778
ALL 98.193331
AMD 435.359105
ANG 2.034873
AOA 1043.206027
ARS 1289.7675
AUD 1.750315
AWG 2.048029
AZN 1.937421
BAM 1.956066
BBD 2.291911
BDT 138.25877
BGN 1.95741
BHD 0.428558
BIF 3378.258635
BMD 1.137004
BND 1.460198
BOB 7.844065
BRL 6.420327
BSD 1.135154
BTN 96.761136
BWP 15.237069
BYN 3.714804
BYR 22285.28547
BZD 2.28011
CAD 1.561847
CDF 3257.517905
CHF 0.934014
CLF 0.027894
CLP 1070.435323
CNY 8.191325
CNH 8.155272
COP 4741.443703
CRC 577.378385
CUC 1.137004
CUP 30.130616
CVE 110.279972
CZK 24.862424
DJF 202.137442
DKK 7.464552
DOP 67.039101
DZD 150.321408
EGP 56.7187
ERN 17.055065
ETB 153.667162
FJD 2.560311
FKP 0.846948
GBP 0.840017
GEL 3.115836
GGP 0.846948
GHS 12.542703
GIP 0.846948
GMD 81.864718
GNF 9833.334982
GTQ 8.713183
GYD 237.482241
HKD 8.906212
HNL 29.547011
HRK 7.538002
HTG 148.530165
HUF 403.94398
IDR 18472.057095
ILS 4.106035
IMP 0.846948
INR 96.806883
IQD 1487.001877
IRR 47896.309096
ISK 145.150415
JEP 0.846948
JMD 180.384489
JOD 0.806181
JPY 162.097072
KES 146.699916
KGS 99.431468
KHR 4543.616845
KMF 494.032708
KPW 1023.258258
KRW 1552.841401
KWD 0.348504
KYD 0.945928
KZT 580.568819
LAK 24524.329445
LBP 101705.707657
LKR 339.836136
LRD 227.020821
LSL 20.317958
LTL 3.357279
LVL 0.687763
LYD 6.201842
MAD 10.434117
MDL 19.682672
MGA 5075.68908
MKD 61.538355
MMK 2387.267736
MNT 4064.582023
MOP 9.154843
MRU 45.143129
MUR 51.9729
MVR 17.578517
MWK 1968.267214
MXN 21.880062
MYR 4.81071
MZN 72.666378
NAD 20.317958
NGN 1807.613767
NIO 41.775672
NOK 11.490912
NPR 154.818018
NZD 1.899598
OMR 0.437609
PAB 1.135154
PEN 4.153064
PGK 4.653632
PHP 62.956357
PKR 319.939835
PLN 4.25999
PYG 9056.229482
QAR 4.137262
RON 5.055353
RSD 117.235916
RUB 90.212247
RWF 1626.02075
SAR 4.264548
SBD 9.494859
SCR 16.27821
SDG 682.775298
SEK 10.838385
SGD 1.46367
SHP 0.893507
SLE 25.833161
SLL 23842.413185
SOS 648.688066
SRD 42.270984
STD 23533.694664
SVC 9.932348
SYP 14782.417917
SZL 20.312758
THB 36.956096
TJS 11.63488
TMT 3.9852
TND 3.392961
TOP 2.662982
TRY 44.176603
TTD 7.716048
TWD 34.07864
TZS 3061.915688
UAH 47.117797
UGX 4143.562534
USD 1.137004
UYU 47.156402
UZS 14647.988624
VES 107.840913
VND 29509.811178
VUV 137.766044
WST 3.14678
XAF 656.046065
XAG 0.03395
XAU 0.000339
XCD 3.072812
XDR 0.815911
XOF 656.046065
XPF 119.331742
YER 277.258926
ZAR 20.288547
ZMK 10234.40773
ZMW 31.045215
ZWL 366.11494
La COP28 entra de lleno en la discusión sobre el futuro de los combustibles fósiles
La COP28 entra de lleno en la discusión sobre el futuro de los combustibles fósiles / Foto: Giuseppe Cacace - AFP/Archivos

La COP28 entra de lleno en la discusión sobre el futuro de los combustibles fósiles

El futuro de los combustibles fósiles dominaba este viernes las discusiones de la COP28 en Dubái, que emprendió su segunda y decisiva etapa de negociaciones.

Tamaño del texto:

La COP hace un balance anual de la lucha contra el cambio climático desde 2015, cuando se firmó el Acuerdo de París, y en palabras del presidente de la cita, el emiratí Sultan al Jaber, puede ser esta edición "la que cambie las reglas del juego".

Un nuevo borrador, de 27 páginas, fue publicado a media jornada, con más opciones sobre qué hacer con el petróleo, el gas y el carbón, combustibles de origen fósil y principales responsables de la emisión de gases de efecto invernadero.

"Abandonar" o "reducir" el uso de esas fuentes de energía es la disyuntiva básica de la declaración final, que los ministros deberían cerrar el próximo martes.

En la mesa hay una tercera opción, mucho más controvertida, que es la de no mencionar en absoluto esos combustibles.

"Este último borrador muestra que nunca hemos estado más cerca de un abandono de los combustibles fósiles. Pero cómo será esa transición será una áspera batalla en los próximos días", explicó Romain Ioulalen, de Oil Change International.

Los combustibles fósiles tienen un papel clave en la inflación de los países ricos, y contribuyen vitalmente al desarrollo económico de los países pobres.

- Terminar la tarea-

"Les ruego que terminen la tarea", pidió el presidente de la COP28, Sultan Al Jaber, este viernes, al abrir una nueva reunión plenaria.

Las decisiones se toman por consenso en las conferencias de partes (COP) de la ONU.

Jaber distribuyó la tarea de aquí al martes en cuatro grupos de trabajo, copresididos por dos ministros de países, que deberán recibir las sugerencias de los participantes.

Uno de ellos, el grupo sobre adaptación al cambio climático, es copresidido por Chile y Australia, y es una ilustración de las dificultades de la tarea.

El mundo se había fijado unos objetivos hace dos años en el tema de la adaptación que no están reflejados en el borrador, a causa de las profundas divergencias a nivel técnico.

"Lo que ocurrió fue que no hubo ninguna discusión sustantiva, o sea, nunca se lograron sentar a ver el texto, a discutir qué parte les gustaba, que no les gustaba, qué se puede mejorar... " detalló la ministra chilena de Medio Ambiente, Maisa Rojas, a la AFP.

- China y EEUU entran en juego -

"Siempre hay que prestar atención a lo que discuten los grandes protagonistas", explicó a la prensa Jennifer Allan, experta en negociaciones climáticas del Earth Negotiations Bulletin.

En Dubái, las relaciones entre EEUU y China marcan buena parte del ambiente negociador. La Unión Europea tiene una actitud ambiciosa en la mayor parte de los temas.

China y Estados Unidos se reunieron el mes pasado y se mostraron de acuerdo en que "hay que acelerar suficientemente el despliegue de las energías renovables (...) para acelerar la sustitución de la producción de electricidad a partir del carbón, el petróleo y el gas".

Es decir, que una posibilidad de acuerdo en la declaración de la COP28 podría vincular la suerte de los combustibles fósiles al aumento de la producción energética de las renovables.

Eso pasaría por triplicar la capacidad instalada de energías renovables de aquí a 2030, y duplicar la eficiencia energética.

"Tenemos que ser justos. Tenemos que ser equitables. Tenemos que ser ordenados y responsables en la transición energética", declaró Jaber.

Uno de los objetivos del Acuerdo de París de 2015 es lograr la neutralidad cero de emisiones de gases de efecto invernadero (emisiones igual a retenciones) de aquí a 2050.

La COP28 se abrió con buenos auspicios el 30 de noviembre, cuando todo el mundo se puso de acuerdo en poner en marcha un fondo de daños y pérdidas en favor de los países más afectados por el cambio climático.

La puesta en marcha de ese fondo fue negociada en apenas un año, y podría arrancar en 2024 con unos 700 millones de dólares iniciales.

(P.Werner--BBZ)